Felix Baumgartner, el paracaidista austríaco que se hizo famoso en 2012 por su salto desde más de 39.000 metros de altura, murió mientras hacía parapente en Italia. El deportista tenía 56 años.
El accidente ocurrió en la región de Las Marcas (centro), según informaron medios locales. Ocurrió cuando Baumgartner aparentemente sufrió algún tipo de malestar durante el vuelo, lo que le hizo perder el control de su equipo y precipitarse en la piscina de un establecimiento turístico en Porto Sant’Elpidio, en la costa de Fermo. Como consecuencia de la caída, una joven resultó herida, aunque no de gravedad.
Aunque faltan detalles que confirmen las causas exactas de su muerte, se cree que el austríaco habría sufrido un paro cardiorrespiratorio al impactar contra el suelo.
Baumgartner fue el primer hombre en romper la barrera del sonido sin el uso de un vehículo.
Además de sus saltos en grandes alturas, el deportista austriaco había sido una figura central en el mundo de los deportes extremos, realizando saltos espectaculares desde rascacielos, puentes y formaciones naturales.
Nacido en Salzburgo en 1969, Baumgartner se encontraba de vacaciones en Italia con su familia y a pesar de haberse retirado de las grandes hazañas mediáticas, seguía practicando vuelos en parapente que compartía con sus más de 200.000 seguidores en redes sociales.
En sus últimas publicaciones, mostró algunos de sus últimos vuelos en parapente, un deporte que siempre lo acompañó y que incluso había tatuado en su brazo derecho con la frase «nacido para volar».
Las autoridades italianas están investigando las causas exactas del accidente, aunque la hipótesis de un malestar en pleno vuelo es la más probable.
No se descartan otras posibles circunstancias, como problemas técnicos con el equipo, según las mismas fuentes.
Felix Baumgartner al ser premiado en 2012.
Un vuelo en 2003.
El histórico salto
curiosidad –
Mirá el salto de Felix Baumgartner desde 39.000 metros.
Mirá también
La dueña del récord mundial de maratón dio positivo en un control antidopaje
Mirá también