POLÍTICA
Mike Johnson aseguró que el territorio debe estar bajo control israelí y que ya no debe denominarse ‘Cisjordania’
El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, se reunió con el primer ministro Benjamín Netanyahu en la ciudad de Shiló, en un encuentro considerado histórico.
Se trató de la primera vez que un funcionario estadounidense de tan alto nivel celebra una reunión oficial con el jefe de gobierno israelí en los territorios conocidos internacionalmente como Cisjordania.
Durante el encuentro, Johnson afirmó que trabajará para que en el ámbito federal estadounidense se deje de utilizar el término “West Bank” (Cisjordania), impulsando en su lugar el uso exclusivo de la denominación bíblica “Judea y Samaria”.
“Cada rincón de esta tierra es importante para nosotros. Es parte inseparable de nuestra fe”, declaró Johnson ante representantes israelíes y líderes de comunidades locales.
| La Derecha Diario
La visita se dio en el marco de una gira más amplia encabezada por Johnson junto a miembros del Congreso y funcionarios vinculados a la administración del expresidente Donald Trump.
La delegación también recorrió Ariel, considerada la capital de Samaria, donde se reunieron con representantes del Consejo de Yesha, que agrupa a las comunidades judías en Judea y Samaria.
Según el Consejo, la visita se enmarca en una campaña para promover el reconocimiento de soberanía israelí sobre la región.
Omer Rahamim, director del Consejo de Yesha, señaló que la presencia de Johnson demuestra que “Estados Unidos ve esta región como parte de Israel” y que ahora “la responsabilidad de aplicar soberanía recae en el gobierno israelí”.
También participaron del evento el exgobernador de Arkansas y actual embajador Mike Huckabee, y su hija, la gobernadora Sarah Huckabee Sanders, quien fue la primera funcionaria estatal en Estados Unidos en promover una resolución para reconocer oficialmente a Judea y Samaria como parte del Estado de Israel.
El alcalde de Ariel, Yair Chetboun, agradeció la elección de su ciudad como sede del encuentro y calificó la cumbre como un “evento diplomático de importancia nacional”.
Desde el Consejo de Yesha afirman que más de medio millón de ciudadanos israelíes viven hoy bajo administración militar en Judea y Samaria, y consideran que el reconocimiento formal de soberanía es un paso necesario para normalizar la situación y garantizar los derechos de esos residentes.
➡️ Política
Más noticias: