Muere Antonio Trevín, expresidente del Principado de Asturias

Ha fallecido a los 69 años de edad Antonio Trevín Lombán, una de las personalidades políticas más relevantes de la Asturias de las últimas décadas. Quien fuera presidente del Principado, delegado del Gobierno, alcalde y concejal en Llanes en distintos mandatos, diputado regional y parlamentario en el Congreso de los Diputados llevaba varios meses aquejado de una grave enfermad y hoy ha entregado su vida en su domicilio de llanes, localidad en la que residía.

Lo de Antonio Trevín y Llanes fue un flechazo. Amor a primera vista. El que fuera maestro de escuela y diplomado en Historia repitió en numerosas ocasiones que su única ambición política fue ser alcalde de su pueblo de adopción, y que todo lo demás –diputado en la Junta y en el Congreso, delegado del Gobierno, presidente del Principado…– fue «sobrevenido».

Nacido en Avilés, el 27 de febrero de 1956, el que fuera jefe del gobierno asturiano entre 1993 y 1995, llegó al concejo llanisco alrededor de 1980, para ejercer como maestro de Hontoria primero y de Purón después. Afiliado al PSOE desde 1982, formó parte del denominado «clan de los maestros», un grupo de docentes partidarios de la renovación pedagógica, con inquietudes sociales y políticas. Algunos de ellos acabaron ingresando en el PSOE, entonces principal partido de la oposición en el concejo.

En 1983, con 27 años, Antonio Ramón María Trevín Lombán –es su nombre completo–, entraba como número seis en la candidatura del PSOE a la alcaldía de Llanes, que encabezaba José Luis Gutiérrez Avín. Ganó los comicios Alianza Popular (AP), que aventajó en 272 votos al PSOE. Nueve ediles contra ocho. Poco después de las votaciones, Trevín fue elegido portavoz del Grupo Municipal Socialista. Del seis al uno en cuestión de semanas.

La tremenda riada de 1984, que afectó a buena parte de Asturias y arrasó varios pueblos del concejo de Llanes, acabó encumbrando políticamente a Trevín. El entonces alcalde con AP (antes lo había sido con UCD) José Enrique Rozas Guijarro, primo del abuelo del actual regidor, Enrique Riestra Rozas, dejó en manos de Trevín visitar las zonas afectadas y elaborar el parte de daños. El socialista, del que todos los que le conocían destacan su enorme capacidad de trabajo y su don de gentes, recorrió el concejo de Llanes, habló con cientos de vecinos, recogió sus quejas y sus demandas, y peleó para que el Gobierno del Principado reparara los daños.

El objetivo de los socialistas era conquistar el poder en Llanes en las elecciones de 1987. Antes, Trevín trajo a veranear a Llanes en 1986 al también socialista Alfredo Pérez Rubalcaba. Las quedadas para comer y las partidas de mus solían acabar en largas sobremesas con la política como tema de fondo. Al ser nombrado Rubalcaba en 1986 secretario general de Educación, quiso a Trevín como director provincial del área. Dirigentes socialistas lo animaron para que se presentara al concurso convocado para el cargo. Se presentó y ganó. Entonces dejó la escuela de Purón, donde ejercía como maestro de EGB.

Antonio Trevín, en el salón de su casa de Llanes, la pasada Semana Santa. / Ángel González

Tras el episodio de la riada de 1984, Trevín había pasado a ser una clara opción a la Alcaldía. Pero la ejecutiva local se oponía abiertamente y tres de sus representantes se reunieron una tarde en Oviedo con dirigentes de la FSA; entre ellos, Jesús Sanjurjo y Francisco Rodríguez Varela. El encuentro, tenso y desabrido por momentos, se prolongó hasta las tres de la madrugada y acabó con la imposición de Trevín como candidato a la Alcaldía por parte de la dirección regional del partido. El 8 de mayo de 1987, Trevín arrasó en las elecciones: el PSOE logró 10 de los 17 representantes en liza, por 5 AP y 2 el CDS.

Trevín, ya como alcalde, atrajo al veraneo llanisco a un buen número de dirigentes socialistas; entre ellos, ministros como Julián García Vargas, Julián García Valverde o Virgilio Zapatero. Protagonizo una intensa promoción de Llanes como destino turístico. El eslogan «Llanes está de moda» se oía portadas partes. La popularidad de Trevín no dejó de crecer y, pese a la polémica suscitada por el plan urbanístico que empezó a tramitar en 1989 y que años después anularían los tribunales, en las elecciones de 1991, de nuevo como candidato a la Alcaldía, no solo logró renovar la mayoría absoluta, sino que el PSOE incrementó aún más su representación: 11 concejales por 5 el PP y 1 el CDS.

Compaginó el cargo de regidor con el de diputado en la Junta General del Principado, ya que había formado parte de la candidatura socialista en las elecciones autonómicas por la circunscripción oriental. Hasta que, en 1993, estalló el escándalo del «petromocho», el anuncio de una inversión para una petroquímica que acabó siendo un intento de estafa en la que se vio envuelto el entonces presidente del Principado, Juan Luis Rodríguez-Vigil Rubio. Su dimisión obligó a la Federación Socialista Asturiana (FSA) a buscar un nuevo candidato.

La elección de Trevín

El debate interno fue intenso y acalorado, tal y como reconocen algunos de los que lo vivieron. Aunque sonaron otros nombres, hubo dos candidatos ciertos: el vicepresidente del Principado, Bernardo Fernández (renovador), y Antonio Trevín (tercera vía). El apoyo del SOMA-UGT (guerrista) de José Ángel Fernández Villa, entonces mayoritario en el seno del PSOE asturiano, hizo que fuera elegido Trevín.

La sesión de investidura se celebró durante los días 14 y 15 de junio de 1993 y, no al no alcanzarse en la primera votación la mayoría necesaria, hubo de acudirse a una segunda convocatoria cuarenta y ocho horas más tarde. El 17 de junio de 1993, Trevín fue investido presidente del Principado, y su nombramiento, por Real Decreto, quedó reflejado al día siguiente en el «Boletín Oficial del Estado» (BOE). Esta nueva responsabilidad le llevó a dimitir como alcalde de Llanes.

Antonio Trevín, en su despacho, durante una de sus etapas como alcalde de Llanes. / A. P. S.

Por decisión personal del entonces presidente del gobierno, Felipe González, y con la férrea oposición del SOMA-UGT, Antonio Trevín encabezo la candidatura del PSOE a la Junta General del Principado en 1995. Candidatura que fue derrotada por la del PP, encabezada por Sergio Marqués Fernández. Tras cuatro años como jefe de la oposición en la Junta, Trevín no repitió como candidato, ni siquiera en la lista socialista a la Junta General. La dirección del partido se opuso a su continuidad. Le ofrecieron ser senador, pero rechazo la oferta.

Vuelta a la vida de maestro

Volvió a la vida civil, a su plaza de maestro en la escuela de Vidiago. Aquel curso, impartió enseñanza a 12 niños y jóvenes de entre 8 y 14 años. Él tenía entonces 39. En 1999, volvió a ser candidato del PSOE al Ayuntamiento de Llanes, lo que provocó otro cisma interno en el partido, al ser apartado el entonces alcalde, Manuel Esteban Miguel Amieva. Trevín ganó las elecciones municipales de ese año, logrando la lista socialista 10 concejales, por 6 la del PP y uno la de Izquierda Unida (IU). Los nuevos intentos de Trevín de sacar adelante un plan urbanístico chocaron otra vez con los tribunales de justicia.

Trevín revalido su cargo de alcalde en los comicios de 2003, logrando 9 concejales, por 7 el PP y uno IU. Solo estaría un año en el sillón de la Alcaldía, ya que en 2004, la victoria socialista en las generales hizo que el presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, lo nombrara delegado del Gobierno en Asturias. Desempeño ese cargo hasta 2011, cuando dimitió para ser cabeza de lista al Congreso por Asturias en las elecciones generales. Resultó elegido diputado. Lo fue hasta 2017. Tras la victoria de Pedro Sánchez en las primarias a la secretaría general del PSOE, Trevín, que se había declarado partidario de la candidatura de Susana Díaz, dimitió. Fue el segundo diputado en abandonar entonces, después del también «susanista» Eduardo Madina.

Tras la victoria de Pedro Sánchez, la nueva dirección federal del partido apartó a Antonio Trevín de su puesto como portavoz en la Comisión de Interior y en la de Seguridad Nacional en el Congreso. El llanisco, que se había mostrado partidario de dejar que gobernara el partido más votado, el PP, y contrario a la moción de censura contra Mariano Rajoy, emitió un comunicado en agosto de 2017, en el que indicó que la victoria de Sánchez modificaba la «estrategia parlamentaria», y que, al no compartirla, «lo más honesto» era dar un paso atrás y cesar como diputado. Lo hizo en septiembre, cuando decidió pasar a ser «un militante de base más».

Anunció entonces «una nueva etapa profesional y personal» y, con 61 años, se incorporó, ese mismo mes de septiembre, como adjunto a la dirección en Asturiana de Laminados (Asla), compañía ubicada en Pola de Lena y dedicada a la fabricación de bobinas de zinc. Fue su primera y única experiencia en el ámbito privado.

Antonio Trevín, en el centro, junto a los expresidentes del Principado Javier Fernández, Juan Luis Rodríguez-Vigil y Pedro de Silva. / LUISMA MURIAS

Regreso a la política activa

En 2021, Trevín decidía regresar a la política activa. En Llanes. En abril de 2022 se impuso en las primarias a la secretaría general de la Agrupación Socialista de Llanes al diputado autonómico Ángel Morales por 123 votos a 94. Se presentó como candidato a la Alcaldía en las elecciones de 2023. Aunque el PSOE fue la fuerza más votada y obtuvo 8 concejales, la coalición entre Vecinos por Llanes (6 ediles) y el PP (3 representantes) dejó a Trevín en la oposición, tras rechazar los populares así oferta de compartir el gobierno y acceder a la Alcaldía dos años, cada partido.

El pasado mes de enero, el Gobierno del Principado anunció que Trevín recibiría este año la medalla de oro de Asturias. «Queremos expresar el cariño a su trayectoria y también trasladarle todo nuestro afecto, empuje y apoyo ante la batalla que está enfrentando», destacó en ese momento el presidente del Principado, Adrián Barbón.

Trevín fue reelegido secretario general del PSOE llanisco en febrero de este año, recibiendo un respaldo casi unánime, el 96.7 por ciento de los votos. Solo un mes antes había anunciado públicamente que padecía desde hacía tiempo cáncer de páncreas. Pese a ello, siguió ejerciendo como concejal en el Ayuntamiento de Llanes y como representante en la Mancomunidad Llanes-Ribadedeva hasta hace apenas veinte días.

Dentro de los órganos internos del PSOE, Trevín fue miembro del Comité Federal y formó parte de la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado, siendo además ponente de la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE). También coordinó la Comisión de Educación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Era miembro nato del Patronato de la Fundación José Barreiro desde noviembre de 2019; vocal del patronato de la Fundación Archivo de Indianos-Museo de la Emigración; miembro del Consejo de Comunidades Asturianas; y miembro de honor del Patronato de la Fundación «Princesa de Asturias».

Suscríbete para seguir leyendo

Más Noticias

Noticias
Relacionadas