Un tercio de empresas creadas el año previo a la pandemia ya no existe, según Iberinform

Madrid, 14 nov (EFECOM).- El 34 % de las empresas creadas en 2019 ya no existe, en tanto que ha desaparecido el 71 % de las que nacieron en 2007, el año previo a la crisis financiera global, de acuerdo con los datos difundidos este jueves por Iberinform.

La inyección inicial de capital permite a la inmensa mayoría de los proyectos empresariales cumplir sin problemas los primeros dos años de vida, con una tasa de supervivencia del 99 % el primer año y del 98 % el segundo, en tanto que el tercero baja al 81 % y el cuarto, al 70 %.

Uno de cada cuatro proyectos empresariales quiebra entre el tercer y el cuarto año de vida por causas como la falta de financiación adecuada, la intensa competencia, la mala elección de clientes o los rápidos cambios en el mercado, señala el informe.

En los años siguientes las tasas de mortalidad empresarial se suavizan ligeramente para caer a la mitad al décimo año.

A los 15 años la tasa de supervivencia se limita ya al 31 %, momento que el estudio considera «un punto de giro en la madurez de las empresas españolas» y a partir del cual las posibilidades de supervivencia se estabilizan. EFECOM

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Todo lo que pase dentro de las bandas no puede ser catalogado como atraso cambiario

En medio del debut del nuevo esquema cambiario...

Un joven motociclista herido tras un choque en Miguel Muñoz B

Un accidente de tránsito ocurrido en la...

El secretario del Tesoro de EE.UU rechazó un préstamo bilateral para la Argentina

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott...