Con la participación de más de 1.200 asistentes, comenzó este lunes en el Centro de Convenciones Córdoba el Argentina Carbon Forum 2025, el evento más relevante del país sobre mercados de carbono, sostenibilidad y oportunidades en la agenda climática. Por primera vez, el encuentro se realiza en el interior del país, consolidando a Córdoba como un polo de referencia en materia ambiental.
Organizado por el Gobierno de Córdoba junto a la plataforma MÉXICO2, el foro reúne a especialistas, emprendedores, estudiantes, comunidades y público general interesado en la transición energética y la acción climática. Se trata de un espacio clave para debatir e impulsar estrategias que vinculan el desarrollo económico con la protección ambiental.
La apertura del evento estuvo encabezada por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; el director nacional de Desarrollo Sostenible y Gestión Climática, Nazareno Castillo Marín; el director general de MÉXICO2, Eduardo Piquero; y la presidenta de Climate Action Reserve y exdirectora de la Agencia de Protección Ambiental de California, Linda Adams.
Durante su discurso, la ministra Flores destacó el valor de celebrar este tipo de encuentros en Córdoba: “Hablar de mercados de carbono es hablar de emisiones de efecto invernadero y de cuidar la casa común. Tenemos que poner en valor nuestro capital natural”.
Por su parte, Fabián López remarcó el potencial de la región en materia de energías limpias: “Desde Córdoba estamos convencidos de que tenemos en la región centro un yacimiento de capital renovable que puede generar combustibles alternativos y también derivados del petróleo, fundamentales para nuestra industria”.
A su turno, Eduardo Piquero celebró el crecimiento sostenido del sector: “Desde la primera edición del Argentina Carbon Forum en 2023, el mercado de carbono ha avanzado significativamente y se consolida como una fuente de recursos cada vez más relevante”.
Nazareno Castillo Marín también valoró la articulación público-privada en el camino hacia un desarrollo sostenible: “Esta iniciativa permite a las empresas mejorar su desempeño ambiental y, al mismo tiempo, obtener beneficios económicos. Es un punto de encuentro entre lo público y lo privado”.
La edición 2025 del foro incluye paneles y talleres prácticos sobre créditos de carbono, agroindustria, tokenización de activos climáticos, finanzas verdes, biocombustibles, infraestructura sostenible y transición energética. Las actividades apuntan a brindar herramientas concretas para que gobiernos, empresas y organizaciones integren criterios de sostenibilidad en sus estrategias.
El evento continuará el martes con nuevas exposiciones y experiencias, antes de su cierre hasta la próxima edición. La agenda completa de la segunda jornada puede consultarse en www.argentinacarbon.com/agenda-2025.