Algunas aplicaciones como la popular app de citas, Tinder, drenan la batería de los celulares por sus procesos en segundo plano
13/07/2025 – 05:44hs
A la hora de usar un celular, la preocupación más habitual es la duración de la batería. Y, si bien en los últimos años se ha mejorado este apartado, especialmente en los de gama alta, con el pasar del tiempo la duración se reduce considerablemente.
En este punto, aplicaciones como Pokémon Go y Tinder generan un gran consumo de la batería debido a que operan en segundo plano.
Cuáles son los motivos por los que aplicaciones consumen más batería
Una investigación que llevó a cabo la empresa suiza pCloud identificó varias aplicaciones que impactan de forma considerable en la duración de la batería. Entre ellas se encuentran aplicaciones de citas como Tinder, servicios de transporte como Uber y las típicas redes sociales como Facebook o las apps de mensajería como WhatsApp.
Esto se debe a que son herramientas que se encuentran constantemente activas en segundo plano, incluso cuando el usuario no las usa. Es decir, llevan a cabo constantemente actualizaciones, tareas de localización y sincronización de datos, las cuales utilizan recursos del celular que consumen batería.
Por ejemplo, en el caso de aplicaciones de transporte, como es el caso de Uber, son exigentes en términos de batería por el uso constante del GPS. Esto se debe a que la localización en tiempo real no solo necesita de una conexión permanente a internet, sino también un acceso constante a otros sensores del dispositivo.
Según lo detallado por el informe, estas apps solicitan permisos que van desde la ubicación real hasta el micrófono y el almacenamiento, contribuyendo al elevado consumo energético.
Cuáles son las apps que más batería consumen
Facebook se encuentra dentro de las redes sociales que más demandan en términos de batería. Entre los motivos se encuentra la incorporación de múltiples funciones que van desde videojuegos hasta la transmisión de eventos, las cuales se mantienen activas en segundo plano, sin importar el uso explícito por parte del usuario.
Esto ocasiona que el sistema operativo del teléfono destine una parte importante de su capacidad energética para sostener dichas tareas.
Con respecto a las aplicaciones de citas, como es el caso de Tinder, sucede algo similar. La constante necesidad de los servicios de geolocalización para emparejar usuarios cercanos, junto con las actualizaciones y notificaciones frecuentes, ocasiona un desgaste acelerado de la carga.
Lo mismo sucede con WhatsApp, cuya frecuencia de mensajes y notificaciones en pantalla activa extienden el tiempo de encendido del dispositivo, disminuyendo aún más la duración de la batería.
Cómo se pueden detectar a las aplicaciones que consumen mucha batería
En el caso de los dispositivos Apple, el sistema operativo permite conocer con exactitud qué aplicaciones consumen más batería. Esto se puede visualizar desde la sección ‘Configuración’, en la sección de ‘Batería’.
Allí, los usuarios pueden acceder a gráficos que especifican el uso de cada aplicación, tanto con pantalla activa como en segundo plano. De hecho, según Apple, los gráficos diferenciados en colores permiten observar el comportamiento energético en intervalos de 24 horas o diez días, generando una visión clara sobre el impacto de cada herramienta digital en el dispositivo.
Se trata de una función especialmente necesaria para identificar aplicaciones que impactan en la batería sin necesidad de interacción directa. En muchas ocasiones, el usuario asume que el desgaste se debe al uso frontal del teléfono, cuando en realidad son los procesos invisibles de ciertas aplicaciones los que provocan el consumo elevado.
En este punto, desinstalar aquellas apps que el usuario no considere esencial puede representar una mejora significativa en la autonomía del dispositivo. Entre estas se encuentran:
- Facebook: su constante actividad en segundo plano la convierte en una de las apps más perjudiciales para la batería
- Tinder: en el caso de no utilizarse frecuentemente, su eliminación puede ayudar a conservar recursos energéticos
- Uber: en caso de no utilizarse con frecuencia, su desinstalación temporal puede disminuir el uso intensivo del GPS
- Spotify y YouTube: si bien son aplicaciones de entretenimiento ampliamente utilizadas, su reproducción continua, especialmente en alta resolución, representa un consumo importante de batería
- Pokémon GO: la combinación de gráficos demandantes, publicidad y uso del GPS la sitúan como una de las más desgastantes
Es importante aclarar que, si bien se trata de apps que suelen ser relevantes en el día a día de las personas, su presencia constante en el dispositivo tiene que evaluarse con relación al impacto que generan en el rendimiento general.