El cinturón de Van Allen: el fenómeno espacial que inspiró la nieve mortal en El Eternauta

La serie de Netflix convirtió un concepto científico real en el eje de su catástrofe. ¿Qué es el cinturón de Van Allen y cómo protege (o amenaza) al planeta?

  • El Eternauta llegó a las pantallas de Times Square: la serie argentina es furor en todo el mundo

  • Netflix, Disney+ y Max: cuánto salen tus plataformas de streaming favoritas en mayo 2025

Entre la ciencia y el desastre: el rol del cinturón de Van Allen.

El Eternauta, que arrasó en Netflix y se volvió furor en redes sociales, pone en el centro de su historia un concepto tan real como inquietante: el cinturón de Van Allen. En la serie, se lo presenta como una posible causa de la temida nieve tóxica que diezma a la humanidad.

El cinturón de Van Allen es una estructura espacial descubierta en 1958 por el físico estadounidense James Van Allen. Según detalla la NASA en su sitio oficial, se trata de dos zonas de radiación formadas por partículas de alta energía atrapadas por la magnetosfera terrestre. “Protege a la Tierra de las tormentas solares y del viento solar que fluye constantemente y que puede dañar la tecnología y a las personas que viven en el planeta”, explican.

Van-Allen-1280×720.jpg

El Eternauta revive un concepto científico con consecuencias inquietantes.

Estas partículas forman dos cinturones (uno interior y otro exterior) que, como dice la NASA, “rodean la Tierra como enormes rosquillas”. El cinturón exterior contiene miles de millones de partículas provenientes del Sol, mientras que el interior surge por la interacción de rayos cósmicos con la atmósfera.

Este fenómeno no solo es fundamental para el equilibrio del planeta, sino que representa un desafío para la exploración espacial. “Los componentes electrónicos sensibles de los satélites y naves espaciales que viajan a través de los cinturones de Van Allen también deben protegerse de la radiación”, aclara el organismo espacial.

Ciencia y ficción se cruzan en la nieve mortal

En la adaptación televisiva de El Eternauta, creada a partir del guion original de Héctor Germán Oesterheld, el cinturón de Van Allen aparece mencionado en relación con fenómenos extraterrestres y desastres globales. La serie convierte este fenómeno físico en el posible disparador de la letal nevada que desencadena el apocalipsis.

Este uso de un concepto científico real como recurso narrativo potencia el carácter inquietante de la historia. Al apoyarse en un fenómeno estudiado por la NASA y clave en la protección del planeta, la serie de ciencia ficción logra un realismo que impacta: ¿y si lo que nos protege también puede volverse en nuestra contra?

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Los sondeos a pie de urna vaticinan un cuarto mandato en Albania para los socialistas de Edi Rama

Los primeros sondeos a pie de urna realizados tras...

Qué dijo el PRO sobre la afiliación a La Libertad Avanza de Patricia Bullrich

La reciente afiliación de Patricia...

La Film Symphony Orchestra, un espectáculo de película

Inscríbete a nuestra NewsletterDisfruta de todas las novedadesInscríbete

Presuntas estafas de la empresa Tres Elementos: habilitan líneas especiales para consultas

El Ministerio Público Fiscal lleva adelante una investigación por...