Córdoba busca posicionar su aeropuerto como hub logístico aéreo nacional e internacional

El gobernador Martín Llaryora encabezó una reunión estratégica con los principales actores del comercio exterior con el objetivo de fortalecer la posición del aeropuerto internacional Ingeniero Ambrosio Taravella como un hub logístico aéreo de referencia en Argentina y la región.

Del encuentro participaron representantes de la Agencia ProCórdoba, encabezada por su presidente Pablo De Chiara, junto a autoridades de la Agencia Córdoba Turismo, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, Aeropuertos Argentina 2000, agentes logísticos y responsables de la Terminal de Carga Aérea Córdoba.

Durante la jornada se analizaron las potencialidades logísticas y comerciales de la provincia, destacando la creciente conectividad aérea tanto en rutas nacionales como internacionales, lo que permite una mayor disponibilidad de espacio para carga en vuelos comerciales de pasajeros.

“Cada vuelo que llega o sale de Córdoba es una nueva oportunidad para los diversos sectores productivos y empresariales. Esta consolidación también es sinónimo de generación de trabajo y desarrollo de la industria regional”, expresó Llaryora.

Infraestructura y servicios clave para la exportación

Uno de los puntos destacados fue el uso del reefer, un contenedor refrigerado que permite transportar productos perecederos a temperatura controlada, asegurando su calidad y frescura en destino. A esto se suma la infraestructura disponible en el aeropuerto como depósitos fiscales y un puerto seco en la ciudad, que facilitan y agilizan las operaciones de comercio exterior.

Desde la Agencia ProCórdoba se señaló que el crecimiento en la cantidad de rutas y frecuencias impacta directamente en la competitividad de las empresas locales, al ofrecer nuevas oportunidades de exportación con costos más accesibles y mejores tiempos logísticos.

“Estamos en el centro del país y conectamos a siete provincias. La actividad del hub aéreo es fundamental para el desarrollo de nuestra economía”, agregó Llaryora.

Estrategia conjunta para atraer inversión y generar empleo

Durante la reunión se valoró la reciente creación de una mesa intersectorial de carga aérea, un espacio pensado para diseñar estrategias conjuntas y políticas de incentivo que potencien el desarrollo del aeropuerto cordobés.

Pablo De Chiara, titular de ProCórdoba, subrayó que el fortalecimiento del hub no solo beneficia a las aerolíneas, sino que también representa una oportunidad concreta para que la producción cordobesa llegue a nuevos mercados internacionales.

“Con más frecuencias y vuelos consideramos la carga como un elemento diferenciador que genera beneficios para todos los actores. Esto ayuda a posicionar a Córdoba en el mapa del comercio global”, señaló el funcionario.

La jornada concluyó con el compromiso de avanzar en acciones conjuntas entre el sector público y privado, que permitan atraer nuevas rutas, inversiones y condiciones logísticas más competitivas para las empresas cordobesas, consolidando al aeropuerto como una puerta estratégica para la exportación.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Fútbol Argentino. Comienza el Torneo Clausura con la vuelta de Di Maria y Paredes

Este viernes comienza el torneo clausura del fútbol...

Belgrano juega ante Huracán en Parque Patricios en el inicio del Clausura 2025

Huracán y Belgrano chocan este sábado en el marco...

Dos mil personas con estacas, escudos y lanzas protegen a Evo Morales en su último fortín

Custodiado por casi 2.000 seguidores armados con lanzas y...

Te vas de viaje? Así puedes evitar que te duela la espalda tras un trayecto largo

Durante el verano se produce un incremento de los...