Los aranceles de Trump castigan a Europa: el Ibex pierde fuelle y abre en rojo

El Ibex 35 ha inaugurado la semana con un descenso del 0,75% en la apertura, situándose en los 13.904,6 puntos, arrastrado por el renovado clima de incertidumbre generado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha anunciado la imposición de aranceles generalizados del 30% a los productos de la Unión Europea a partir del próximo 1 de agosto.

El giro proteccionista de la Casa Blanca, confirmado este fin de semana por una carta del propio Trump a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha encendido las alarmas en los mercados. En el documento, el mandatario estadounidense abre la puerta a revertir los aranceles solo si las empresas europeas trasladan su producción a suelo estadounidense, presionando así directamente a los fabricantes del viejo continente.

En un intento por calmar el fuego, von der Leyen anunció ayer que la Unión Europea prolongará la suspensión de sus contramedidas hasta principios de agosto para “seguir negociando” con Washington. Una estrategia que los analistas interpretan como pragmática, pero que mantiene en vilo a los inversores ante el riesgo de un recrudecimiento del conflicto comercial si Trump decide volver a sorprender con nuevas amenazas.

Mientras tanto, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa español lanzó un mensaje de tranquilidad, insistiendo en que la UE está preparada para tomar “todas las medidas necesarias”, incluidas represalias proporcionadas, si finalmente fracasan las negociaciones.

Los valores españoles y el pulso empresarial

Dentro del Ibex, la sesión arrancaba con mayoría de caídas. Banco Sabadell encabezaba las pérdidas con un retroceso del 1,54%, seguido de Ferrovial (-1,37%). Enagás (+0,34%) e Iberdrola (+0,19%) lograban mantenerse en terreno positivo, mientras que Laboratorios Rovi acusaba la salida del dividendo con una caída del 2,42%.

La jornada empresarial española está además marcada por varios hitos. Cellnex anunció la refinanciación de su principal línea de crédito sindicado, que asciende ahora a 2.800 millones de euros y cuyo vencimiento podría extenderse hasta 2032. Inditex celebrará mañana su junta de accionistas, con la aprobación de un ambicioso plan de incentivos sobre la mesa, mientras Neinor Homes sigue avanzando en la OPA sobre Aedas Homes.

El contexto internacional y las otras referencias del mercado

La tensión arancelaria se siente con fuerza en toda Europa. El DAX de Fráncfort cae un 0,99%, el CAC 40 parisino un 0,73% y el EURO STOXX 50 cede un 0,77%, reflejando el nerviosismo de los inversores. Londres, por su parte, mostraba un comportamiento prácticamente plano.

En Wall Street, los futuros anticipan un arranque en negativo, pendientes también de la batería de resultados trimestrales que publicarán en los próximos días los grandes bancos estadounidenses como JPMorgan, Goldman Sachs o Citigroup.

Mientras tanto, el mercado de divisas ve cómo el euro retrocede un 0,27% frente al dólar, situándose en 1,1661, y el petróleo Brent repunta ligeramente un 0,13% hasta los 70,46 dólares el barril, en un contexto donde pesan tanto las perspectivas de nuevas sanciones a Rusia como el aumento de producción saudí.

Bitcoin pulveriza récords

En el frente de los criptoactivos, Bitcoin ha superado por primera vez la barrera de los 120.000 dólares y cotiza en estos momentos en torno a los 122.400, confirmando su rally en un entorno de alta demanda como activo refugio frente a las turbulencias geopolíticas.

Expectativa por los datos macro y la continuidad de las negociaciones

La semana traerá además importantes referencias económicas: el PIB chino, el IPC británico y la producción industrial de EEUU podrían reconfigurar las expectativas sobre los tipos de interés en las principales economías.

De momento, los mercados mantienen la respiración a la espera de ver si la vía del diálogo entre la UE y EEUU logra frenar la deriva proteccionista de Trump y evita una guerra comercial total que podría golpear con fuerza el crecimiento global en los próximos trimestres.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas