La guerra en Ucraniase encamina hacia su tercer año con el conflicto enquistado. Mientras las tropas rusas avanzan lentamente en una contienda de desgaste en el Donbás, el ejército de de Kiev mantiene su desafío al Kremlin con su incursión en la región de Kursk, donde domina una amplía zona geográfica. Además, Ucrania usa ya los proyectiles de largo alcance suministrados por los aliados contra objetivos en Rusia, y Moscú entrena a un contingente de unos 10.000 soldados norcoreanos que podrían entra en combate en Kursk.
Sigue aquí la actualidad informativa y última hora sobre la guerra en Ucrania.
Actualizar
Kiev registró este miércoles múltiples explosiones por un ataque ruso en el que se emplearon misiles balísticos que mataron al menos a una persona e hirieron a otras cuatro en uno de los distritos de la ciudad, según informaron los servicios de emergencias.
“Los rusos han lanzado un ataque con misiles balísticos, están actuando los servicios de emergencia, sabemos que han caído fragmentos”, escribió en su canal de Telegram el jefe del Centro contra la Desinformación de Ucrania, Andrí Kovalenko.
Kiev registró este miércoles múltiples explosiones por un ataque ruso en el que se emplearon misiles balísticos que mataron al menos a una persona e hirieron a otras cuatro en uno de los distritos de la ciudad, según informaron los servicios de emergencias. “Los rusos han lanzado un ataque con misiles balísticos, están actuando los servicios de emergencia, sabemos que han caído fragmentos”, escribió en su canal de Telegram el jefe del Centro contra la Desinformación de Ucrania, Andrí Kovalenko.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se mostró este martes abierto a un «intercambio directo» de territorios con Rusia si su homólogo estadounidense, Donald Trump, logra llevar a ambos países a la mesa de negociación para poner fin a una guerra que se encamina a su tercer año.
En una entrevista con el periódico británico ‘The Guardian’, el mandatario ucraniano dijo que, si se diera el caso, estaría dispuesto a renunciar a las tierras que Kiev mantiene en la región rusa de Kursk desde el lanzamiento de una ofensiva sorpresa allí hace seis meses.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, advirtió este martes de que si su homólogo estadounidense, Donald Trump, retira la ayuda a Ucrania, Europa por sí sola no será capaz de sustentarlo.
«Hay voces que dicen que Europa podría ofrecer garantías de seguridad sin los estadounidenses y yo siempre digo que no. Las garantías de seguridad sin Estados Unidos no son garantías de seguridad reales», dijo el mandatario ucraniano en una entrevista con el periódico británico ‘The Guardian’.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que enviará al secretario del Tesoro, Scott Bessent, a Ucrania para reunirse con el mandatario, Volodímir Zelenski, en busca del fin de la guerra.
«Enviaré al secretario del Tesoro, Scott Bessent, a Ucrania para reunirse con el presidente Zelensky. Esta guerra debe terminar y terminará pronto», declaró Trump en redes sociales, sin concretar la fecha de la visita.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) falló este martes de manera unánime contra Rusia por las medidas puestas en marcha para silenciar las críticas sobre la invasión de Ucrania de febrero de 2022, que resultaron en 178 personas condenadas y en el cierre de dos medios independientes.
En el caso elevado por uno de esos medios, Novaya Gazeta, y otros demandantes, el Tribunal con sede en Estrasburgo (Francia) constató «una pauta sistemática y generalizada de restricciones a la información la guerra en Ucrania, lo que revela un esfuerzo coordinado para suprimir la disidencia en lugar de que contrarrestar cualquier amenaza a la seguridad nacional».
La legislación introducida por Moscú en marzo de 2022 tipificaba como delito desacreditar el aparato militar o divulgar «información falsa» sobre sus acciones, pero el fallo del TEDH señala que no se hizo ningún esfuerzo por equilibrar los intereses de la seguridad nacional con otros principios fundamentales, como el de la libertad de expresión o el derecho a la información.
Las autoridades de Corea del Sur han alertado este martes de que todo apunta a que las autoridades norcoreanas volverán a enviar de forma inminente tropas y equipamiento militar a Rusia en el marco de la invasión de Ucrania, a medida que Pyongyang cosecha avances en el desarrollo de sus capacidades armamentísticas.
«Corea del Norte ha enviado hasta ahora 11.000 efectivos, misiles, 200 piezas de artillería y una gran cantidad de munición, por lo que existe la posibilidad de que se produzcan nuevos suministros», ha indicado el Ministerio de Defensa surcoreano en un documento entregado a la Comisión de Defensa del Parlamento.
Asimismo, ha aventurado que está previsto que las autoridades norcoreanas logren duplicar sus capacidades armamentísticas a lo largo de este año a medida que moderniza su Ejército y su industria militar para incluir submarinos nucleares, satélites espía y misiles balísticos intercontinentales.
La Fiscalía rusa solicitó a la República Checa la extradición de Farida Kurbangaléyeva, expresentadora de la televisión pública rusa, a la que acusa de justificar el terrorismo y difundir informaciones falsas sobre la guerra en Ucrania.
«La policía checa me entregó una carta donde me informa de que la Fiscalía General de Rusia exigió mi extradición», escribió la expresentadora de origen tártaro en su cuenta de Facebook.
Según Kurbangaléeva,»esto es, sin dudas, un gran honor para mí, ya que de este modo Rusia reconoce mi aporte a la lucha contra el criminal régimen putinista».
Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han recalcado este martes que Rusia hace frente a «desafíos estructurales a largo plazo» debido a aspectos demográficos y ha enmarcado en los esfuerzos de las autoridades por elevar la tasa de natalidad la legislación prohibiendo los actos de «propaganda a favor de no tener hijos».
«Los problemas demográficos presentan un desafío estructural a largo plazo para la sociedad y la economía rusas», han dicho, antes de subrayar que «los intentos de la cúpula rusa de incrementar la tasa de natalidad probablemente no impedirán el descenso poblacional a corto plazo».
Así, han afirmado que la citada legislación, que recientemente derivó en una primera multa contra una mujer en la ocupada península de Crimea –anexionada por Moscú en 2014–, busca «abordar el parte el grave problema demográfico por el envejecimiento y el descenso poblacional en Rusia».
El Kremlin ha reivindicado este martes que «una parte significativa de Ucrania quiere ser parte de Rusia» y, de hecho, «ya lo es», en respuesta a unas declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que planteaba que «algún día» pudiese ocurrir algo así.
«Pueden llegar a un acuerdo, puede que no. Puede que algún día sean rusos, puede que algún día no lo sean», declaró el inquilino de la Casa Blanca en una entrevista con Fox News en la que ha vuelto a postularse como mediador para lograr un futuro acuerdo de paz.
Desde Moscú, el principal portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha recogido el guante asegurando que el futuro atisbado por Trump es ya una realidad, según agencias locales. «Lo que es un hecho es que una parte significativa de Ucrania quiere ser parte de Rusia y ya lo es», ha dicho, al asumir como rusas las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón.