La OPEP+ aprueba un nuevo aumento de producción para recuperar cuota de mercado

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+), liderada por Arabia Saudí y Rusia, ha decidido este domingo aumentar su oferta de crudo en 547.000 barriles diarios a partir del 1 de septiembre. La decisión, esperada por los mercados, se ha tomado en una reunión virtual con la participación de los ministros de Energía de Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, según ha informado la organización en un comunicado.

“En vista de la estabilidad de las perspectivas económicas mundiales y de los sólidos fundamentos actuales del mercado, reflejados en los bajos inventarios de petróleo (…), los ocho países participantes implementarán un ajuste de producción de 547.000 barriles diarios en septiembre de 2025, a partir del nivel de producción requerido para agosto”, especifica la nota. El grupo volverá a reunirse el 7 de septiembre para valorar una posible nueva modificación de los niveles de producción.

Con este incremento, el sexto consecutivo desde abril, los llamados ‘petroestados’ habrán revertido por completo los recortes de producción voluntarios que aplicaron en 2023, pese al posible escenario de provocar un abaratamiento del crudo.

Las razones detrás del giro

El aumento de la oferta responde a una nueva estrategia para defender la cuota de mercado de la alianza. Según analistas, este giro podría estar motivado por las tensiones comerciales desencadenadas por la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, y por las dudas persistentes sobre el futuro de la demanda global de combustibles fósiles, a lo que se suma la inestabilidad generada por múltiples conflictos geopolíticos.

Este último aumento podría empujar el precio del Brent por debajo de los 70 dólares por barril, nivel en el que cotizaba antes del cierre del mercado el pasado viernes. Una caída de esta magnitud representaría un golpe para la economía saudí, colíder de la alianza, cuyo equilibrio fiscal, según estimaciones del FMI, requiere precios en torno a los 90 dólares para sostener el gasto público del país dirigido por Mohamed bin Salman.

No obstante, la OPEP+ ha decidido priorizar la recuperación de la cuota de mercado que había perdido frente a los productores de petróleo de esquisto en EEUU, tras años de recortes. En la reunión, que apenas ha durado 16 minutos, los países productores han demostrado unidad frente a lo que funcionarios de la OPEP+ han explicado que puede interpretarse como un castigo a los miembros que han sobrepasado sus cuotas o un intento por contentar a Trump, que ha insistido en varias ocasiones en la necesidad de mantener el precio del crudo bajo.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas