La combinación de modelado 3D y análisis digital a través de software de código abierto realizada por un especialista brasileño indica que el Santo Sudario de Turín no muestra en realidad los vestigios del cuerpo de Jesús: sería una obra artística en bajo relieve, que podría haber sido producida en la Edad Media.
El Santo Sudario de Turín está envuelto en misterio. Considerado una reliquia sagrada durante siglos al representar supuestamente a la imagen de Jesús, este artefacto no sería lo que parece, según un nuevo estudio publicado en Archaeometry. Aunque la controvertida reliquia muestra la tenue impresión de un hombre adulto desnudo, con cabello largo y barba, el diseñador 3D e investigador brasileño Cícero Moraes sostiene que la imagen no se corresponde con la de un ser humano real.
Escultura de bajo relieve
El Sudario de Turín, durante siglos venerado como la tela que envolvió el cuerpo de Jesús y fijó las huellas de su imagen, vuelve a centrar la atención de la comunidad científica, esta vez con argumentos que apuntan a un origen netamente artístico. Para Moraes, la imagen impresa en el lienzo no corresponde a la impronta de un cuerpo humano real, sino al contacto de la tela con una escultura de bajo relieve, según informa Science Alert.
Moraes, especialista autodidacta en reconstrucción facial histórica, empleó un enfoque digital novedoso: simulaciones tridimensionales realizadas con los programas de código abierto MakeHuman, Blender y CloudCompare. Su objetivo fue comparar virtualmente dos escenarios de formación de la imagen: uno, colocando la tela sobre un modelo tridimensional de un cuerpo humano, y otro apoyando la tela sobre una superficie de bajo relieve semejante a una estatuilla ligeramente elevada, de acuerdo a un artículo publicado en Phys.org.
El primer experimento mostraba un “efecto máscara de Agamenón”, por el cual las zonas de contacto se ensanchan y distorsionan al extenderse sobre una superficie plana. Este fenómeno, documentado originalmente en una máscara funeraria micénica de oro, produce rasgos faciales y corporales exagerados y desproporcionados.
¿Refleja una obra de arte medieval?
Por otro lado, la simulación de bajo relieve arrojó un resultado con una sorprendente fidelidad a la imagen del Santo Sudario. El contorno del torso, la cabeza y las extremidades coincidía de manera notable con las proporciones y la nitidez observadas en el propio lienzo, sin las deformaciones inherentes al modelo humano tridimensional.
Referencia
Image Formation on the Holy Shroud—A Digital 3D Approach. Cicero Moraes. Archaeometry (2025). DOI:https://doi.org/10.1111/arcm.70030
El experto concluye que el patrón de contacto generado por el modelo de bajo relieve es mucho más compatible con la imagen del Santo Sudario de Turín, mostrando menos distorsión anatómica y mayor fidelidad a los contornos observados.
Aunque este estudio no aporta información directa sobre la antigüedad del Santo Sudario, cuyas dataciones por carbono 14 han oscilado entre el siglo I d.C. y el período medieval, refuerza la hipótesis de que se trata de una obra de arte creada intencionalmente. El bajo relieve fue una técnica habitual en la Edad Media, un dato que encaja con las estimaciones más comunes de datación, atribuidas al intervalo 1260–1390 d.C.