Los pasajeros del metro de Nueva York estaban atónitos y no daban abasto para grabar la escena con sus teléfonos móviles. Las lluvias torrenciales del martes hicieron que cascadas de agua superaran los torniquetes de las estaciones y descendieran peligrosamente hasta las vías electrificadas.
El noreste de Estados Unidos se recupera tras las intensas lluvias que provocaron inundaciones repentinas que afectaron a viajes, dejaran vehículos varados y provocaron rescates de emergencia en toda la región. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), una tormenta de verano, de movimiento lento, sigue cayendo sobre la región del Atlántico Medio hasta mediados de la semana. Ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania y Maryland sufrieron importantes inundaciones.
En la ciudad de Nueva York, los funcionarios de emergencias pidieron a quienes habitan en zonas bajas o en sótanos dirigirse a terrenos más elevados. Por las principales avenidas de Manhattan cayeron en cascada torrentes de agua sucia. Las personas buscaron refugio bajo las marquesinas de los edificios y las paradas de autobús. Varias estaciones importantes del metro se inundaron. En el centro de Manhattan, decenas de pasajeros quedaron atrapados el martes en un tren cuando el agua inundó la estación de la calle 28.
Nueva York aboga por más árboles y mejor alcantarillado para combatir inundaciones / E
Los aeropuertos JFK, LaGuardia y Newark suspendieron temporalmente las salidas el lunes por la noche, lo que obligó a cancelar docenas de vuelos.
Más árboles y mejor alcantarillado
La alcaldía de Nueva York reivindicó este martes varios proyectos en marcha para incrementar el número de árboles en la ciudad y mejorar el alcantarillado para combatir inundaciones repentinas y otros estragos causados por fuertes lluvias como las registradas en la víspera.
La tormenta del martes dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua, solo comparable al huracán ‘Ida’ y la tormenta tropical ‘Henri’. de 2021, según un comunicado municipal.
El director ejecutivo de la oficina del alcalde para el Clima y la Justicia Social, Elijah Hutchinson, destacó en la nota proyectos que están «incrementando el número de árboles en la ciudad para reducir el agua de lluvia» y usando los datos científicos sobre el clima para actualizar infraestructuras.
La administración local lleva varios años mejorando el alcantarillado en distritos muy afectados como Queens y el Bronx, y también ha instalado «infraestructuras verdes», sobre todo jardines que absorben agua de lluvia, e iniciado planes para incrementar el «dosel de cobertura de árboles en un 30 %» en su «bosque urbano».
Bosque urbano
«Los árboles juegan un papel vital en el sistema de gestión de aguas pluviales de la ciudad porque cada año el bosque urbano reduce la evacuación de aguas pluviales en unos 69 millones de pies cúbicos», indica la nota.
Asimismo, Nueva York ha puesto en marcha un proyecto llamado ‘Bluebelt’ que usa cauces restaurados, humedales y corredores naturales de drenaje para gestionar a gran escala la evacuación de aguas pluviales, y que se integran con alcantarillas e infraestucturas verdes, detalla.
En una rueda de prensa sobre las inundaciones, el encargado de protección medioambiental, Rohit Aggarwala, desgranó que actualmente la ciudad gasta 1.000 millones de dólares al año en alcantarillado y gestión de lluvias, pero el sistema «no fue diseñado» para este clima, que ha «cambiado».