Federalizar el «cordobesismo» renovando la Liga de Gobernadores

Quieren despegarse de “la ancha avenida del medio” y no les gusta mucho que los denominen la “liga de gobernadores”. Son los representantes de las principales provincias en todos los puntos cardinales. norte, sur, este y oeste. Principalmente se los puede identificar como radicales, pero dependen del peronismo en circuitos claves.

Llegaron a las 18, a la casa de Chubut. Allí los esperaba Ignacio Torres, el anfitrión y uno de los más animados. De a poco fueron ingresando los demás: el cordobés Martin Llaryora que llegó junto a Juan Schiaretti, Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

“El grito federal es muy promisorio en política. Este grito perfora la polarización entre el mileísmo y el peronismo del año impar”, expresó el analista Jorge Asis en un streaming matutino. Todavía no se sabe si los une el amor o el espanto. Ellos responden que por ahora son un frente electoral que tendrá su correlato en el Congreso, por ahora con bloque propio.

Llaryora y Pullaro se respetan mucho. Son pieza clave en el armado nacional de Schiaretti. En el camino perdieron un aliado, el entrerriano Rogelio Frigerio -que por ahora quiere terminar de tejer una alianza con los libertarios en su provincia-. Desde la llegada de Milei a la presidencia tuvieron una relación pendular, por un lado acompañaron las medidas del presidente pero ahora se muestran distantes debido a la puja por los fondos.

El santafecino es transversal al cordobés. Se contagió de principios y conceptos que identificaron a los peronistas mediterráneos: un Estado presente e inteligente, superávit al servicio del desarrollo, inversión en infraestructura, salud y educación pública.

Para Llaryora es un paso firme fuera de la provincia. Todavía resuenan en los pasillos el intento de marcar cancha en Buenos Aires cuando transcurrían los primeros meses del libertario en el poder. Eso no volverá a pasar, aseguran.

Son distritos con cuentas controladas, fuertes en el agro y con una proyección infinita en minerales y combustibles. “Acá nadie lo valora, pero Martin (Llaryora) hizo un laburo de orfebre para bajar gastos”, indicaron.

Según sus cuentas, de continuar con el mismo presente económico “en tres o cuatro meses más estamos todos en problemas”. No se sienten solos, están convencidos que los intendentes “están convencidos que si gana LLA, se lleva todo puesto, hasta sus localidades”.

Explosicíon de los partidos

“Es un frente electoral, un laburo de cara a octubre arrancamos con cinco gobernadores, pero se van a sumar más”, remarcan algunos integrantes de la reunión. Se contabilizan entre 10 y 12 provincias, veremos si llegan. Entre las futuras incorporaciones esperan al correntino Valdéz.

Tampoco se ponen colorados cuando dejan trascender, por lo bajo, que hay fluidos contactos con Horacio Rodriguez Larreta y hasta con Mauricio Macri -ya harto del destrato de los hermanos Milei-.

Prometen ser una nueva “fuerza nacional”. Se mostraron cansados de “la polarización que venden desde Buenos Aires. Hay que pintar de otro color el país, que no sea solo violeta o celeste”, adelantan. Juan, el exgobernador de Córdoba, es clave en ese juego.

Todavía no tienen un nombre definido. Puede ser Frente Federal o Frente Republicano, o quizás una mezcla de los dos: Frente Federal Republicano. Lo que si aseguran es que todos juntos integrarán un interbloque en el Congreso: “para que dejen de boludearnos y acuerden en serio las leyes con nosotros”.

La aspiración de mínima es mantener los votos de la elección nacional en donde “el cordobesismo” sacó 7 puntos. “Ahora, hasta alcanzar un nuevo piso de 10 o 12 puntos nacionales”.

El “Nacho”, por Ignacio Torres, el gobernador de Chubut es uno de los que más le pone el cuerpo. Está convencido de llegar a los 20 diputados. El gobernador del PRO justificó la creación de este espacio político federal como una necesidad para evitar vaivenes políticos. «Si la Argentina representa solamente el oportunismo político de la coyuntura, cada cuatro años vamos a querer refundar a un país que necesita políticas de Estado serias a mediano y largo plazo», sostuvo.

Qué pasa con Natalia de La Sota

“No necesitamos librepensadores”, dispararon por la diputada Natalia De La Sota que está presionando por un espacio en la lista del oficialismo. Los hombres cercanos a Llaryora no entienden porque todavía ella no “llamó al gobernador” para sentarse a “charlar”. “Martin (Llaryora) la aprecia, pero eso de estar siempre en la zona de confort de un purismo, tampoco es así”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

De qué murió Alejandra Locomotora Oliveras

La boxeadoraAlejandra Locomotora Oliveras murió este lunes...

Se desató un incendio cerca de Potrero de Garay: todo el sistema en alerta

La mañana de este viernes comenzó con...

Volcó una camioneta en Circunvalación: el conductor salió ileso

Este viernes al mediodía, una camioneta con caja de...

Hacia dónde va el dólar y el resto de la economía: la opinión del economista José María Rinaldi

El dólar oficial llegó a superar los 1400 pesos,...