Así será el primer Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales

El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Cooperativas y Mutuales, organiza el primer Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales, que se realizará los días 11 y 12 de agosto en el Centro de Convenciones Córdoba, ubicado en el Complejo Ferial.

Este encuentro se proyecta como uno de los principales espacios de reflexión, intercambio y articulación del movimiento cooperativo y mutual en América Latina.

Con el lema “Dar voz, nos une”, el congreso busca generar un espacio plural y participativo donde cooperativas, mutuales, organizaciones sociales, instituciones académicas, actores estatales y referentes internacionales dialoguen en torno a los desafíos actuales del sector y las oportunidades para fortalecer el trabajo colectivo, la producción con valor agregado, servicios de salud, conectividad, juventud y el desarrollo con equidad y sustentabilidad.

Durante las dos jornadas se desarrollarán más de doce mesas temáticas, con la presencia de destacados oradores de Argentina, Brasil, Uruguay y República Dominicana.

La participación es libre y gratuita, con inscripción previa a través del sitio oficial: www.congresointernacionalcoopymut.com

Programa completo

Lunes 11

Finanzas Asociativas – 09:30 horas: Alberto Bavestrello (gerente de FACC – Federación Argentina de Cooperativas de Crédito Ltda.), Gustavo Badariotti (presidente de la Asociación Mutual Laspiur y directivo de FEMUCOR y CAM), representantes de Banco Credicoop y de Bancor.

Servicios Públicos y Energías Renovables – 10:30 horas: Fabián López (ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba), Omar Marro (presidente de FACE – Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas), Luis Castillo (presidente de FECESCOR – Federación de Cooperativas Eléctricas de Córdoba), Carlos Ciapponi (consejero y ex presidente de la Cooperativa CALF, Neuquén).

Apertura Institucional – 12:00 horas.

Cooperativismo y Mutualismo Internacional – 14:30 horas: Ariel Guarco (presidente de ACI y COOPERAR), Graciela Fernández Quintas (presidenta de INACOOP, Uruguay), José Alves de Souza Neto (presidente de Cooperativas de las Américas, ACI Brasil), Xiomara Núñez de Céspedes (presidenta del Comité de Equidad de Género de la ACI, República Dominicana), Alejandro Russo (vicepresidente de AIM, presidente de CAM y FEMUCOR).

Experiencia Agropecuaria – 15:45 horas: Carlo Seggiaro (analista agropecuario, docente de la Universidad Nacional de Villa María), Osvaldo Daniel Bertone (representante institucional de ACA), Darío Marinozzi (presidente de AFA), Juan Manuel Rossi (presidente de FECOFE).

Servicio de Consumo y Proveeduría – 16:40 horas: Héctor Jacquet (gerente general de la Cooperativa Obrera, Bahía Blanca, secretario de FACC), Paco Ramos (asesor de FEMUCOR), Sebastián Ferro (presidente de la Cooperativa Alimentos para la Nueva Argentina), Rogerio Dalló (secretario general de COLACOT – Brasil).

Trabajo, Economía Circular y Reciclado – 17:35 horas: Victoria Flores (ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba), Cristian Horton (presidente de CICOPA y de FECOOTRA), Ramiro Martínez (vocal del INAES, presidente de CONARCOOP), Marcela Durán (presidenta de la Cooperativa 7 de Febrero, Villa María), Carlos “Purruco” Andrada (presidente de la Cooperativa La Esperanza, Córdoba, secretario de FACCYR).

Martes 12

Jóvenes con Poder Colectivo – 17:20 horas: Ana Aguirre (presidenta electa de la Red de Jóvenes de la ACI), Marcos Griffa (subdirector de Participación, Derechos y Comunidad del Ministerio de Educación de Córdoba), Horacio Ademar Ferreyra (ministro de Educación de Córdoba), Guillermo Tavernier (representante de la Fundación Grupo Sancor Seguros), Nicolás Jacquet (presidente del Comité Regional de Juventud de ACI Américas).

Asociativismo y Gestión Pública – 09:30 horas: Dante Osvaldo Cracogna (profesor de Derecho Comercial de UBA, presidente de la Comisión de Derecho Cooperativo de Cooperativas de las Américas), Gustavo Brandán (ministro de Cooperativas y Mutuales de Córdoba), Sergio Sebastián Busso (ministro de Bioagroindustria de Córdoba), Andrea Lucía Sarnari (presidenta de Federación Agraria Argentina), Lucas Magnano (presidente de CONINAGRO).

Juventudes, Cooperativismo y Mutualismo Escolar – 10:20 horas: María Lucía Bregant (presidenta de Juventudes de ACA), Aylén Braida (presidenta de la Asociación Mutual de Profesionales Promotores del Desarrollo Territorial), Marilina Beltramo (presidenta de Federaciones de Centros Juveniles), Alexis Misaña (referente de Juventudes de FECOFE), Carlos Carranza (presidente de UICE).

Agregado de Valor – 11:10 horas: Ercole Filippa (presidente de Manfrey y de la Junta Intercooperativa), Eduardo Cossutta (referente del Consorcio de Cooperativas Apícolas del Arco Noroeste), Fabián Grosso (Cooperativa Agropecuaria COTAGRO), Gonzalo del Piano (referente de AFA), Víctor Accastello (representante de ACA BIO).

Tecnología y Transformación Digital – 14:00 horas: Ariel Graizer (presidente de CABASE), Miguel Factor (responsable de Investigación y Desarrollo de COLSECOR), Enrique Dutra (representante de CIIECCA), representante a confirmar de FACTTIC.

Educación y Formación – 14:50 horas: Eduardo Fontela (vocal del Directorio de INAES), Claudio Soumoulou (presidente de la Fundación Nodos), Fabián Brown (director del Instituto IECAM – CAM), Jorge Bragulat (director del Doctorado y Maestría en Economía Social en UNTREF, presidente del CIES), Silvana Jael Montecino (representante de la Federación de Cooperativas Culturales de La Pampa).

Servicio de Salud y Bienestar – 15:40 horas: Ricardo López (presidente de FESSCO, secretario de COOPERAR), Guillermo Bulleri (gerente de Avalian Salud y Bienestar Cooperativa Ltda.), Fernando Werlen (director general del Grupo Sancor Salud), Darwin Cerizola (directivo de la Asociación Española de Socorros Mutuos de Montevideo, Uruguay).

Seguros – 16:30 horas: Andrés Elola (presidente de ICMIF/Américas, gerente general de SURCO Seguros, Uruguay), Rosana Laura Ibarrart (presidenta de la Asociación Argentina de Cooperativas y Mutuales de Seguros), Juan Carlos Mosquera (secretario de ADIRA – Asociación de Aseguradores del Interior de la República Argentina).

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

MonoStrong, lanzo su videoclip «Triple ego trip» Grabado en Carlos Paz

El joven Mono Strong (Matías...

Detuvieron al presunto asesino del curandero de Villa Los Aromos

Un hombre de 23 años fue detenido en las...

El signo más enérgico de todo el zodíaco

En astrología, el signo zodiacal...