El prestigioso banco JP Morgan mejoró su valoración de Argentina en su último informe regional. En ese contexto, la entidad ubicó al país como uno de los mercados con mayor proyección alcista en América Latina para la segunda mitad de 2025.
El banco subraya que el país atraviesa una etapa delicada de transformación económica, aunque con señales alentadoras, especialmente tras la eliminación del cepo cambiario, una de las decisiones más importantes del Gobierno de Javier Milei.
A pesar de las preocupaciones iniciales por parte de algunos sectores, la medida se implementó sin provocar una corrida en el mercado de divisas ni un repunte de la inflación. Por el contrario, el índice de precios al consumidor registró un aumento inferior al 2% mensual, el nivel más bajo desde el inicio de la pandemia.
| La Derecha Diario
Las elecciones legislativas nacionales
De cara a las elecciones legislativas de octubre, el banco destaca que Argentina se encuentra en un momento político determinante. Las encuestas preliminares en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires anticipan una gran victoria del oficialismo, lo cual podría reforzar la estabilidad política y asegurar la continuidad del programa económico libertario.
Esta visión optimista se ve reforzada por una inflación más baja, una mejora en los indicadores externos y un tipo de cambio real fortalecido tras el levantamiento del cepo.
En términos de inversión, JP Morgan estableció por primera vez un objetivo concreto para el índice Merval: 3.000.000 puntos para fin de año, lo que representa una suba potencial superior al 45% respecto de los niveles actuales. En un escenario positivo (bull case), el índice podría alcanzar los 3.500.000 puntos, mientras que en un contexto más adverso se estima en torno a 1.500.000 puntos, reflejando la alta volatilidad del mercado local.
Entre las recomendaciones destacadas, Grupo Galicia (GGAL) figura como la principal apuesta macroeconómica, dada su correlación con las expectativas de política y economía. Asimismo, se destacan acciones del sector energético como Vista Oil & Gas (VIST) y YPF, junto con Corporación América Airports (CAAP), recientemente incorporada con recomendación “Overweight” debido a su vinculación con la recuperación del turismo y el comercio.
| La Derecha Diario
Para aquellos inversores interesados en el sector minero a largo plazo, JP Morgan sugiere Lundin Gold (LUG) como una vía indirecta para capturar el potencial del litio argentino.
Dentro de su estrategia global sobre economías emergentes, JP Morgan señala a Argentina como una de las alternativas off-index más atractivas. Es decir, aunque el país no forma parte de los principales índices de referencia, presenta un alto potencial aún no explotado.
Según el banco, pese a su escasa representación en los portafolios institucionales, Argentina combina valuaciones muy bajas, una reconfiguración macroeconómica en marcha y escasa exposición global, lo que la convierte en una oportunidad con perfil asimétrico para inversores con alta tolerancia al riesgo.
Asimismo, el banco estima que el contexto internacional podría jugar a favor del país. En su análisis global, anticipa que una posible depreciación del dólar estadounidense, junto con un ciclo de tasas de interés más relajado a nivel global, podría favorecer el desplazamiento de capital hacia mercados emergentes, en especial hacia aquellos que no están aún saturados por el interés de los inversores. Bajo esa lógica, Argentina se perfila como un destino atractivo por su histórica infraponderación en carteras globales.
Aunque el banco remarca que la sostenibilidad de este escenario dependerá de factores clave como el ajuste fiscal, la evolución política y el cumplimiento de objetivos macroeconómicos, el panorama general es positivo.
El informe concluye que “Argentina ofrece más potencial de suba y baja que el resto de la región, pero para quienes estén dispuestos a tolerar el riesgo, el momento de posicionarse es ahora”.