Corte Suprema: el Gobierno se apresta a nombrar a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla por decreto

En el oficialismo quieren tener a ambos jueces sentados en el Congreso para el inicio de las sesiones ordinarias, el sábado 1 de marzo.

  • Tras su gira por EEUU, Javier Milei retoma la agenda local: discurso en el Congreso, el caso $LIBRA, y el armado de la Corte Suprema

  • Al filo de los plazos, la Corte Suprema advierte: si un juez asume en comisión, debe renunciar a su cargo anterior

El Gobierno publicaría el decreto para nombrar a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla este miércoles.

Luego del revés que sufrió el Gobierno en el Congreso, en donde no consiguió los votos para nombrar a los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ampliar la composición del a Corte Suprema, el oficialismo se apresta a nombrarlos por decreto.

Según dejaron trascender desde Casa Rosada, la medida se oficializaría el miércoles a través de su publicación en el Boletín Oficial. Las mismas fuentes señalaron a este medio que el presidente Javier Milei quiere que ambos jueces estén presentes en el Congreso en la apertura de las sesiones ordinarias, que se llevará a cabo el próximo sábado 1 de marzo.

No obstante, como contó Ámbito, en el Palacio de Tribunales advirtieron al Gobierno que si Milei opta por el camino de los decretos «en comisión» para completar el máximo Tribunal y elige a actuales jueces, deberán renunciar a sus cargos previo a cualquier jura. Por eso pese a los trascendidos del Gobierno en el Poder Judicial dudan de la decisión oficial, y ven difícil que un juez federal acepte renunciar al cargo para asumir en comisión a riesgo de que en 8 meses no logre aval y su participación se esfume de manera definitiva.

La semana pasada, debido a la falta de votos para su aprobación, cayó la sesión prevista para el viernes para discutir el pliego de Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia.

A tono con eso, el Gobierno dejó trascender ese mismo día las alternativas que barajaba si no conseguía los votos necesarios en el Senado. En Casa Rosada adelantaron que si desde la oposición rechazan la candidatura del juez federal están pensando en «nombrar por decreto a las dos personas más libertarias que haya». En ese sentido, los primeros nombres que hicieron circular fueron los de Ricardo Rojas y Ricardo Ramírez Calvo. La lista de posibles suplentes no cayó bien en el Congreso, en donde fue tomada como una forma de ejercer presión sobre el voto.

La fecha límite para definir la suerte de Lijo en el Senado es el próximo viernes, cuando finaliza la convocatoria a sesiones extraordinarias firmada por Milei. Hace casi un año el Gobierno envió el pliego del magistrado junto al de García-Mansilla. El primero logró avanzar en la Cámara alta. En agosto se hizo una audiencia pública y se recogieron opiniones sobre su candidatura. Finalmente, la semana pasada se presentó el despacho de comisión, que contaba con firmas del oficialismo, sus aliados y también de la catamarqueña Lucía Corpacci, de Unión por la Patria.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Cositorto fue condenado a 12 años de prisión por estafa y asociación ilícita

El Tribunal de Goya impuso una pena de 12...

Ábalos remite al Supremo las escrituras de un segundo local de su propiedad en Valencia que olvidó mencionar en su declaración

El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha aforado...

Así llegan los siete refuerzos de Boca a la primera gran final del año

25/02/2025 13:01hs.Se terminó la espera, llegó el día. Este...