Se vende la Ferrari de Michael Schumacher, campeona en 2001: cuánto valdría

Uno de los autos más emblemáticos que manejó Michael Schumacher en su era dorada con Ferrari será subastado en Mónaco. Se trata del chasis número 211 del modelo F2001, con el que el alemán ganó en el mítico circuito callejero y se consagró campeón del mundo por cuarta vez en Hungría.

Schumacher llegó a Ferrari en 1996, y después de varios intentos frustrados, le devolvió a la Scuderia el título de Pilotos en 2000. Al año siguiente, con el F2001, repitió la hazaña. Lo curioso es que este chasis en particular no estaba pensado para competir, sino como auto de reserva. Sin embargo, terminó siendo protagonista de algunos de los momentos más recordados de aquella temporada.

En el GP de Mónaco, Schumi dañó su auto titular en los entrenamientos y tuvo que recurrir al muleto. A pesar de eso, clasificó segundo y se benefició de un problema técnico del McLaren de David Coulthard, que largaba desde la pole pero no pudo arrancar. El alemán no tuvo oposición y ganó cómodamente. “Es agotador correr así. No hay presión, pero estás todo el tiempo pensando si el auto va a aguantar”, reconoció después. Incluso se dio el lujo de aflojar en la última vuelta para que Rubens Barrichello cruzara la meta casi a la par, a solo 0,431 segundos, regalando una postal icónica.

Pero el 211 no fue solo cosa de Mónaco. También fue el auto que llevó a Schumacher a asegurarse matemáticamente el título en Hungría. Allí hizo la pole y dominó 71 de las 77 vueltas. Esa victoria le valió igualar los cuatro campeonatos de Alain Prost y sellar también el título de Constructores para Ferrari.

El auto también fue usado en clasificación en los GP de Europa y Francia, en la carrera de Hockenheim (donde abandonó por un problema de combustible) y como reserva en Canadá, donde lo usó Barrichello para clasificar tras un choque.

Ahora, este Ferrari F2001 saldrá a subasta justo en el marco del Gran Premio de Mónaco. Con su motor V10 de 820 caballos, capaz de girar a 17.000 RPM, se espera que el precio supere los cinco millones de euros. Ross Brawn, quien fue el jefe técnico del equipo, lo definió como “el mejor auto que hicimos en Maranello”.

Un dato bien argentino: otras Ferrari campeonas de Schumacher también pasaron por manos criollas. Carlos Reutemann giró con una F2004 en Fiorano, mientras que otra de ese mismo modelo está en nuestro país, en manos de Luis Pérez Companc, quien la manejó en 2017 en el Gálvez de Buenos Aires.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Carcabuey conmemora los 400 años del Toro de Cuerda con un fin de semana repleto de actividades

La localidad de Carcabuey de Córdoba se prepara para...

Jorge Macri pidió renombrar la estación «Catedral» como «Catedral-Papa Francisco»

El jefe de Gobierno porteño Jorge Macri...

Las claves del juicio por el crimen del empresario descuartizado: 8 acusados, deudas millonarias y amenazas

El homicidio del empresario Fernando Pérez Algaba...