Se enciende el fútbol sudamericano: arranca la Copa América femenina

En plena competencia de la Eurocopa femenina, se pone también en marcha, en esta parte del mundo, su par de esta región del continente: la décima edición de la Copa América, que tendrá a la selección argentina entre sus participantes, arranca este viernes en Ecuador con el enfrentamiento entre las locales y Uruguay, desde las 21 de nuestro país (transmite DSports). El conjunto nacional, por su parte, tiene libre la primera fecha y hará su debut el martes, ante Uruguay, a las 18.

La versión 2025 de la Copa América será la número 10 en la historia del torneo de selecciones del sur del continente americano, un certamen que se disputó por primera vez en 1991 y ha sido evidencia de la hegemonía de Brasil en la disciplina. La Verdeamarela se consagró en ocho de las nueve competencias disputadas (1991, 1995, 1998, 2003, 2010, 2014, 2018 y 2022), una senda de conquistas que solo se vio interrumpida, en 2006, por el único título que ostenta Argentina.

El formato del certamen consiste, inicialmente, en una fase de grupos: divididas en dos zonas de cinco selecciones cada una, los integrantes de cada grupo se enfrentarán en la modalidad de todos contra todos. Mientras que Argentina integra el Grupo A junto a Ecuador, Chile, Uruguay y Perú, el Grupo B lo conforman Brasil, Colombia, Paraguay, Venezuela y Bolivia. Una vez concluida esa fase, comenzará una rueda de playoffs, la Fase Final, a la que accederán las tres mejores de cada grupo: las terceras jugarán entre sí para definir el quinto puesto y los otros cuatro seleccionados animarán las semifinales del torneo, cuyos vencedores disputarán la ansiada final y los perdedores, el juego por el tercer puesto. En esta segunda instancia los partidos se definirán directamente por penales en caso de empate, con la única excepción de la final: de igualar allí durante el tiempo reglamentario, se jugará un alargue (dos tiempos de 15 minutos cada uno) y, en caso de persistir el empate, se irá a la definición desde los 12 pasos.

Esta edición de la Copa América no entregará boletos para el Mundial de Brasil 2027. Sin embargo, los combinados nacionales lucharán con una motivación extra a la de consagrarse campeonas. ¿Por qué? Porque las dos selecciones que lleguen a la final, automáticamente clasificarán a los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028, mientras que aquellas que finalicen 3ª, 4ª y 5ª sacarán su boleto para los Juegos Panamericanos de Lima 2027 (en el caso de que Perú, anfitrión del certamen, esté entre esos clasificados panamericanos, se liberará un cupo y también clasificará el sexto mejor posicionado).

En este torneo, además, muchas futbolistas cumplirán uno de sus sueños deportivos. Esta Copa América significará, para un gran número de jugadoras, la posibilidad de conocer y compartir el terreno de juego con una leyenda viviente del fútbol: Marta, la estrella brasileña que fue reconocida seis veces como Jugadora del Año por la FIFA y que es la máxima goleadora de la historia de los Mundiales (tanto a nivel masculino como femenino, con 17 anotaciones), ídola con 39 años de millones de niñas y niños amantes del fútbol de su país.

Las dirigidas por Germán Portanova ya están listas: este jueves tuvieron su último entrenamiento en el predio de Ezeiza por la mañana, al mediodía almorzaron junto al presidente de la AFA, Claudio «Chiqui» Tapia, y el viernes viajan a Ecuador. Las argentinas llegan a este torneo con seis amistosos encima, entre los que se destaca el histórico triunfo por 1-0 sobre Canadá, uno de los diez seleccionados más poderosos del mundo. La Selección, además, superó a Chile por 3-0 en el primer amistoso del año, luego empató ante las trasandinas 0-0 y sufrió tres derrotas: ante Canadá, por 3-0, y ante Australia, en su reciente gira por el país oceánico, por 2-0 y 4-1. El elenco nacional afrontará su primer gran torneo del año, ya que en octubre le tocará empezar a disputar las primeras Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2027. Será entonces, la Copa América, una aventura de doble importancia: servirá también para medirse ante las rivales de la clasificación a la próxima Copa del Mundo (a excepción de Brasil, que no jugará las Eliminatorias por ser el anfitrión del Mundial).

La Verdeamarela, justamente, es una de las grandes favoritas para la Copa América, que podrá seguirse por DSports. Las brasileñas, actuales campeonas y cuartas en el ránking de la FIFA, vienen de una victoria histórica: en abril, consiguieron su primer triunfo en condición de visitante sobre Estados Unidos -las número uno del mundo-, tras vencerlas por 2-1 en San José, California. Colombia, subcampeona del certamen, será otro de los seleccionados que pisen fuerte en Ecuador; las cafeteras, que cuentan con jugadoras de alto vuelo como Linda Caicedo, Leicy Santos o Catalina Usme, crecieron mucho en el último tiempo y su rodaje internacional es prueba de ello: llegaron hasta cuartos de final de dos competencias importantes de los últimos años, los Juegos Olímpicos de París 2024 (donde fueron eliminadas apenas por penales por las españolas, campeonas del mundo) y el Mundial 2023 (donde cayeron 2-1 ante las inglesas, campeonas vigentes de la Eurocopa).

Leyendas, goleadoras históricas, jóvenes promesas y joyas que ya son ídolas en distintas partes del mundo serán las protagonistas de las próximas tres semanas de acción en Ecuador. La cuenta regresiva terminó y revela el mejor fútbol de selecciones de Sudamérica: empieza la Copa América. ¡A disfrutar!

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Hallan sin vida a una mujer surcoreana y a su hijo: una escena limpia y la sospecha más firme

“No quería vivir”. La falta de indicios...

Sacramentos con dulce de membrillo: un clásico de la panadería argentina

Los sacramentos con dulce de...

Kicillof definió con sus intendentes presentar un frente propio, por si no hay acuerdo

Axel Kicillof mantuvo este lunes una reunión con intendentes...

‘Gila’

Cada año, por estas fechas, me acuerdo de mi...