El Ayuntamiento de Córdoba presentará finalmente alegaciones a la Junta de Andalucía para que la la Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT) solo esté en vigor los meses de abril, mayo y octubre -los meses de mayor incremento turístico- (además de la Semana Santa), pero no se incluya el mes de septiembre y de marzo como actualmente ocurre en la nueva declaración. El equipo de gobierno ha informado en un comunicado que alegará el plazo de la ZGAT, después de que el viernes pasado fuera notificada de manera oficial, y tras las críticas recibidas por la oposición de izquierdas que había pedido al equipo de gobierno no conformarse con la ZGAT declarada y presentar alegaciones. Asimismo, Comercio Córdoba había pedido al Ayuntamiento que se reuniese con la consejera de Empleo para abordar esta cuestión.
La Junta de Andalucía aprobó a finales de mayo la nueva ZGAT para Córdoba, que entrará en vigor en octubre. En la nueva ZGAT se escuchó al sector y a la Corporación local solo en el ámbito de aplicación, pero no en el tiempo. En el tiempo de vigor de la ZGAT, en el espacio entendido como distrito Centro habrá libertad horaria y se podrán abrir las tiendas, grandes superficies y establecimientos comerciales los domingos y los festivos.
Delimitación del distrito centro para la ZGAT. / CÓRDOBA
ZGAT
En cuanto a la delimitación de espacio, la modificación notificada por la Junta coincide con la defendida por el Ayuntamiento, que aplaude limitar al distrito Centro la libertad horaria (en la anterior ZGAT toda Córdoba entraba en la liberalización). Así, se verían afectados por la ZGAT los comercios ubicados en avenida del Corregidor, avenida de Vallellano, Paseo de la Victoria, avenida de Cervantes, avenida de América (desde los jardines de la Agricultura hasta el aparcamiento de la Diputación), avenida de los Piconeros, avenida de los Almogávares, calle Ronda del Marrubial, avenida de Barcelona, avenida de Libia (desde la esquina con avenida de Barcelona hasta la calle Campo Madre de Dios), calle Campo Madre de Dios, calle Ronda de Isasa y avenida del Alcázar.
Zona turística
Cabe recordar que en principio se barajó la posibilidad de que afectara a los negocios de la zona Patrimonio de la Humanidad, si bien había criterios técnicos válidos para que se correspondiera con todo el distrito Centro, entre otras cosas, porque aportaba «mayor seguridad jurídica» y porque respondía a los intereses comerciales, turísticos y del consumidor que exige esta declaración, dice el Ayuntamiento en su nota.
El hecho de que se ciña a todo el distrito Centro supone, según el Gobierno Local, «una defensa de los intereses comerciales al fomentar las ventas en los periodos y zonas de mayor afluencia turística, sin olvidar que se corresponde con los itinerarios comerciales consolidados por los visitantes que acuden a la ciudad». A su vez, no hay que olvidar que es «la zona donde se ubican las principales cadenas comerciales, que forman parte del espacio denominado como centro comercial abierto centro, por lo que contempla los diferentes modelos de comercios dentro de la zona designada».