Elecciones en la UNC: se eligen autoridades decanales

Desde las diferentes facultades se comunicaron los nombres de candidatas y candidatos para el acto comicial de los próximos 14 y 15 de mayo, donde las 15 unidades académicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) elegirán en las urnas a las autoridades unipersonales que conducirán sus decanatos para el período 2025/2028.

Asimismo, y como ocurre anualmente, se renovarán los representantes estudiantiles de los consejos directivos de las facultades y del Consejo Superior.

Foto: archivo

Cronograma Electoral

El cronograma electoral sigue su curso para la Elección de autoridades unipersonales y habiéndose clausurado los padrones luego del vencimiento del plazo para optar por voto a distancia para egresados/as, la confección de padrones por parte de las Juntas Electorales y la exhibición de padrones provisorios, se completó el pasado 27 de marzo con la Presentación de fórmulas para el Decanato, el 31 de marzo operó el límite para realizar impugnaciones al padrón y el 4 de abril se cumplió con la Oficialización de fórmulas decanales.

En tanto, se iniciaron los preparativos para llegar al 24 de abril, fecha límite para establecer la fecha de los debates de candidatos/as a los Decanatos y el 9 de mayo será la fecha límite para realizar esos debates, que serán emitidos por los medios de SRT Media (Canal 10, AM 580, FM102.3 y Youtube de Canal 10)

Foto: captura de pantalla Canal 10

El 28 de abril se procederá a la Publicación de la ubicación de las mesas de votación y el 5 de mayo operará el Cierre del padrón de ingresantes.

El 13 de mayo comenzará la veda electoral a las 08:00 horas para llegar al acto comicial que será los días 14 y 15 de mayo.

En declaraciones a Canal 10, Rodrigo Mauro, autoridad electoral de la UNC, dio detalles respecto del acto comicial que se viene en la UNC, destacando la importancia de esta nueva elección para el fortalecimiento de la vida democrática en la Casa de Trejo.

Elecciones en la UNC: se eligen autoridades decanales (2 de 2)

Listas de candidatas y candidatos

Desde cada facultad se dieron a conocer los nombres de quienes se candidatean para ser autoridades decanales:

ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Arturo Raúl Maristany y Carlos Fernando Valdez

ARTES
Alicia Cáceres y Lucas Di Pascuale
Carolina Romano y Marcelo Arbach

CIENCIAS AGROPECUARIAS
Jorge Dutto y Ariel Rampoldi

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Claudia Ardini y Ángela María Alessio
Gustavo Urenda y Marta Pereyra

CIENCIAS EXACTAS. FÍSICAS Y NATURALES
Magalí Carro Pérez y Jorge Finochietto

CIENCIAS MÉDICAS
Marta Fiol de Cúneo y Jorge Humberto Mukdsi
Carlos Sánchez Carpio y Leandro Dionisio
Oscar Alfredo Atienza y María Elisa Dionisio de Cabalier

CIENCIAS QUÍMICAS
Silvia Correa y Soledad Celej
Santiago Palma y María Verónica Baroni

CIENCIAS SOCIALES
Alejandra Domínguez y María Liliana Córdoba

DERECHO
Carlos Toselli y Silvana Chiapero
Ramó Pedro Yanzi Ferreyra y Alejandro Freytes

ECONÓMICAS
Ricardo Descalzi y Martín Saino

FAMAF
Pedro Pérez y Romina Arroyo

FILOSOFIA Y HUMANIDADES
Guadalupe Molina y Miriam Abate Daga
Alejandra Castro y Andrea Bocco

LENGUAS
Adriana del Valle Castro y Ana Cecilia Pérez 
Graciela Ferrero y Fabián Negrelli

ODONTOLOGÍA
Guillermo Di Leonardi y Mariana Carvajal

PSICOLOGÍA
Germán Pereno y Carmen Clark
Andrés Urrutia y Silvina Buffa
Paula Irueste y Silvina Brussino

Esta camada de decanos ejercerá esta tarea ejecutiva durante un lapso de tres años, pero la próxima lo hará por un período de cuatro años tras las modificaciones del Estatuto Universitario introducidas en marzo de 2023. Como se recordará, en aquella oportunidad la Asamblea Universitaria avanzó con un proyecto dirigido a armonizar el cronograma de elecciones en la UNC.

Según lo validado por entonces, excepto los estudiantiles que se mantuvieron con una periodicidad anual, el resto de los comicios se realizan cada bienio, siempre en años pares para desligarlos de las compulsas municipales, provinciales y nacionales. Eso permitió desfasar las elecciones para el Rectorado de las decanales, de manera de evitar que coincidieran. En ese sentido, el mando de las autoridades unipersonales, además, fue extendido a cuatro años.

Junto al cronograma electoral, recordamos que el Consejo Superior aprobó modificaciones en el reglamento electoral y la posibilidad, nuevamente, de que las personas graduadas que no residan en la ciudad de Córdoba (pero dentro del territorio nacional) puedan votar por correo postal.

Otros cambios aprobados fueron la utilización del lenguaje neutro en todo el texto del reglamento electoral y el establecimiento de dos jornadas de votación para todos los claustros. También quedó establecido que desde este año y a futuro, las elecciones se celebrarán siempre el tercer jueves de mayo y el día hábil anterior.

Foto: archivo

Depuración de padrones

Por otra parte, a efectos de optimizar la confección de los padrones de egresadas y egresados, se convalidó implementar un mecanismo de depuración de ese registro.

Actualmente esa nómina cuenta con más de 180 mil integrantes, pero a partir de estas elecciones, la persona egresada que no sufrague en dos comicios consecutivos será dada de baja. Para ser reincorporada al padrón, deberá solicitarlo a la Junta Electoral que le corresponda.

Finalmente, se creó un registro voluntario de estudiantes avanzados interesados en oficiar como presidentes de mesa. El único requisito es que se encuentren en los últimos dos años de su carrera. Por razones lógicas, no podrán encabezar mesas de su propio claustro.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Batacazo de un Real Madrid que gastará su última bala para llegar al playoff ante el Bayern

París Basketball volvía a plantarse en Madrid doce días...

Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes

Así se desprender de la canasta de crianza de...