El 19 de enero entrará en vigor en Gaza un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, tregua que permitirá la liberación de los rehenes israelíes -vivos y muertos- y el acceso de ayuda humanitaria al enclave palestino, donde han muerto más de 46.700 personas desde el 7 de octubre de 2023. En las próximas semanas, las partes concretarán los detalles de la segunda y tercera fase del pacto, que buscarán el fin definitivo de la guerra y la reconstrucción de la Franja.
Sigue aquí la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo.
Actualizar
Al menos 90 personas han sido asesinadas en la Franja de Gaza por ataques del Ejército israelí desde que se anunció el miércoles en Catar el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, según fuentes médicas citadas este viernes por la agencia palestina de noticias Wafa. En las últimas horas, Israel bombardeó varias viviendas del noreste de la ciudad de Gaza, provocando la muerte de «varias personas», indicó este medio, que señaló que los equipos de rescate y ambulancias todavía no han podido llegar al lugar para evacuar a las víctimas. En ataques previos, tres palestinos murieron y un número indeterminado resultó herido como consecuencia de un bombardeo en la ciudad de Gaza, apuntó la agencia. La aviación israelí también continuó sus bombardeos en la localidad de Yabalia, en el extremo norte del enclave, que lleva más de 100 días bajo asedio, así como en el campamento de Nuseirat, en el centro de la Franja, según Wafa.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado este jueves que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, debe atender las «preocupaciones legítimas» de los palestinos por la seguridad a largo plazo de Israel. «Le recordé a mi amigo -es un amigo aunque no estamos muy de acuerdo últimamente-, Bibi Netanyahu, que tiene que encontrar una manera de atender las preocupaciones legítimas de un gran grupo de personas, los palestinos, que no tienen un lugar donde vivir de forma independiente», ha ha declarado en una entrevista con la cadena de televisión MSNBC.
Al menos cinco personas han muerto y otras 40 han resultado heridas este jueves en un nuevo bombardeo turco contra un convoy de civiles que se dirigía a la presa de Tishrin, situada en la provincia siria de Alepo (norte), según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. El organismo, con sede en Londres pero con informantes en el país árabe, ha señalado que entre las víctimas hay niños y mujeres, y que los heridos han sido trasladados a un hospital para recibir tratamiento.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha llegado este viernes a la capital de Líbano, Beirut, en el marco de una visita oficial en la que se reunirá con los nuevos líderes del país, el presidente, el general Joseph Aoun, y el primer ministro, Nawaf Salam, poniendo fin a años de bloqueo político. «Este viaje refleja el compromiso constante de Francia con la estabilidad, la unidad y el desarrollo de Líbano, socio histórico y amigo de Francia», ha manifestado el Elíseo en un comunicado en el que ha señalado que Macron está acompañado por su enviado especial a Líbano, Jean Yves Le Drian.
La Oficina del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró esta madrugada que su delegación en Catar y la del grupo islamista palestino Hamás han firmado el acuerdo para la liberación de rehenes y el alto el fuego en la Franja de Gaza, tras los contratiempos de última hora. La delegación israelí en Doha, donde tienen lugar las negociaciones, informó a Netanyahu de que se ha firmado el acuerdo con Hamás, según un comunicado del que se hacen eco medios como The Times of Israel, Haaretz y Al Jazeera.
Los rebeldes hutíes de Yemen han advertido este jueves de que llevarán a cabo nuevos ataques contra territorio de Israel si no se respeta el acuerdo con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para un alto el fuego en la Franja de Gaza, anunciado en la víspera por los principales mediadores pero a falta de aprobación por el Gobierno israelí.
El líder del grupo insurgente yemení, Abdulmalik Badradín al Huti, ha pronunciado un discurso a la nación en el que ha asegurado que los hutíes se preparan para «apoyar al pueblo palestino» ante cualquier posible «intento de venganza por parte de los israelíes, los estadounidenses o aquellos que giran en torno a ellos», según recoge la agencia Saba.
El ministro ultranacionalista israelí Itamar Ben Gvir amenazó con abandonar el Gobierno de coalición liderado por Benjamín Netanyahu, a pocas horas de que el Ejecutivo se reúna para votar la implementación del acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes con Hamás.
Ben Gvir aseguró, en una rueda de prensa en la noche de este jueves, que el acuerdo permitiría al grupo islamista rearmarse y volver a atacar a las comunidades israelíes fronterizas con la Franja.
La Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna en partes reducidas de Cisjordania ocupada, se prepara para dar asistencia a los palestinos de la Franja de Gaza, en vistas al acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás que está previsto entre en vigor el domingo.
El primer ministro de la ANP, Mohamed Mustafá, mantuvo hoy una reunión ministerial para evaluar los preparativos de cara al acuerdo, que contempla la entrada acelerada de ayuda humanitaria al devastado enclave.
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ha amenazado este jueves con retirar a su partido, Otzma Yehudit, de la coalición gubernamental que lidera el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, si se aprueba el alto el fuego acordado con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Ben Gvir ha advertido en una rueda de prensa que el acuerdo permite la liberación de «cientos de terroristas asesinos», la retirada de las tropas israelíes del corredor Filadelfia y el cese de los combates para eliminar definitivamente a Hamás, por lo que supondrá «revertir» todos los logros alcanzados por Israel.
El Ministerio de Defensa de Israel se ha puesto «en alerta» y ha ordenado «poner a disposición todas las capacidades» de la cartera ante la posible liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza en virtud del acuerdo con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que todavía necesita la aprobación del gabinete de seguridad israelí.
El ministro de Defensa, Israel Katz, y el director general del Ministerio, Eyal Zamir, han llevado a cabo este jueves una evaluación con funcionarios de la cartera, del Ejército israelí y del Coordinador de Actividades del Gobierno en los Territorios (COGAT).