Fentanilo contaminado: medidas cautelares contra 25 personas y 8 empresas

El magistrado federal de La Plata, Ernesto Kreplak, dictó medidas cautelares —la inhibición general de bienes y la prohibición de salir del país— contra 25 personas y ocho empresas, en el marco de la investigación por la distribución de fentanilo contaminado, que ya provocó varias muertes en el país.  

La resolución intenta resguardar el patrimonio de los implicados ante riesgos de fuga o posibles obstrucciones del proceso judicial.

El Ministerio Público Fiscal encuadró el caso como delito contra la salud pública, impulsando la investigación bajo la ley penal, aunque no descarta agregar otros cargos a medida que avance la pesquisa.

Vale recordar que la causa se originó tras una denuncia de la ANMAT el 12 de mayo, luego de que el Hospital Italiano de La Plata reportara infecciones en 18 pacientes tras recibir el “Fentanilo HLB”: nueve de ellos fallecieron. 

Según el fallo, los datos recopilados revelan una emergencia sanitaria grave ocasionada por el desvío de calidad del fentanilo contaminado, distribuido en casi todo el país y con efectos adversos en decenas de pacientes, varios de ellos mueren .

El juez considera que existen evidencias de una estructura societaria compleja que conecta a HLB Pharma Group, Laboratorios Ramallo y Droguería Alfarma —la principal distribuidora—. 

La documentación sugiere movimientos financieros de alto volumen. Por ese motivo, se adoptaron medidas urgentes para mitigar riesgos como la fuga, el entorpecimiento de la verdad y para asegurar bienes posiblemente vinculados con el delito en cuestión.

Entre los afectados por las restricciones figuran Ariel Fernando García, titular de HLB Pharma, sus hermanos Diego y Damián, su madre Nilda Furfaro y su abuela Olga Luisa Arena, de 90 años y ex presidenta de la firma. 

También se encuentran Sebastián Daniel Nanini y Andrea Silvana Chierasco, quienes asumieron como presidente y vicepresidenta en marzo de este año, junto con otros directivos y responsables técnicos.

Las ocho sociedades alcanzadas por la medida son: HLB Pharma Group SA, Laboratorios Ramallo SA, Alfarma SRL, Regional Med SRL, Droguería Mayorista SA, Glamamed SRL, Nueva Era Rosario SRL, Surar Pharma SA y Cables Epuyen SRL. Según la investigación, conforman una red integrada dedicada a la producción y distribución del medicamento.

Kreplak ya había dispuesto con anterioridad —el 23, 25 y 27 de mayo, y el 9 de junio— la prohibición de salida del país para varios implicados, y la amplió ahora. 

En su último fallo incorporó nuevas pruebas: informes bacteriológicos que relacionan las cepas encontradas en las ampollas con las de los hemocultivos de los pacientes, y se detectaron irregularidades en la fabricación, venta y transporte del fármaco.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Con Tevez como DT, Talleres debuta con San Lorenzo en el Torneo Clausura

Córdoba. En el Mario Alberto...

Cómo votó cada senador en los temas de fondos que más rechazaba el Gobierno

En una sesión tensa y con fuerte...

San Fermín

San Fermín fue un mártir cristiano que vivió en...

Pediatría en alerta: cada vez menos jóvenes eligen esa especialidad médica

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), una de...