El misterioso apagón en La Plata que ayudó a cerrar listas sigue sin respuestas ni intervención judicial
La empresa Edelap no dio razones técnicas por los apagones que alteraron el cierre de listas. La extensión fue avalada por PJ y otras fuerzas
21/07/2025 – 12:25hs
Los dos cortes de luz ocurridos entre la noche del sábado y la madrugada del domingo, en coincidencia con el plazo para presentar candidaturas ante la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, aún no tienen una explicación técnica por parte de Edelap SA, la empresa encargada del suministro eléctrico en La Plata.
Tampoco la justicia ordinaria inició una investigación de oficio, a pesar del impacto que tuvo el hecho sobre el cronograma electoral para las elecciones legislativas convocadas para el 7 de septiembre.
El oficialismo sospecha de una maniobra política
Desde el oficialismo, el presidente Javier Milei y funcionarios de su gabinete deslizaron sospechas sobre una supuesta maniobra del peronismo. «Todo muy creíble y muy democrático«, ironizó el ministro de Economía, Luis Caputo. A pesar de las acusaciones, La Libertad Avanza en Buenos Aires también avaló la extensión del plazo para inscribir listas.
- El primer corte se registró a las 22.48 del sábado en la zona de la Casa de Gobierno y la Legislatura, justo cuando las negociaciones entre sectores del PJ se tensaban.
- El segundo se produjo poco después, cerca de las 23.30, y afectó directamente las oficinas de la Junta Electoral, ubicadas en calle 13.
Ambas áreas se encuentran a unas 12 cuadras de distancia, pero el apagón pareció trasladarse en simultáneo con los funcionarios encargados de cargar las listas.
Edelap habló de fallas pero no dio detalles
La empresa informó que «Edelap confirmó que minutos antes de las 23hs del sábado se verificó una falta de suministro en la zona de 50 a 58 y de 7 a 8 aproximadamente (que comprende la Casa de Gobierno, donde estaba la Junta Electoral de Fuerza Patria)». Y sin precisar el origen del desperfecto ni su duración sumaron que «personal técnico verificó el estado de las instalaciones y el servicio se reestableció a la brevedad».
Más tarde, mediante un comunicado, detallaron: «Por otra parte, cerca de las 23:30 aproximadamente se detectó una interrupción en el suministro eléctrico en la zona comprendida entre las calles 528 y 34, entre 11 y 14, vinculada a la ET Tolosa».
Esa interrupción afectó directamente la sede de la Junta Electoral provincial. Según la empresa, «el suministro se fue reestableciendo de forma paulatina hasta completar la normalización cerca de las 2 AM». Sin embargo, Edelap evitó dar mayores explicaciones ni aclaró si hubo una intervención humana detrás del apagón.
La Junta Electoral extendió el plazo por los cortes
Por su parte, la Junta Electoral tampoco informó si solicitó una investigación judicial sobre las causas de los cortes, que generaron quejas en redes sociales por parte de La Libertad Avanza y el PRO, pero ninguna denuncia formal.
En una resolución, el organismo detalló: «El 19 de julio, a las 22.48, se produjo un corte de energía eléctrica en el Palacio Legislativo situado en la manzana de 7 a 8 y de 51 a 53». Como consecuencia, el personal debió trasladarse a otra sede en calle 13. «Comenzando con la recepción de las presentaciones se produjo un nuevo corte de energía a las 23.30 en la sede de la calle 13°34 dificultando la recepción de las presentaciones», agregó.
La decisión de extender el cierre de listas hasta la tarde del domingo se tomó a partir de pedidos realizados por apoderados de Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Potencia, Partido Libertario y Unión y Libertad.
Por el momento, no hay una investigación judicial en curso para determinar si los cortes fueron provocados intencionalmente. Mientras tanto, el episodio continúa alimentando la tensión política entre el oficialismo y la oposición.