La Plata: el asesinato del intendente Rubén Cartier, la CNU y el cinismo de Julio Alak

El lunes 14 de julio se cumplieron cincuenta años del asesinato del intendente peronista de La Plata Rubén Cartier. Un crimen ordenado por el entonces gobernador Victorio Calabró y ejecutado por Carlos “El Indio” Castillo, Juan José “Pipi” Pomares y otros miembros de la organización paraestatal Concentración Nacional Universitaria (CNU) . Paradójicamente, el único homenaje que antes había recibido Cartier fue bajo la dictadura militar cuando, un año después de su asesinato, se colocarían dos placas en su tumba, una a nombre de sus compañeros de militancia y otra de sus colaboradores de mandato.

Cartier y su asesinato fueron silenciados durante muchos años, principalmente debido a que Castillo y Pomares estuvieron vinculados estrechamente al varias veces intendente de La Plata Julio Alak. Sin embargo, este 14 de julio Alak, quien de nuevo funge como intendente, realizó un acto homenajeando a Cartier, donde además se presentó un libro compuesto por varios artículos sobre el intendente asesinado.

Si Alak realizó este homenaje se debió a que se encontró en un callejón sin salida. Por una parte, meses atrás María Eva Claudia Cartier intentó contactar a la Intendencia con motivo de la inminencia del 50° aniversario del asesinato de su padre, pero siempre haciendo explícita su denuncia sobre quiénes lo habían asesinado.

Por otra parte, el documentalista Pedro Benito estrenó el documental Un solo latido sobre Silvia Córica, una víctima de la CNU , donde menciona que Cartier fue asesinado por dicha agrupación armada ultraderechista. Y al mismo tiempo el historiador Guillermo Clark comenzó a realizar investigaciones al respecto.

Te puede interesar: “Un solo latido”: la historia de Luisa Corica y el accionar de la CNU

Alak necesitaba a toda costa crear un relato oficial sobre Cartier, en el que no apareciera el nombre del Indio Castillo y Pipi Pomares. Pero aunque ha intentado hacerlo, no le está saliendo bien.

El lunes 14, cuando el mismo Alak entregaba una placa conmemorativa a María Eva Claudia Cartier, en medio de un ampuloso acto celebrado en el Salón Dorado de la Municipalidad, la hija del intendente asesinado tomó la palabra y denunció que los asesinos fueron de la CNU, agregando que si sobre su padre cayeron cincuenta años de silencio fue por la complicidad institucional.

María Eva Claudia Cartier desafia a Julio Alak denunciado a los asesinos de Rubén Cartier | Foto gentileza familia Cartier

Cuando la mujer dijo eso, la sonrisa de Alak desapareció, hundiéndose en un rostro marcado por la incomodidad, mientras que el público aplaudía la valiente intervención de la hija de Cartier y cantaba “¡Lo asesinó la CNU! ¡Lo asesinó el Indio Castillo!”

La denuncia de la hija de Cartier echó por tierra el discurso del acto municipal. Desde el inicio, con la proyección de un video institucional, se insistía en que el crimen no había sido esclarecido y ningún orador, incluido Alak, mencionó quiénes habían asesinado al intendente platense.

Obviamente, el libro (aunque cuenta con el mérito de ser el primero sobre Cartier) tampoco dice que el intendente fue asesinado por la CNU . Pero en 2008, un miembro de dicha agrupación testimonió ante el periodista e historiador Daniel Cecchini que fueron ellos quienes cometieron el crimen. Una declaración que fue ampliamente divulgada tanto en medios de prensa como en el libro de Cecchini titulado La CNU. El terrorismo de Estado antes del golpe .

El día anterior al acto en la Municipalidad, el mismo Cecchini denunció públicamente desde su perfil en Facebook la actitud “hipócrita y oportunista” de Alak, recordando que éste “protegió y apadrinó (es decir, les dio laburo) a los asesinos de la CNU que mataron a Cartier”.

Te puede interesar: Luis Córdoba: “Yo vi al asesino Pomares trabajando con Alak en la Municipalidad de La Plata”

La complicidad de Julio Alak en la protección de los asesinos de Cartier se hizo más que evidente en el acto homenaje realizado el mismo día 14 por el Partido Justicialista de la Provincia Buenos Aires. Cuando un militante montonero denunció que Cartier había sido asesinado por la CNU , Guillermo “Nano” Cara, secretario de Gobierno platense que fue en representación de Alak, se retiró inmediatamente.

Por si quedaba alguna duda, posteriormente, al tomar la palabra el exmilitante montonero Raúl della Casagrande dijo que los asesinos fueron Carlos Castillo y Juan José Pomares, respaldando su declaración en el hecho (hasta ahora no conocido) de que él, junto a un comando montonero, escoltaba al intendente al momento de ser asesinado.

Menem en una visita a La Plata junto a Rubén Cartier | Foto gentileza familia Cartier

Cartier fue asesinado en el cruce de la Avenida Mitre y la calle Supisiche, en Avellaneda. Se dirigía a una reunión con el entonces gobernador de La Rioja, Carlos Menem. Por esos días, Menem encabezaba un grupo de gobernadores que se habían posicionado abiertamente contra el posible golpe militar. Aunque era intendente, Cartier se había sumado a ellos, desafiando al gobernador Calabró que ya hacía explícita su alianza con los militares.

Dos días antes del asesinato de Cartier, en una reunión se había valorado intervenir la provincia Buenos Aires y colocar al entonces intendente como interventor. Un mes y una semana atrás ya un asesor de Cartier, Manuel Villena, había sido baleado en el trayecto de La Plata a Magdalena, pueblo en el cual se refugiaba en las noches el intendente.

Cartier sabía que su vida corría peligro. Había llegado a la intendencia con un discurso alineado con la izquierda peronista, insistiendo en la construcción del llamado “socialismo nacional” y era un estrecho colaborador del depuesto gobernador Oscar Bidegain, quien fuera hostigado por Calabró desde el primer día de gobierno.

El gobernador Oscar Bidegain junto a Rubén Cartier | Gentileza familia Cartier

El ascenso de Calabró, quien convirtió a la ultraderechista CNU en su brazo armado, representó para Cartier un enfrentamiento directo. Pero sobre todo, Cartier pagó con su vida la defensa de las libertades democráticas y la constitucionalidad, enfrentándose al poderoso gobernador que no dudaba en asesinar a sus opositores políticos.

Los homenajes militantes a Cartier continuarán. Se encuentra en preparación un libro sobre su proyección política, donde además se analiza historiográficamente las causas políticas del silenciamiento. A ello se suma que Pedro Benito, el director del documental Un solo latido dedicado a la actriz Silvia Córica, comenzó los rodajes de un audiovisual que abordará la vida de Cartier, su mandato como intendente y el asesinato.

El sábado 12 de julio María Eva Claudia Cartier develó en el monumento a las víctimas del terrorismo de Estado ubicado en el cementerio platense una tarjeta conmemorativa en homenaje a su padre.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Chacarita reaccionó a tiempo y se acercó a la punta del Nacional

20/07/2025 18:38hs.Los empates con Chicago y Estudiantes de Río...

Sorteo de El Gordo de la Primitiva del domingo 20 de julio de 2025

El resultado del Gordo de la Primitiva de hoy domingo 20...

Carlos Paz: Chocó contra un auto estacionado y terminó en el hospital

Un insólito choque se produjo...