El derrumbe de las exportaciones arrastró a la producción automotriz en julio

Las producción automotriz tuvo una caída significativa el mes pasado, la cual fue atribuida por sus directivos al receso de las vacaciones de invierno y a tareas de mantenimiento. Según informó la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), durante julio las terminales automotrices produjeron 37.112 unidades, una baja del 16,5% contra el mismo mes del año anterior.

Pese a la caída registrada en julio, en lo que va del año la producción sigue siendo superior a un año atrás: en siete meses se fabricaron 287.590 unidades, registrando un crecimiento del 10,1% en comparación al período enero-julio de 2024.

El talón de aquiles de la industria vienen siendo las exportaciones, que ya habían registrado caídas interanuales en meses previos, pero hasta finalizar el primer semestre arrojaban un balance levemente positivo.

En cambio durante julio, con 18.225 vehículos exportados, la caída fue de 35,7%. Esa fuerte caída a su vez arrastró hacia abajo la cifra acumulada del año, que fue de 147.879 unidades, un 4,7% menos que en el mismo período de 2024.

La caída exportadora es clave en este sector, ya que varias de las automotrices que más unidades fabrican en el país basan su negocio en vender al exterior entre 60% y 80% de su producción.

Este retroceso en producción y ventas sucede mientras el mercado interno sigue exhibiendo una suba de casi 80% de las ventas. En julio, las ventas mayoristas de las terminales a sus redes de concesionarios (tanto de vehículos de fabricación local como importados por las terminales) sumaron 50.186 unidades en julio, 51,9% por arriba de igual mes del año anterior. Y si se toman los siete meses, el acumulado fue de 349.187 unidades, 79% por sobre el período enero-julio de 2024.

El titular de ADEFA, Martín Zuppi, destacó el balance positivo en producción a lo largo de los primeros siete meses del año. Pero admitió que la industria local está perdiendo mercados externos.

“Dada la dinámica propia de nuestro sector y el comportamiento reciente de las exportaciones, es clave que sigamos enfocados en una agenda de trabajo conjunta que apunta a mejorar la competitividad y recuperar presencia en los mercados”, dijo Zuppi en el comunicado de ADEFA que acompañó las cifras. “Debemos estar atentos al crecimiento que muestran los destinos de la región y a la creciente competencia”, agregó.

Zuppi también reclamó que las provincias y municipios se involucren en la reducción de la carga fiscal de la industria. “Al trabajo que se viene realizando a nivel nacional, es fundamental sumar el compromiso de provincias y municipios en la reducción de la carga impositiva, como herramienta clave para potenciar la competitividad”, reclamó el ejecutivo, quien es CEO de la automotriz Stellantis en el país.

En cuanto a la caída de la producción, dijo que fue por “ajustes estacionales producto del receso de vacaciones y tareas de mantenimiento y actualización tecnológica por nuevas inversiones en las plantas de algunas asociadas”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El tiempo en Dos Hermanas: previsión meteorológica para hoy, miércoles 6 de agosto

El día de hoy, 6 de agosto de 2025,...

Córdoba dice presente en el Congreso Aapresid 2025

La Provincia de Córdoba vuelve...

Coches alquilados: Cómo hay que actuar si se nos avería durante un viaje?

Con la llegada de la temporada estival, son muchos...