El Gobierno eliminó y centralizó organismos claves en Economía: qué pasa con el Inti y el Inta

El Gobierno nacional confirmó también este martes una serie de cambios estructurales significativos dentro del Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, que implican la eliminación y transformación de diversos organismos clave.

Política

Gobierno. Milei lanzó una amplia reforma de organismos públicos

La medida fue oficializada en el Boletín Oficial y busca reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal, optimizar su funcionamiento y disminuir el gasto público, además de concentrar una “caja” que podría superar los $500.000 millones.

Entre los organismos más afectados por estas transformaciones se encuentran el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti).

Según el Decreto 462/2025 del Poder Ejecutivo, ambos institutos perderán su jerarquía y autonomía, pasando a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente.

El Inti, cuyas funciones incluían la investigación y mejora de técnicas de elaboración de materias primas y el desarrollo de uso de materiales locales, ve su reestructuración mencionada específicamente en el artículo 46 de la normativa.

Por su parte, el Inta, que hasta ahora funcionaba como un “organismo autárquico” clave para impulsar la investigación y extensión agropecuaria, aparece en el artículo 59.

La justificación oficial de estos movimientos radica en la necesidad de reducir el “sobredimensionamiento” de la estructura estatal.

En el caso del Inta, se argumenta que su descentralización contribuyó a esta situación, evidenciada en una supuesta existencia de 932 cargos jerárquicos.

Sin embargo, dentro del propio organismo, esta cifra es considerada una “manipulación”, y ya circulan rumores sobre un plan de retiros voluntarios. La meta primordial del Gobierno es concentrar el control de decisiones y la millonaria caja de estos organismos.

La noticia de estas medidas generó una fuerte reacción por parte de los trabajadores de los organismos afectados.

Este lunes, empleados del Inti llevaron a cabo una asamblea multisectorial y resolvieron cortar un carril de la Avenida General Paz, en la Ciudad de Buenos Aires, para manifestar su rechazo al decreto, que consideran un “desguace” del organismo y una amenaza para unos 700 empleos.

Política

Fusión energética. El Gobierno de Milei fusiona al Enargas y al Enre: nace un organismo “simplificado”

La tensión escaló cuando agentes de la Policía Federal y de la Policía de la Ciudad intervinieron para garantizar la libre circulación.

Un grupo de manifestantes de ATE intentó cortar la colectora en su totalidad, pero fueron desalojados, en lo que un dirigente calificó como una “declaración de guerra” por parte del Gobierno.

La reestructuración del Ministerio de Economía no se limita al Inta y al Inti.

El decreto también establece la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), cuyas competencias esenciales se reasignarán al Ministerio de Economía (a través de la Secretaría de Industria y Comercio) y a ANMAT.

Además, se eliminó el Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina y el Instituto Nacional de Semillas (INASE); sus competencias serán transferidas a la Secretaría de Agricultura, donde se creará un Comité Asesor de Semillas de carácter honorario en reemplazo de la eliminada Comisión Nacional de Semillas.

Finalmente, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) será transformado en una unidad organizativa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) será desconcentrado, eliminando su gestión administrativa.

Estas reformas buscan centralizar y ajustar la administración pública bajo la órbita del Ministerio de Economía.

Más de Política

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El libro de una actriz Triple X argentina donde el cine porno es como un cuento de hadas

El título es solo una frase libidinal y esto,...

Crean una piel electrónica para robots que les permite sentir como un ser humano

Los investigadores han desarrollado un nuevo tipo de "piel"...