Tras la derrota en el Senado, el Gobierno trata de sostener a García-Mansilla en la Corte Suprema

Luego del contundente rechazo del Senado a los dos pliegos para dos nuevos integrantes de la Corte Suprema, desde la Casa Rosada tratan de sostener a Manuel García-Mansilla, nombrado por decreto y que ya juró como nuevo integrante del máximo tribunal de Justicia.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cruzó con una chicana a Ricardo Lorenzetti por haber deslizado que García Mansilla debería dejar su lugar en la Corte Suprema.

“Lorenzetti habrá estado en la toma de juramento del juez García Mansilla…”, dijo con ironía Francos.

Se trató de una chicana porque Lorenzetti está en todas las fotos del momento en el que García Mansilla juró como nuevo integrante de la Corte. Horacio Rosatti le tomó juramento y él y Carlos Rosenkrantz estaban al lado.

En una entrevista con Radio con Vos, el jefe de los ministros aseguró el sábado que no le preocupan las declaraciones de Lorenzetti, señalando que él no aceptaría ser designado por decreto.

“Yo no sé, la verdad a veces uno hace declaraciones que no tienen fundamentación con la propia historia. Si él tomó juramento, le tomó juramento”, insistió Francos.

El viernes, cuando le consultaron por el desembarco de García Mansilla en la Corte y el rechazo a su pliego en el Senado, Lorenzetti cuestionó la continuidad del nuevo “cortesano”.

“Yo nunca aceptaría ser designado por decreto. Lo dije en infinidad de oportunidades, y además creo que hay que ser coherentes en la vida. Yo lo dije muy claramente hace muchos años cuando lo hizo el presidente Macri”, había afirmado Lorenzetti, en referencia a la designación en comisión de Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti por parte de Mauricio Macri al inicio de su mandato presidencial.

Las declaraciones de Lorenzetti apuntaron a García-Mansilla, que durante una de las audiencias del Senado, cuando se discutía su pliego, aseguró que “nunca aceptaría” una designación por decreto. Sin embargo, ya juró como nuevo integrante de la Corte, después de un DNU que firmó el presidente Javier Milei.

A Francos también le consultaron si la permanencia de García Mansilla en la Corte después del rechazo de su pliego no podría habilitar planteos de inconstitucionalidad.

El jefe de Gabinete fue enfático para señalar que “en absoluto” está por fuera de la constitución.

“En absoluto sería inconstitucional. La Corte Suprema ya le tomó juramento así que no veo la posibilidad que nadie plantee la inconstitucionalidad porque él fue designado por decreto hasta el 30 de noviembre”, remarcó el funcionario.

Negociación

Luego del rechazo a los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla, hay versiones en el Congreso que indican que el kirchnerismo y los bloques dialoguistas buscarán convencer al Gobierno de avanzar en un proceso de ampliación de los miembros de la Corte Suprema de Justicia.

Las gestiones para reformar la Corte ya habían comenzado de manera informal cuando los pliegos de Lijo y García-Mansilla quedaron empantanados. Ahora estas conversaciones informales se volvieron a reactivar, aunque tanto desde la Rosada como en el Congreso lo nieguen.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Inter Miami de Lionel Messi vs Toronto FC, por la MLS: minuto a minuto, en directo

La presencia del astro argentino es una incógnita, porque...

Bahía Blanca: encontraron el cuerpo de una de las hermanas Hecker

Bahía Blanca. El fiscal general...

Quién era la víctima más joven del trágico choque en Panamericana

Continúan las repercusiones por el trágico choque...

Robert F. Kennedy Jr dice que irá a Texas tras segunda muerte de un niño por enfermedad vinculada a sarampión

Nuestros sitiosLa VozClasificadosVoy de ViajeClub La VozPublicidadLa Voz ComercialClasificadosEdición...