Hito histórico: China, el mayor contaminador del mundo, reduce por primera vez sus emisiones

China es el mayor responsable del calentamiento global, al causar nada menos que el 30% de las emisiones del planeta. Ello es debido, sobre todo, a su todavía gran dependencia del carbón, el combustible fósil más sucio de todos. Y, sin embargo, también es China uno de los países que más esfuerzos está haciendo para revertir esta situación. Y su estrategia está dando resultado: por primera vez, durante los últimos doce meses ha logrado recortar sus emisiones en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Se trata de una noticia de la máxima importancia, puesto que, dado el gran peso industrial que tiene el gigante asiático, cualquier variación al alza o a la baja en sus emisiones tiene un impacto global de gran calado. La bajada, en concreto, ha sido del 1,6% en este último año respecto al anterior.

Según el centro de estudios Ember, con sede en Reino Unido, esta primera e histórica disminución de las emisiones en China se produce incluso con el rápido crecimiento de la demanda de energía que experimenta la economía china. Es decir, el país consigue recortar las emisiones de CO2 pese a mantener e incrementar su dinamismo industrial. Es cierto que hubo una caída anterior, pero fue meramente coyuntural, debido a la pandemia de COVID-19, que ralentizó la economía del país.

Evolución del carbón y las principales renovables en China / Ember

Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, el mundo no puede aspirar solo a estabilizar la cantidad de emisiones emitidas a la atmósfera si quiere mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C. Un calentamiento por encima de esta temperatura tendría efectos devastadores para la población mundial.

Avances espectaculares en energías limpias

Los avances de China en este campo son esperanzadores, pero no son el resultado de algo improvisado o surgido de una decisión reciente. Por el contrario, esta primera reducción de las emisiones es el fruto de una estrategia a largo plazo, que se ha mantenido sin interrupciones y que incluye muchos frentes de actuación.

Gran parte del éxito se debe a las fortísimas inversiones que vienen realizándose en energía eólica y solar. Hasta tal punto se están desplegando las energías limpias, que en los últimos años China ha instalado más de la mitad de la capacidad de generación solar y eólica todo el planeta.

«La capacidad solar que China instaló el año pasado es comparable a la que tiene la UE en general», afirmó un portavoz del Centro de Investigación para el Aire y la Energía Limpios a la BBC. «Es un ritmo de crecimiento asombroso», agregó.

Megaparque solar en China con la forma de un oso panda / CGTN

Datos del centro de estudios energéticos Ember demuestran que este mes de abril, la energía eólica y la solar generaron juntas más de una cuarta parte de la electricidad de China por primera vez.

La energía con combustibles fósiles cae un 3,6% en 2025

Mientras tanto, la electricidad generada a partir de combustibles fósiles durante los primeros cuatro meses de 2025 disminuyó un 3,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

Estos son cambios realmente drásticos para una economía históricamente dependiente del carbón, afirma a BBC Yang Biqing, analista de energía de Ember.

Yang añade que el carbón seguramente seguirá siendo importante durante algún tiempo, dado que las fuentes renovables por sí solas no proporcionan un suministro de electricidad constante y estable.

El presidente chino, Xi Jinping / Agencias

En todo caso, el Gobierno chino ha demostrado una constancia en la implantación, hace ya décadas, de políticas medioambientales de gran alcance que ayudan ahora a lograr estos objetivos de descarbonización. Es el caso de la reforestación a gran escala del norte del país, sometido a una galopante desertificación. Ya en los años 70 se puso en marcha un programa de plantación de árboles que está logrando grandes resultados y continúa desarrollándose a un ritmo vertiginoso, convirtiendo en bosques amplias superficies que habían quedado a merced de la erosión. No solo es el suelo el que se beneficia de estas reforestaciones masivas, sino también la atmósfera y el clima, debido a su capacidad de captación de CO2.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Movistar Plus+ y Euroliga afianzan su acuerdo hasta 2031

La Eurolegue Basketball anunció la renovación junto a Movistar...

Huerta Grande: el Área de Desarrollo Social recibió donaciones de jubiladas de AEFIP

Huerta Grande. Autoridades municipales de...

Con Tevez como DT, Talleres debuta con San Lorenzo en el Torneo Clausura

Córdoba. En el Mario Alberto...