El jefe de los bomberos de Córdoba explica las dificultades del incendio en la Mezquita-Catedral

El jefe del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) del Ayuntamiento de Córdoba, ha explicado, en torno a la intervención de los bomberos en el incendio de la Mezquita-Catedral, que el edificio tiene estructura de madera y, «en este tipo de estructuras, en los incendios se crea una capa carbonosa en las vigas, que hace que se proteja el interior, pero al reducir la sección pierde la resistencia. Eso ha sido uno de los motivos que ha originado el colapso de una de las capillas, añadido también al peso del agua».

Última actualización 16:38

El Gobierno activó ayer el Plan de Emergencias en Patrimonio Cultural tras el incendio en la Mezquita

El Ministerio de Cultura ha reivindicado este sábado que el viernes activó de forma inmediata el Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Emergencias en Patrimonio Cultural, iniciativa que ha descrito en plena colaboración con la Consejería de Cultura y Deporte en cuanto se tuvo conocimiento del incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba y para colaborar en la evaluación de los daños ocasionados en un bien patrimonial declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.

«El Plan se centrará en la coordinación de actuaciones para garantizar la protección, conservación y recuperación de este bien único, símbolo de la historia y la identidad cultural de España», ha asegurado este departamento en una nota.

La respuesta ante la emergencia se ha articulado en el marco del Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Emergencias en Patrimonio Cultural, activado de inmediato por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura en coordinación con los responsables autonómicos.

Medios de toda Europa destacan la rapidez con que se sofocó el fuego de la Mezquita-Catedral

Periódicos de toda Europa destacan la rapidez con que se sofocó el fuego de la Mezquita-Catedral de Córdoba. Desde el británico The Guardian a los franceses Le Figaro o Le Monde al alemán Der Spiegel o el italiano La Reppublica, todos se hicieron eco del incendio en el emblemático monumento en sus ediciones digitales, al poco tiempo de saltar la noticia.

Seguir leyendo…

Daniel Muñoz, jefe de los Bomberos de Córdoba: «No hemos tenido ningún incendio de estas características»

Daniel Muñoz, jefe del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento, ha afirmado este sábado que los efectivos que intervinieron ayer viernes en el fuego declarado en la Mezquita Catedral de Córdoba «conseguimos cortar el incendio de forma bastante rápida».

Una vez recibida la llamada de alerta, en torno a las 21.15 horas de la noche de ayer viernes, fueron activados los protocolos del parque central y del Granadal, y hasta la Mezquita Catedral se trasladaron las tres dotaciones completas, compuestas por 16 efectivos. A estos se sumaron de forma voluntaria los compañeros que estaban en Córdoba, hasta llegar al grupo de 35 bomberos que trabajan desde ayer en el siniestro.

El bombero ha detallado cómo se llevó a cabo la intervención: «en este tipo de estructuras, en los incendios se crea una capa carbonosa en las vigas, que hace que se proteja el interior de las vigas, pero al reducir la sección pierde la resistencia. Eso ha sido uno de los motivos que ha originado el colapso de una de las capillas (de la Anunciación), añadido también al peso del agua».

Por otra parte, ha comentado que la intervención de los bomberos se centró en «dos puntos de ataque, uno por el interior y otro por el exterior. Donde tuvimos la mayor dificultad fue en la cubierta, porque se tuvo que ir retirando determinado material para hacer hueco y poder llegar a la zona de las vigas. Afortunadamente, lo pudimos sectorizar, lo pudimos cortar, de manera que no se propagó por el resto de las vigas a las distintas capillas», ha destacado.

Reportaje | El fantasma de Notre Dame sobrevuela la Mezquita-Catedral

El fantasma del incendio de la catedral de Notre Dame de París sobrevoló en la noche del viernes sobre Córdoba y su Mezquita Catedral. La conmoción entre cordobeses y turistas era generalizada al ver arder el principal emblema monumental e histórico de la ciudad, declarado Patrimonio de la Humanidad. Todos pensaron lo peor. Este sábado, una vez recuperada la normalidad y comprobado que el daño ha sido menor, todo el mundo ha respirado más tranquilo.

Reportaje | El fantasma de Notre Dame sobrevuela la Mezquita-Catedral de Córdoba

El Cabildo de la Catedral de Mallorca se solidariza con la Mezquita de Córdoba

El Cabildo de la Catedral de Mallorca se ha solidarizado con la Mezquita de Córdoba por el incendio sufrido este viernes. En un mensaje en la red social ‘X’, recogido por Europa Press, el Cabildo de la Catedral de Mallorca ha mostrado su «solidaridad» y «apoyo» a la Mezquita de Córdoba por el incendio sufrido este viernes.

La consejera de Cultura explica los pasos a seguir para la recuperación de lo dañado

La consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha explicado los pasos que habrá que dar a partir de ahora en torno al incendio en la Mezquita-Catedral. Primero, en coordinación con el Cabildo, se evaluarán los daños para conocer a fondo el alcance del suceso. Luego, habrá una primera intervención, sobre todo, para limpiar los restos del fuego y del humo, que son evidentes en muchos espacios de las zonas afectadas. Tras esto, habrá que redactar el proyecto de restauración, conservación y puesta en valor. Y para eso, ha añadido la consejera, «estamos nosotros aquí».

La Junta de Andalucía se pone a disposición del Cabildo de la Mezquita-Catedral

La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, ha visitado esta mañana la Mezquita-Catedral para conocer de primera mano el alcance del incendio acaecido en la noche de ayer. Del Pozo ha mostrado la disposición de la Junta a colaborar con el Cabildo en todo lo necesario para volver a la normalidad.

Como ha recordado la consejera, la colaboración entre la Junta, el Ayuntamiento y el Cabildo es constante en materia de patrimonio, tanto que la maquinaria está lo suficientemente «engrasada» como para haber evitado males mayores. Del Pozo, además, ha agradecido el trabajo a los bomberos de Córdoba.

Así han quedado las capillas afectadas por el incendio

El vídeo muestra cómo el fuego ha arrasado con la capilla de la Anunciación, cuyo techo ha colapsado a causa del fuego y el peso del agua utilizada en las labores de extinción. La capilla anexa, y donde presuntamente se originó el fuego, también se ha visto afectada y era utilizada como almacén de productos de limpieza.

El Cabildo dice que el motivo del incendio «no está claro»

El deán-presidente del Cabildo Catedral, Joaquín Alberto Nieva, ha señalado que el motivo del incendio no está claro. Desde un primer momento se había apuntado a una barredora eléctrica, pero el deán dice que aún “no está claro”. Ha explicado que en una de las capillas que ha ardido había almacenadas barredoras y material diverso como sillas, entre otras cosas. Era una capilla usada como almacén.

Para dimensionar el espacio afectado, Nieva ha detallado que la capilla que ha colapsado supone la caída de unos 25 metros cuadrados, en un recinto de 13.000.

«En este momento la seguridad de las personas es lo fundamental», ha asegurado el deán-presidente del Cabildo, y actualmente «no hay peligro en el resto del edificio», por eso se mantiene abierta la Mezquita-Catedral a las visitas y se ha acotado la zona afectada».

El máximo responsable del Cabildo ha señalado que en otoño se implementará un nuevo sistema antiincendios, con agua nebulizada, igual que el de Notre Dame (París).

«El Cabildo está preparado para asumir estás contingencias, pero espera contar con la colaboración de otras instituciones», ha insistido Nieva. Así mismo, ha dicho que el Cabildo está en contacto con Icomos (Unesco) y con otras entidades. Ha asegurado que desde todas ellas se han valorado la rapidez de la actuación para sofocar el fuego.

Treinta y cinco bomberos han participado en la extinción: «El gran objetivo era que el fuego no saltase a otras capillas»

El jefe de los bomberos del SEIS, Daniel Muñoz, ha explicado que el cuerpo centró sus esfuerzos en evitar que el fuego se propagara a otras capillas, ese ha sido “el gran objetivo”. Muñoz ha señalado que la mayor dificultad fue controlar las vigas. Sobre el origen del incendio, el jefe de bomberos ha señalado que lo estudia la Policía Científica.

En el control y extinción del fuego actuaron 35 bomberos, apoyados por seis medios de extinción, entre camiones autobombas y escalas.

Muñoz ha contado que las vigas colapsaron por las llamas y el peso del agua, lo que hizo que se viniese abajo el techo de la capilla de la Anunciación.

El despliegue de los bomberos contó con efectivos del parque central y del Granadal, además de numerosos compañeros que estaban de descanso.

El responsable del SEIS ha señalado que los simulacros que se vienen haciendo con regularidad en la Mezquita-Catedral han facilitado la intervención, al conocer los bomberos perfectamente el edificio.

Primer balance oficial del incendio en la Mezquita-Catedral: colapsa la capilla de la Anunciación

El incendio en la Mezquita-Catedral ha afectado de lleno a dos capillas ubicadas en la denominada nave de Almanzor. Una de las capillas se usa como almacén de limpieza, la otra es la capilla de la Anunciación, cuyas cubiertas han colapsado. Otras capillas adyacentes han sufrido algunos daños, como la denominada San Nicolás de Bari.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el deán-presidente del Cabildo Catedral, Joaquín Alberto Nieva, comparecen ante los medios de comunicación a esta hora para informar sobre los efectos del fuego y la situación actual, junto al jefe de bomberos del SEIS.

El alcalde ha destacado la labor de los bomberos y del personal del Cabildo. Los daños, según ha explicado, son significativos, pero están muy localizados.

A partir de hoy, el trabajo se centrará en evaluar daños y en la recuperación del espacio afectado, para lo que Bellido ha dicho que pedirá la implicación de todas las instituciones.

El jefe de los bomberos del SEIS, Daniel Muñoz, explica que los bomberos centraron sus esfuerzos en evitar que el fuego no pasara a otras capillas, ese ha sido “el gran objetivo”.

Retiran la máquina donde, presuntamente, se inició el fuego

Los trabajos de refresco e inspección de zona dañada del monumento continúan esta mañana. Hay al menos dos capillas afectadas de lleno por las llamas en la zona de la ampliación de Almanzor, la que da a la fachada oriental de la Mezquita-Catedral. Una de las capillas es usada para almacenar material de limpieza, y ahí se habría originado el fuego, la otra capilla es la de la Anunciación, cuya cubierta se ha venido abajo por completo.

A las 10.25 horas los operarios han sacado la barredora en la que, presuntamente, si inició el fuego.

Trabajos en la zona afectada por el incendio de la Mezquita-Catedral

Bomberos, operarios y personal del Cabildo trabajan desde primera hora de la mañana de este sábado para evaluar los daños en la Mezquita-Catedral y dilucidar las causas del suceso.

El obispo alaba el trabajo de los bomberos y la «colaboración» en la extinción del fuego

El obispo de Córdoba, Jesús Fernández, ha agradecido este sábado en nombre de la Diócesis el trabajo realizado por los bomberos y la «colaboración» entre instituciones y personal para conseguir el «rápido control y posterior extinción» del incendio que ayer por la tarde se produjo en la Mezquita-Catedral. A través de un comunicado, destacó especialmente la «su rápida y eficaz intervención que evitó males mayores» de tres dotaciones de los bomberos de la ciudad, así como la participación de la Policía Nacional y la Policía Local, Protección Civil y los trabajadores de la Mezquita-Catedral por la «profesionalidad demostrada».

Abre sus puertas la Mezquita-Catedral

Tras el incendio de la noche del viernes, la Mezquita-Catedral de Córdoba ha abierto este sábado en su horario habitual. Antes de las 8.30 horas decenas de personas, la mayoría de ellos turistas, esperaban en el exterior. Entre murmullos en varios idiomas, los visitantes han accedido a un templo donde entre el mar de columnas todavía se respira algo de olor a humo.

La zona afectada por el incendio, la nave de Almanzor, está acotada con vallas que llegan a la altura de la cintura, por lo que puede contemplarse a lo lejos, la zona arrasada por el fuego, donde se escucha el sonido de las máquinas de ventilación que usan los bomberos para sacar el humo.

La Mezquita-Catedral de Córdoba abrirá sus puertas este sábado con normalidad tras el incendio en una de sus capillas

La Mezquita-Catedral de Córdoba abrirá hoy sus puertas con normalidad tras el incendio declarado este viernes en una de sus capillas laterales. Según ha informado el Cabildo Catedral, el incendio quedó totalmente extinguido pasados unos 20 minutos de la medianoche y el monumento retomará las visitas este sábado en el horario habitual.

Ver más

Más Noticias

Noticias
Relacionadas