Cosquín vibra con el charango: tres días de música, luthería y raíz andina

Cosquín abre sus puertas este invierno a una celebración que entrelaza música, tradición y saber ancestral: del 18 al 20 de julio se llevará a cabo el 1.º Encuentro Nacional de Charanguistas, el 3.º Encuentro Nacional de Quenistas y el 1.º Encuentro Provincial de Artesanos, con epicentro en el Centro de Congresos y Convenciones de la ciudad.

Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de conciertos en vivo, exposición de luthiers, proyecciones documentales, rituales andinos, charlas y talleres, en un cronograma que cruza el arte con la raíz cultural.

La apertura será el viernes 18 desde las 15 horas con el “Club del Charango”, seguido por encuentros con reconocidos luthiers como Valeria Peppino, Juan Sánchez, Jorge Espinosa y Hugo Scotto, y charanguistas como Néstor Carranza, José Luis Cala y Nicolás Faes.

El Microcine será otro escenario clave, con películas como La quena de Una Ramos y El Ombú, además de conciertos a cargo de Jorgelina Rodríguez, Fer Barragán, Mauro Ciavattini, Ensamble Cañaveral y otros destacados músicos del circuito andino.

Además, el evento tendrá espacios simbólicos como la “Ofrenda al viento”, la “Ofrenda con caracolas”, y el cierre con la actividad “Una que sepamos todos”, que fusiona música compartida, entrega de reconocimientos y anuncio de próximas sedes.

Organizado por la Municipalidad de Cosquín, con el apoyo del área de Cultura y la coordinación de luthiers, intérpretes y comités culturales, este encuentro posiciona a la ciudad como un faro de resistencia musical y artesanal en pleno invierno.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas