Carcabuey conmemora los 400 años del Toro de Cuerda con un fin de semana repleto de actividades

La localidad de Carcabuey de Córdoba se prepara para celebrar este mayo una parada de especial relevancia en su calendario cultural: los 400 años de la tradición del Toro de Cuerda. La Asociación Toro de Cuerda de la localidad ultima los preparativos de un fin de semana cargado de actos conmemorativos que reunirán a visitantes, aficionados y delegaciones de otros municipios donde también se celebra este tipo de festejo popular.

Las actividades arrancarán el día 1 de mayo con la inauguración de una exposición en el Museo Histórico de Carcabuey, que mostrará fotografías, aperos, sogas y documentos históricos vinculados a la evolución del toro de cuerda en la localidad. La muestra podrá visitarse hasta el domingo 11 de mayo.

La programación continuará el jueves 8 de mayo con la recepción oficial a los pueblos invitados en la Plaza de España (19.00 horas), seguida de una conferencia a cargo del cronista oficial Rafael Osuna Luque, que ofrecerá una mirada a los orígenes y la evolución de esta tradición en el salón de actos del Edificio de Usos Múltiples.

El viernes 9 de mayo comenzará con un desayuno molinero en la sede de la asociación organizadora. La jornada incluirá una cata de aceite dirigida por la DOP Priego de Córdoba en el Museo Municipal (11.00) y una ruta turística por el municipio (12.00). Ya por la tarde, a las 20.30 horas, se celebrará la inauguración institucional de esta conmemoración, que incluirá la proyección de un documental sobre el 400 aniversario, en la calle Castillo. Posteriormente, tendrá lugar una verbena popular en el recinto de La Charcuela.

El sábado, plato fuerte

El grueso de las actividades llegará el sábado 10 de mayo. A las 11.30 horas se celebrará un pasacalles con los pueblos invitados, seguido a las 12.00 de la primera suelta, protagonizada por los mozos de Carcabuey y Chiva (Valencia), con reses de las ganaderías San Martín y Peñajara. Tras el almuerzo popular en la Plaza de España (14.00 horas), a las 18.00 se celebrará una nueva suelta con toros de Madroñiz y Carmen Valiente, en la que intervendrán mozos de Beas de Segura, Chiva y Carcabuey. La jornada concluirá con una mascletá nocturna (23.00) a cargo de la delegación de Chiva y otra verbena popular.

La celebración cerrará el domingo 11 de mayo con una mañana dedicada a los más pequeños, desde las 09.30 hasta las 12.00 horas, con juegos, carretón, hinchables y pintacaras en la Plaza de España y la calle Santa Ana. El acto de despedida de los pueblos invitados, previsto a las 12.30 horas, pondrá el broche final a una celebración que busca rendir homenaje a uno de los pilares identitarios de Carcabuey.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas