Científicos revelaron la edad exacta de las rocas más antiguas del planeta

SOCIEDAD

Un análisis en Canadá confirmó que tienen 4.160 millones de años, y son las más antiguas que se hallaron en la Tierra.

Un nuevo estudio confirmó la edad exacta de un conjunto de formaciones rocosas en el noreste de Canadá. El hallazgo pone fin a un debate científico que duró más de 15 años.

Las rocas del cinturón Nuvvuagittuq, ubicadas cerca de la bahía de Hudson, fueron analizadas con técnicas precisas y se determinó que datan de hace 4.160 millones de años. Esto las convierte en las más antiguas conocidas de la superficie terrestre.

| La Derecha Diario

¿Dónde están y por qué son tan importantes?

El hallazgo se dio en el Cinturón de Piedra Verde de Nuvvuagittuq, en Quebec, Canadá. Se trata de un área remota, cerca del municipio inuit de Inukjuak.

Estas formaciones corresponden al eón Hádico, el primer capítulo de la historia de la Tierra. El planeta era un entorno volcánico extremo y todavía no existía la vida.

Una discusión científica que duró más de 15 años

La comunidad científica discutía hace más de una década la edad real de estas rocas. Estudios anteriores estimaban entre 3.300 y 4.300 millones de años, pero no había consenso.

| La Derecha Diario

Según el geólogo Jonathan O’Neil, autor del estudio publicado en la revista Science, esta nueva investigación fue clave porque se analizaron muestras de una zona nunca antes estudiada.

¿Cómo se determinó la edad?

Los investigadores usaron dos métodos de datación radiométrica distintos: uno basado en samario y neodimio, y otro, más preciso, en uranio y plomo.

| La Derecha Diario

Ambos coincidieron en la misma cifra: 4.160 millones de años. Eso coloca a estas rocas por encima del Complejo Acasta, que tiene 4.030 millones.

¿Por qué esto cambia lo que sabemos del planeta?

Este descubrimiento ofrece una ventana única a los orígenes de la Tierra. Las rocas no solo son antiguas, sino que preservan huellas químicas del contacto con agua.

Se cree que algunas intrusiones rocosas se enfriaron cuando lluvias primigenias cayeron sobre magma. Esa agua se habría evaporado de los primeros mares del planeta.

| La Derecha Diario

Una cápsula del tiempo geológica

Estas rocas permiten a los científicos reconstruir cómo se formó la corteza terrestre y entender el entorno donde posiblemente surgió la vida.

“Comprender estas rocas es volver al origen del planeta”, sostuvo O’Neil. El hallazgo abre nuevas puertas para estudiar la evolución de la Tierra antes de que existiera la vida tal como la conocemos.

➡️ Sociedad

Más noticias:

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Cine Arte Córdoba estrena «Tamales», la película de Teodoro Ciampagna

Esta semana Cine Arte Córdoba/ Espacio INCAA estrena “Tamales”...

Elon Musk se arrepintió de haberse mostrado con la motosierra que le regaló Milei

Elon Musk admitió que fue un error subirse a...

Pago de TCA en Florida: cuándo se recibe la ayuda temporal en julio de 2025

Miles de familias en Florida esperan cada mes la...

Vacaciones de invierno en Córdoba: mirá la agenda de espectáculos infantiles

Las vacaciones de invierno llegan con numerosas propuestas para...