A 22 años de la tragedia del anfibio El Cisne, un caso sin culpables

El 16 de julio de 2003 fue un día frío y ventoso en Villa Carlos Paz. El anfibio El Cisne, una reliquia de la Segunda Guerra Mundial restaurada para ofrecer paseos turísticos, zarpó por avenida San Martín con 16 personas a bordo, entre turistas y tripulantes. A pesar del clima adverso, se decidió salir al lago San Roque, y pronto el viento encrespó las aguas.

De pronto, las olas comenzaron a filtrarse por cada rendija del casco: la embarcación, sin quilla y sin las habilitaciones ni chalecos exigidos, se hundió frente al Club Náutico Córdoba. El pánico se apoderó de los pasajeros: nadie disponía de salvavidas y debieron lanzarse al agua agitada. Fue el catamarán El Vencedor, junto con otras embarcaciones, quienes evitaron una tragedia aún mayor, rescatando a la mayoría de los náufragos.

Aquel día largo y helado dejó un saldo doloroso: cuatro personas murieron ahogadas, entre ellos tres integrantes de una misma familia santafesina y un profesor de Mar del Plata. Los fallecidos fueron el docente de Mar del Plata Eduardo Pellegrini (62); Margarita Germino (72); su esposo, José Scandel ( 76), y la hija de ambos, Amelia. Estos tres últimos eran oriundos de Pérez, Santa Fe.

En los años siguientes no hubo condenas penales a los responsables de la excursión: la causa fue cerrada con probation para el dueño y los tripulantes, y quedó resuelta en el ámbito civil. La Provincia debió pagar una indemnización considerada insuficiente por los afectados .

Ley de seguridad náutica

A raíz del naufragio del Cisne y otros incidentes, en Córdoba se aprobó en noviembre de 2024 una nueva Ley de Seguridad Náutica. Bajo ella, la navegación en el lago San Roque quedó estrictamente zonificada, con límites de velocidad, obligatoriedad de chalecos, licencias obligatorias y controles de alcoholemia.

Desde comienzos de 2025, se implementaron operativos regulares que combinan la Prefectura Naval, la Policía provincial y la Dirección de Seguridad Náutica, con documentación rigurosa, inspección de elementos de seguridad, desafío a la tolerancia cero en alcohol al mando, y patrullajes intensivos

Hoy, a 22 años de aquel naufragio que marcó un antes y un después, las aguas del San Roque lucen más controladas: patrullas coordinadas y una ley moderna buscan prevenir que una historia similar vuelva a repetirse.

Foto La Voz

Un caso sin culpables

La investigación penal por el hundimiento del anfibio El Cisne nunca llegó a condenar a nadie. Inicialmente, fiscalías de Córdoba imputaron al dueño, Cristian Kochmann, y al timonel, Carlos Cáceres, por homicidio simple con dolo eventual, sugiriendo que habían sido conscientes del riesgo al salir al lago en condiciones adversas.

Pero la Cámara Segunda del Crimen revocó esa calificación: juzgó que no había intención ni previsibilidad imprudente suficientes, y reclasificó la causa como homicidio culposo y lesiones culposas, tratándola como un accidente.

Gracias a ese cambio, Kochmann y Cáceres recuperaron la libertad luego de pagar una fianza de 5.000 pesos cada uno. En noviembre de 2010 se les otorgó probation, evitando así una condena penal y cumpliendo tareas comunitarias en lugar de prisión. No hubo más acusaciones penales y la justicia cerró esa etapa sin culpables.

El único avance significativo ocurrió en la esfera civil. En agosto de 2022, la Provincia de Córdoba fue condenada a indemnizar a uno de los sobrevivientes, Gustavo Javier Stul, con un monto cercano a 400 mil pesos actualizados, por responsabilidad estatal en la omisión de controles, licencias irregulares y falta de certificación del anfibio. 

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Un atropello deja más de 20 heridos, entre ellos cuatro críticos, en la ciudad de Los Ángeles

Más de una veintena de personas han resultado heridas,...

La Cámara de Comercio de Misiones advierte el combo explosivo que enfrentan

La economía en Misiones vuelve a encender luces...

Por qué Yanina Latorre se va del país en medio de la nueva infidelidad de Diego

Explotó la bomba, es una de las...

Las temperaturas en España muestran una «clara tendencia al calentamiento» en los últimos 64 años

La mitad de los récords de temperaturas máximas absolutas...