Durante marzo de 2025, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento del 2,8% en su Nivel General respecto al mes anterior, alcanzando una variación acumulada del 8,9% desde diciembre. En términos interanuales, la suba llegó al 55,5%.
El aumento mensual fue impulsado principalmente por tres capítulos de gasto: enseñanza, debido al incremento en el precio medio de la educación formal; alimentos y bebidas, por subas en carnes y derivados, verduras y comidas consumidas en restaurantes; y propiedades, combustibles, agua y electricidad, a raíz de ajustes en las tarifas de agua corriente y electricidad.
En la clasificación por tipo de bienes y servicios, los bienes, que representan el 59% de la canasta, mostraron una variación del 2,7%, mientras que los servicios, con el 41% restante, subieron un 3,0%.
Respecto a las categorías especiales, los precios estacionales aumentaron un 5,2%, los precios regulados un 2,0%, y el resto de los productos del IPC —inflación subyacente— tuvo una variación del 2,8%.
La medición se realizó sobre 430 productos relevados en más de 1.400 establecimientos de la ciudad de Córdoba, conforme a estándares internacionales. La canasta se basa en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2004-2005 y contempla bienes y servicios estacionales, regulados y de inflación núcleo, según criterios recomendados por organismos multilaterales.