El continente que se opuso al hipotético Mundial con 64 países

Con el Mundial 2026 a la vuelta de la esquina, las principales confederaciones palpitan la edición 2030, que tendrá sus partidos inaugurales en Sudamérica por tratarse del aniversario del centenario y las instancias decisivas en España, Marruecos y Portugal. Aunque en principio ese fue el arreglo, recientemente la Conmebol sugirió que, solo por única vez, se amplíen los cupos para que más países puedan estar presentes. Sin embargo, no contó con el respaldo de todos los continentes.

En esta oportunidad, Asia se opuso a la idea y dejó en claro, a través de su presidente, que no apoyará la iniciativa. «Si la cuestión (del número de selecciones participantes) sigue sujeta a cambios, la puerta no solo quedará abierta a un aumento a 64 equipos, sino que alguien podría pedir que se aumente a 132. ¿Dónde acabaríamos? Sería un caos«, aseguró Jeque Salmán bin Ibrahim Al Jalifa frente a los medios.

Segundos después, profundizó: «Personalmente no estoy de acuerdo. Ya se ha aprobado la participación de 48 equipos». Luego, cerró cualquier tipo de diálogo posible. «El asunto está cerrado«, sentenció.

Cuál es el otro continente que tampoco vio con buenos ojos la propuesta de la Conmebol de ampliar los cupos para el Mundial 2030

Pese a que no habló tanto al respecto, Aleksander Ceferin también sugirió que no estaba de acuerdo con la propuesta de la Conmebol de cara al Mundial 2030. «Me parece una mala idea«, lanzó el presidente de la UEFA. Por ende, en este caso, no sería solo Asia el que estaría en contra, sino también Europa, una de las máximas potencias.

Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA. (EFE)

Qué postura tomó la FIFA ante la propuesta de la Conmebol de ampliar el cupo del Mundial 2030 a 64 países

Aunque la propuesta de Sudamérica fue por única vez y está íntimamente vinculada a la edición centenario, la FIFA todavía no aprobó la idea.

«Vamos a analizar la propuesta«, confirmó Mattias Grafstrom, secretario general del máximo ente del fútbol. No obstante, reconoció: «Hay muchas cosas a estudiar, vamos a tomarnos nuestro tiempo y a consultar a todos en el mundo».

La explicación que dio Alejandro Domínguez para aumentar el cupo de participantes en el Mundial 2030

«Estamos convencidos que la celebración del centenario será algo único, porque solo una vez se cumplen 100 años. Y por eso estamos proponiendo POR ÚNICA VEZ, llevar a cabo este aniversario con 64 equipos, en tres continentes simultáneos para que todos los países tengan la oportunidad de vivir una experiencia mundial, y para que nadie en este planeta quede fuera de esta fiesta que, aunque se juegue en todas partes, ES NUESTRA FIESTA», remarcó el presidente de la Conmebol al anunciar su idea.

Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol.

Mirá también


Un arranque para el olvido: el Manchester City cae 2-0 ante Crystal Palace

Mirá también


Selección Sub 17: no sólo se aprende en el triunfo

Mirá también


Eliminación del cepo cambiario: ¿cómo afecta al fútbol argentino?

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

«Adorni es mi voz en la Ciudad»: el spot del vocero con Javier Milei como protagonista

El presidente Javier Milei apareció en el...

Conmoción: Asesinan a un empresario de Carlos Paz en Villa María

Este sábado por la mañana la Policía...

Arranca el fin de semana con cielo cubierto y ambiente otoñal

Este sábado comenzó con una temperatura...