Crece la esperanza: Qué dice el nuevo parte médico de la Locomotora Oliveras

SOCIEDAD

Tras 12 días internada, mostró signos de mejoría y los médicos comenzaron a retirarle la asistencia respiratoria.

Alejandra “Locomotora” Oliveras, ex campeona mundial de boxeo, continúa internada en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital José María Cullen, en Santa Fe, tras haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico el pasado miércoles 23 de julio.

Este sábado, un nuevo parte médico trajo señales alentadoras sobre su estado de salud y encendió la esperanza entre sus seres queridos y seguidores.

Según informó el director del hospital,  Bruno Moroni, la paciente de 47 años comenzó a mostrar respuestas positivas: abrió los ojos y reacciona ante estímulos.

| La Derecha Diario

Estos signos de mejoría llevaron al equipo médico a iniciar el proceso de retirada del respirador artificial, permitiéndole experimentar períodos de respiración espontánea.

La paciente Oliveras Alejandra, de 47 años, cursa el décimo segundo día de internación en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Dr. José María Cullen, donde ingresó por un accidente cerebrovascular isquémico”, detalla el parte oficial difundido por la institución.

El informe destaca que, desde el punto de vista clínico, Oliveras se encuentra hemodinámicamente estable.

| La Derecha Diario

En cuanto a su  evolución neurológica, presenta períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto de forma espontánea como a la orden.

Este avance ha sido determinante para que los médicos inicien una desvinculación gradual de la asistencia respiratoria mecánica.

Pese a estos avances, el pronóstico sigue siendo reservado. La ex deportista continúa bajo un monitoreo constante por parte del equipo de cuidados intensivos, que evalúa de cerca cada nueva señal de recuperación.

¿Qué es un accidente cerebrovascular isquémico, lo que sufrió La Locomotora?

Un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro debido a la obstrucción de una arteria, generalmente por un coágulo.

Esta interrupción impide que el oxígeno y los nutrientes lleguen al tejido cerebral, lo que puede provocar la muerte de células en cuestión de minutos.

Se trata del tipo más común de ACV y su gravedad depende del área afectada y del tiempo que transcurra hasta recibir atención médica.

Entre los síntomas más frecuentes se encuentran la dificultad para hablar, la pérdida de fuerza en un lado del cuerpo, la confusión repentina o la visión borrosa.

➡️ Argentina ➡️ Sociedad

Más noticias:

Más Noticias

Noticias
Relacionadas