Milei con The Washington Post: «La burocracia a veces funciona.»

Con la firma de Samantha Schmidt y David Feliba, en la mañana de hoy uno de los periódicos más importantes del mundo, The Washington Post, publicó un largo artículo con detalles de una entrevista exclusiva al presidente Javier Mieli.

El artículo de Schmidt y Feliba comienza rememorando el épico momento en que Milei subió al escenario de la Conferencia de Acción Conservadora para entregarle una motosierra a Elon Musk, el hombre más rico del planeta, hoy funcionario a cargo de los recortes en la administración del gobierno de los Estados Unidos.

«¡Esta es la motosierra de la burocracia!», gritó Musk ante una multitud entusiasta mientras Milei hacía mutis por el foro aquel 22 de febrero de 2025. 

Es la forma en que el artículo presenta el entusiasmo de todos los funcionarios consultados con la versión de que el modelo de gestión del argentino generó liderazgo y transfirió ideas a la actual administración republicana en Estados Unidos.

El resumen de gestión con que se presenta la nota, es el siguiente.
“En menos de un año y medio en el cargo, Milei ha reducido el número de ministerios de 18 a 8, ha despedido a más de 40.000 empleados federales, ha recortado subsidios y ha paralizado la mayoría de los nuevos proyectos de infraestructura gubernamental. Ha reducido drásticamente la inflación y ha logrado un superávit fiscal anual por primera vez desde 2010”.

Los autores agregan en el resumen: “El presidente argentino ha disfrutado de los elogios y se ha alineado estrechamente con la visión política de Trump: ha prometido erradicar la cultura progresista y ha despojado a la comunidad transgénero argentina de ciertos derechos. Ha anunciado que abandonará la Organización Mundial de la Salud y está considerando retirarse de los acuerdos climáticos de París”.

Al mismo tiempo, no dejan de poner el foco sobre las “excentricidades” de Milei: “El presidente argentino ha buscado proyectar una imagen dura, incluso en sus entrevistas y sesiones de fotos con periodistas. Insiste en ser fotografiado solo desde arriba, en su oficina oscura, con todas las ventanas cerradas”.

Y el primer resaltado textual es una impresión sobre una de las obsesiones de Milei: “Me parece fascinante que la motosierra se haya convertido en un emblema de la nueva era dorada de la humanidad”. La crónica dice que Mieli habló sentado a una larga mesa en su despacho, con su propia motosierra al otro extremo.

El artículo señala que Milei y su equipo reconocen diferencias clave entre ambos países. A la hora de poner blanco sobre negro esas diferencias los autores apuntan que Argentina “sigue siendo el mayor deudor del Fondo Monetario Internacional, con una deuda de más de 40.000 millones de dólares”. 

Las protestas

El artículo también registra que si bien Milei mantiene índices de aprobación cercanos al 50 por ciento, algunas encuestas recientes han comenzado a mostrar una caída en el apoyo y lo conecta con la situación de los jubilados.

“Algunos de los más afectados por los recortes de Milei han sido los jubilados, quienes han sufrido reducciones en las prestaciones del seguro médico público y en los niveles mínimos de pensión. Todos los miércoles, un gran grupo se reúne frente al Congreso para protestar” relata.

Agrega que “las protestas derivaron en violentos enfrentamientos con la policía tras la incorporación de grupos de aficionados al fútbol a la marcha” y que “las fuerzas de seguridad rociaron a la multitud con gas lacrimógeno, chorros de agua y perdigones. El fotógrafo Pablo Grillo recibió un impacto de gas lacrimógeno en la cabeza y permanece hospitalizado en estado crítico”.

Consultado por esa situación durante la entrevista “Milei dijo que las fuerzas de seguridad hicieron un trabajo ‘impecable’ y acusó a los manifestantes de ser ‘mercenarios pagados’ contratados por la oposición política de izquierda”.

$LIBRA

La nota señala que $LIBRA es “uno de los mayores escándalos de su administración hasta la fecha”, puntualizando que “los veteranos de la industria creen que todo el proyecto es una estafa, y se ha abierto un caso en los tribunales argentinos para investigar el papel del presidente”.

Milei dijo que no tuvo ninguna participación y que tan pronto como el esfuerzo comenzó a parecer sospechoso, borró su publicación en X y explicó la situación a sus seguidores.
Agrega el artículo que el propio Trump, a principios de este año, promovió una criptomoneda similar, llamada $Trump, que también se disparó antes de desplomarse.

Aprendizajes

Aun así, Milei habló sobre los desafíos de adaptar su estilo de vida a la presidencia. Al reflexionar sobre el escándalo de las criptomonedas, dijo que había aprendido que «no puedo seguir viviendo como vivía antes de ser presidente».

“Me di cuenta de que ahora es necesario tener más filtros”, dijo, “para levantar muros”. Comentó que había dificultado que los contactos externos se reunieran con él y reconoció, con una risita, que está trabajando en ajustar sus publicaciones en X.

El artículo resalta que Milei reconoce que algunas de sus opiniones antes de entrar en la Casa Rosada eran erróneas y cita como ejemplo su posición sobre el papa Francisco. Milei una vez criticó al papa argentino como el «representante de la izquierda malvada». Pero ahora dice que ha «cambiado su vínculo» con el papa, quien fue «generoso» con Milei en una reunión de 70 minutos.

“A veces, cuando se tiene menos información, se cometen errores”, dijo Milei. “Pero hoy soy el presidente del pueblo argentino y no puedo permitirme esos errores”.

Al preguntársele sobre su comunicación con el presidente estadounidense, el artículo es contundente: Milei afirmó no tener contacto directo con Trump y solo ocasionalmente le escribe a Musk por X. “Indicó que prefiere comunicarse con el presidente a través de los canales oficiales del Departamento de Estado” es el textual del artículo.

Así llegan al remate de la nota, en dónde resaltan una supuesta contradicción del presidente Milei.
“Con este tipo de cosas, desde mi punto de vista, es mejor manejarlo de manera ordenada, porque esos canales funcionan”, es el textual tras el cual le consultaron al presidente si entonces a veces la burocracia funciona.

“Creo que sí”, reconoció Mieli

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Más allá de Alves

El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) ha...

Ante los ojos de Messi, Djokovic no tuvo piedad con Dimitrov y avanzó a la final del Miami Open

En el duelo válido por una de las semifinales...

Ante los ojos de Messi, Djokovic no tuvo piedad con Dimitrov y avanzó a la final del Miami Open

En el duelo válido por una de las semifinales...