El Gobierno logró sumar Ganancias y Bienes Personales al dictamen de paquete fiscal y se tratará el jueves

  • El Gobierno busca convencer a la oposición de avanzar con la privatización de Aerolíneas: «La empresa es muy costosa para el Estado».
  • Gobernadores dialoguistas se reunieron con diputados para dar una señal de apoyo a la Ley Bases y a Ganancias.
  • Privatizaciones y sistema previsional, los dos puntos más complicados para el Gobierno en Diputados.
  • El Banco Central acota la compra de dólares y se abren nuevos interrogantes sobre la salida del cepo.

Las últimas noticias de Javier Milei, EN VIVO


Con el dólar blue en un nuevo máximo, Javier Milei niega una devaluación y aún no hay fecha para salir del cepo

Video Placeholder

Los reclamos de Javier Milei contra el FMI. (Video: TN/Foto: Reuters)

El dólar volvió a alcanzar un récord. El blue llegó a los $1365 y también subieron los financieros. El motivo de este incremento, en el fondo, es la falta de dólares. El Banco Central sigue sin lograr comprar divisas durante junio. Hasta ahora, compró unos US$100 millones aproximadamente, cuando debía alcanzar los US$5000 millones para esta fecha.


Mauricio Macri avanza en la interna con Patricia Bullrich: impuso su candidato y Cristian Ritondo conducirá el PRO bonaerense

Cristian Ritondo llega a la conducción del PRO bonaerense con el apoyo de Macri. (Foto: NA).

Cristian Ritondo llega a la conducción del PRO bonaerense con el apoyo de Macri. (Foto: NA).

En las últimas horas, se confirmó que Cristian Ritondo será el presidente del PRO bonaerense. Así quedó definido luego de que la lista que encabeza el diputado nacional fuera la única presentada para la renovación de las autoridades partidarias. Semanas atrás, la gran mayoría de los consejeros del partido en la provincia habían presentado su renuncia, lo que dejó al partido en una virtual acefalía.


La Justicia imputó a Eduardo Belliboni por financiar al Partido Obrero con plata del Estado: cómo era el mecanismo

La Justicia le imputó a Eduardo Belliboni financiar al Partido Obrero con plata del Estado y las extorsiones. Foto: REUTERS/Agustin Marcarian.

La Justicia le imputó a Eduardo Belliboni financiar al Partido Obrero con plata del Estado y las extorsiones. Foto: REUTERS/Agustin Marcarian.

Eduardo Belliboni declaró durante más de tres horas el pasado martes en los tribunales federales de Comodoro Py en el marco de la causa en la que se lo investiga por supuesta defraudación millonaria al Estado y amenazas a beneficiarios del Potenciar Trabajo.


El Gobierno tiende puentes con los gobernadores: firmó el traspaso de obras públicas con Santa Fe, San Juan y San Luis

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, firmó convenios de traspaso de obras con gobernadores. (Foto: Jefatura de Gabinete)

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, firmó convenios de traspaso de obras con gobernadores. (Foto: Jefatura de Gabinete)

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mantuvo hoy en Casa Rosada una serie de encuentros con los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; San Juan, Marcelo Orrego; y San Luis, Claudio Poggi; en los que se firmaron acuerdos para el traspaso y cooperación de obras públicas, educativas y de vivienda.

En la firma de estos convenios se incluyen proyectos hídricos, de saneamiento y ampliación de la red de agua potable, de mejoramiento urbano, de construcción de rutas y caminos, y de ampliación y refacción de edificios escolares y de viviendas, entre otros.

La firma de estos acuerdos con Santa Fe, San Juan y San Luis va en línea con los convenios de similares características celebrados días atrás con las provincias de Misiones, Santa Cruz, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Salta y Tucumán.


La sesión para tratar la Ley Bases y el paquete fiscal en Diputados será el jueves a las 12

La sesión para tratar la Ley Bases y el paquete fiscal en Diputados será el jueves a las 12. (Foto: Diputados)

La sesión para tratar la Ley Bases y el paquete fiscal en Diputados será el jueves a las 12. (Foto: Diputados)

El Gobierno logró dictamen de la Ley Bases y confía en conseguir lo mismo para el paquete fiscal este martes en la Cámara de Diputados para tratar ambos proyectos en el recinto el jueves 27 de junio a las 12.

Consiguió 66 firmas el dictamen de mayoría: lo hicieron el bloque de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, Hacemos -a excepción de Mónica Fein- e Innovación. 

No firmaron Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y la mencionada Fein (Socialismo, Hacemos Coalición Federal). Nancy Picón Martinez (Producción y Trabajo) de San Juan, se ausentó.

Los legisladores trabajan en comisiones para definir un dictamen luego de los cambios que realizó el Senado a los proyectos que impulsa el oficialismo.


Guillermo Francos en el Club del Petróleo: «Con la promulgación de la Ley Bases, es el momento de ustedes para invertir»

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, encabezó un almuerzo en el Club del Petróleo y afirmó que

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, encabezó un almuerzo en el Club del Petróleo y afirmó que «con la Ley Bases sancionada, es el momento de invertir». (Foto: Jefatura de Gabinete)

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, fue el orador principal del almuerzo que organizó este martes el Club del Petróleo. Allí, en compañía de los empresarios más importantes del sector hidrocarburífero, brindó definiciones sobre el rumbo económico y político del gobierno.

“Hay pocos ejemplos en el mundo de gobiernos que con tan pocos legisladores lograron aprobar una Ley que cambiará la Argentina”, afirmó Francos, al tiempo que destacó que “el DNU 70, que está vigente, ha modificado sustancialmente la organización del Estado».

”Hay que aprovechar este momento histórico, en el que fue electo un presidente que pone en valor la ideas de la libertad en todos sus órdenes. Hemos obtenido un rol protagónico para la Argentina en el mundo de las ideas y en el plano internacional”, remarcó el jefe de Gabinete. 

Por último, Francos concluyó: “A partir del jueves, con la promulgación de la ley, es el momento de ustedes, donde digan ‘invirtamos’, ‘ahora hay condiciones’. No sólo depende del Gobierno”.


Ley Bases: el oficialismo cedió y dejó Aerolíneas Argentinas, Correo y medios públicos fuera de las privatizaciones

El presidente de la Cámara de Diputados de Argentina, Martín Menem. (Foto: EFE)

El presidente de la Cámara de Diputados de Argentina, Martín Menem. (Foto: EFE)

A horas de que Diputados vuelva a votar la Ley Bases y el paquete fiscal, el oficialismo cedió en la privatización de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y los medios públicos, una de las propuestas más resistidas por la oposición dialoguista que encabezan la Unión Cívica Radical y el bloque de Miguel Ángel Pichetto.


Gobernadores dialoguistas se reunieron con diputados para dar una señal de apoyo a la Ley Bases y a Ganancias

Gobernadores dialoguistas se reunieron con diputados para dar una señal de apoyo a la Ley Bases y Ganancias. (Foto: prensa Gobernación de Santa Fe)

Gobernadores dialoguistas se reunieron con diputados para dar una señal de apoyo a la Ley Bases y Ganancias. (Foto: prensa Gobernación de Santa Fe)

En la recta final para el debate de la Ley Bases y el paquete fiscal en el recinto de la Cámara de Diputados, los gobernadores dialoguistas viajaron a Buenos Aires este martes y se reunieron con los bloques opositores, que podrían definir a favor de ambas iniciativas.

También buscaron dar una muestra de apoyo al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con los cambios incorporados por la Cámara Alta; y la reversión en la quita del Impuesto a las Ganancias y Bienes personales, los dos proyectos rechazados por el Senado.


Gobernadores de distintas fuerzas se reunieron en la AMIA para renovar el compromiso en búsqueda de justicia

Gobernadores de distintas fuerzas se reunieron en la AMIA para renovar el compromiso en búsqueda de justicia. (Foto: X @InfoAMIA)

Gobernadores de distintas fuerzas se reunieron en la AMIA para renovar el compromiso en búsqueda de justicia. (Foto: X @InfoAMIA)

Gobernadores de distintas fuerzas participaron del Encuentro Federal por la Memoria en la AMIA, a 30 años del atentado que causó 85 muertos y más de 300 heridos. Los jefes provinciales firmaron una declaración conjunta para renovar el compromiso con la búsqueda de justicia y con la denuncia de impunidad en la causa.

Participaron del encuentro el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (CABA), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).

En representación de la provincia de Río Negro asistió el vicegobernador, Pedro Pesatti, mientras que por Misiones lo hizo la representante de la Casa de la Provincia en Buenos Aires, Miriam Durán.


Francos encabezó una reunión de gabinete, en medio de las negociaciones con la oposición dialoguista

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su primera reunión con ministros en Casa Rosada. (Foto: NA)

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su primera reunión con ministros en Casa Rosada. (Foto: NA)

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezó en Casa Rosada una reunión de gabinete en medio de las negociaciones con la oposición dialoguista por la Ley Bases y el paquete fiscal, que se debaten el jueves en el recinto en Diputados. Por la tarde Francos recibirá por separado a los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).

De la reunión en Casa Rosada participaron los ministros, Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mario Russo (Salud).

Sumado el Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el Secretario de Prensa, Eduardo Serenellini, el Secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo, el Vicejefe de Gabinete Ejecutivo de la Jefatura de Gabinete, José Rolandi, y el Asesor Presidencial, Santiago Caputo.


El Banco Central acota la compra de dólares y se abren nuevos interrogantes sobre la salida del cepo

El Banco Central acota la compra de dólares y se abren nuevos interrogantes sobre la salida del cepo. (Foto: Reuters - Matías Baglietto)

El Banco Central acota la compra de dólares y se abren nuevos interrogantes sobre la salida del cepo. (Foto: Reuters – Matías Baglietto)

El ritmo en las compras de dólares que realiza el Banco Central (BCRA) para acumular reservas comenzó a generar ciertas inquietudes. El pasado miércoles y en medio de una semana de feriados, la autoridad monetaria se desprendió de US$156 millones, el mayor monto de la gestión de Javier Milei, y este lunes compró US$47 millones, por lo que se encamina a cerrar el peor mes en términos de suma de divisas desde que empezó el año.

Este panorama deja abiertos una serie de interrogantes para lo que viene. En primer lugar, qué pasará durante el segundo tramo de 2024 con la acumulación de reservas -uno de los objetivos fundamentales del programa acordado con el FMI- y cómo puede afectar esa dinámica al plan económico del Gobierno, que tiene entre sus principales compromisos la eliminación de las restricciones cambiarias.


El Gobierno busca convencer a la oposición de avanzar con la privatización de Aerolíneas: «La empresa es muy costosa para el Estado»

Video Placeholder

El Gobierno busca convencer a la oposición de avanzar con la privatización de Aerolíneas: «La empresa es muy costoso para el Estado». (Foto: captura TN – Desde el Llano)

El Gobierno busca convencer a la oposición de avanzar con la privatización de Aerolíneas. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió en declaraciones de Desde el Llano, por TN, que «la empresa presta un servicio que es muy costoso para el Estado».

Francos consideró en la previa al debate de la Ley Bases y el paquete fiscal en Diputados: «Probablemente el Congreso fije algún límite que todavía no tenemos claro cómo va a ser, hay discusiones pendientes».

El jefe de Gabinete se mostró confiado en que se aprobarán la restitución del Impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría y los cambios en Bienes Personales, aunque aclaró: «Puede ser que tengamos alguna diferencia (con la oposición dialoguista) en cuanto a la privatización de Aerolíneas Argentinas, no sé cómo van a estar las mayorías en ese tema».

Francos además redobló las críticas contra el kirchnerismo: «Tengo relación con todos los bloques, incluso conversé con integrantes de Unión por la Patria, que no nos acompañan en nada, tienen posición obstruccionista, en términos de la ley están en contra, aunque en el Senado pudimos obtener algunos de los votos para algunos de los temas de la ley».

El jefe de Gabinete cuestionó que el kirchnerismo «no fue capaz de entender que la mayoría del pueblo estaba en contra de una política que generó tanto daño, atraso, con consecuencias nefastas para la economía» y que «sin estructura política alguien que venía de la calle venció a las estructuras», lo que dijo que «es algo que todavía el sistema político no pudo asimilar».


Diputados trata hoy en comisión Ley Bases y paquete fiscal y el Gobierno hace el poroteo para la sesión

El Gobierno busca cerrar los acuerdos para la sanción de la Ley Bases y el Paquete Fiscal. (Foto: EFE)

El Gobierno busca cerrar los acuerdos para la sanción de la Ley Bases y el Paquete Fiscal. (Foto: EFE)

Tras un encuentro con los diputados dialoguistas, el Gobierno trabaja para encaminar las negociaciones por la Ley Bases y el Paquete Fiscal y busca un dictamen de mayoría que facilite el debate este jueves en la Cámara de Diputados.

Este martes se tratarán en comisión ambas iniciativas. El plenario de las comisiones de Legislación General, que encabeza el libertario Santiago Santurio, junto a Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales, presididas por José Luis Espert y Jorge Mayoraz, se reunirá a partir de las 15:00 para tratar la Ley Bases. A las 18:00, será el turno de la ley de Paquete Fiscal.


La UCR impulsa la agenda electoral en el Senado, con el voto con Boleta Única de Papel

El senador de la UCR, Maximiliano Abad, impulsa la Boleta Única en la Cámara Alta. (Foto: prensa Maximiliano Abad)

El senador de la UCR, Maximiliano Abad, impulsa la Boleta Única en la Cámara Alta. (Foto: prensa Maximiliano Abad)

El Senador Nacional de la UCR por la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, volvió a proponer el debate en el Senado de la Nación para implementar el voto a través del sistema Boleta Única. Al respecto Abad sostuvo: «Es el momento de impulsar un nuevo tratamiento en la Cámara Alta, porque es hora de que las elecciones nacionales cuenten con mayores garantías de transparencia, universalidad, equidad, modernización y sostenibilidad ambiental». 

Asimismo, Abad explicó: «Hace dos años que la Cámara de Diputados de la Nación aprobó un proyecto de ley que establece la Boleta Única de Papel (BUP) como instrumento de votación para las elecciones de orden nacional: presidente y vicepresidente, senadores y diputados, y parlamentarios del Mercosur», y agregó: «A fines de 2023, intentamos darle sanción definitiva en el Senado, pero las mezquindades político partidistas lo impidieron».

Además, el senador de la UCR remarcó: «Propiciamos y promovemos un debate público amplio e informado, sin mezquindades, para alcanzar un consenso multipartidario para tratar y modificar una regla sustancial del proceso electoral nacional», y dijo: «Luego será el tiempo de hacer docencia para explicar y difundir este ‘nuevo instrumento de votación’ garantizado por el Estado. Las experiencias de Mendoza, Santa Fe y Córdoba nos marcan un camino posible».

En éste sentido Abad hizo referencia a que «en nuestro país, contamos con interesantes experiencias subnacionales innovadoras que modificaron el instrumento de votación, tres de las cuales (Mendoza, Córdoba y Santa Fe) incorporaron la BUP» y explicó que «la experiencia internacional es abrumadora, más del 80% de las democracias del mundo eligen sus representantes con boleta única, que resulta un método sencillo para el elector».

«Estoy convencido que se puede mejorar el sistema electoral argentino mediante este cambio en el instrumento de votación. Sería un avance sustantivo para mejorar el sistema electoral, y una señal más de que nuestro país pretende estar a la altura de las demandas ciudadanas y que puede regenerar una relación virtuosa entre representantes y representados», concluyó Abad. 

¿Cuáles son las ventajas de implementar la boleta única de papel en las elecciones nacionales?

  •  Mayor transparencia electoral, ya que se eliminan y desalientan prácticas fraudulentas como la adulteración, destrucción o robo de boletas y el «voto cadena».
  • Universalidad de la oferta electoral, porque se garantiza que todos los partidos/candidatos estén siempre presentes y disponibles en la oferta electoral.
  • Equidad, porque la presencia en la oferta electoral ya no depende de la capacidad económica de cada fuerza política para la impresión de sus propias boletas.
  • Ahorro de recursos financieros en la impresión de boletas.
  • Sostenibilidad ambiental, porque se reduce de manera significativa el uso de papel y de tinta.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Por los pagos de deuda, en mayo las reservas del Banco Central aumentaron US$ 1.085 millones

Pese al superávit cambiario del comercio exterior de US$...

Biden ratifica su candidatura y rechaza las críticas tras el debate presidencial

estados unidosEl actual mandatario y candidato demócrata rechazó retirarse...