La riqueza avanza


Los funcionarios son cada vez más ricos. La mitad de ellos tiene más riqueza en el exterior que en el país. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos.

Sábado 9 de agosto 23:33

– YouTube

Escuchá esta nota

  • Según datos de la Oficina Anticorrupción, los ministros de Milei aumentaron fuerte su riqueza durante el año 2024. Otro detalle importante es que la mitad de los ministros tiene más patrimonio en el exterior que en el país.
  • Hay tres ministros que encabezan el ranquin de la riqueza. Son el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y el ministro de Economía, Luis Caputo,
  • A su vez, Werthein, Cúneo Libarona, Caputo, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, tienen más bienes declarados en el exterior que en el país.
  • Existen otros funcionarios que tienen patrimonio en el exterior, como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pero con la mayor parte de su riqueza en el país.
  • ¿Por qué es importante este dato? No sólo porque podría indicar su falta de confianza en sus propias políticas, como aquellas que promueven que lleguen inversiones a estas tierras y le bajan impuestos a los ricos para que se radiquen fiscalmente en el país.
  • Sino también porque el gobierno está desesperado para que los ahorristas saquen sus dólares del colchón para abastecer a una economía que sufre la escasez de divisas. Pero, los funcionarios que deberían «dar el ejemplo» no traen sus dólares desde el exterior.
  • El ministro más rico es Werthein con un patrimonio que, en 2024, ascendió a $92.056 millones. Al tipo de cambio de estos días, ese patrimonio equivale a U$S69 millones. O, si lo quisiéramos medir en algo más tangible, podríamos decir que equivale a ser propietario de 647 departamentos monoambientes modestos (a U$S107 mil cada uno, según valores mínimos de Zonaprop).
  • Pero, el ministro Werthein no tiene monoambientes. Para hacer honor a las relaciones exteriores, tiene propiedades en Madrid y en Punta del Este. También tiene un Mercedes Benz fuera del país. Más en general, el 65% del patrimonio de Werthein se encuentra en el exterior.
  • Cúneo Libarona es el número dos en riqueza dentro del gabinete de Milei. A fines de 2024, tenía un patrimonio valuado en $18 mil millones. En diciembre del año pasado, equivalía a casi 55 mil haberes mínimos jubilatorios. La mayor parte de su dinero estaba depositado en Suiza, en Estados Unidos, en Puerto Rico y en Uruguay.
  • Para tener una referencia, recordemos, que hace pocos días se difundieron contactos de Cúneo Libarona con el exagente de inteligencia de EEUU Timothy Ballard, a quien prometía acceso a personas relevantes del Poder Judicial, mientras Patricia Bullrich acusa Ballard de abusador sexual. El ministro de Justicia tal vez confía más en la justicia extranjera: tiene inmuebles en Miami Beach y en Punta del Este. En realidad, el 80% de su patrimonio está en el exterior.
  • El caso del ministro Luis Caputo es paradigmático porque fue él quien en mayo anunció medidas para que “la gente esté mucho más proclive a sacar sus dólares del colchón y gastarlos” como forma de “remonetizar” la economía.
  • La verdad es que Caputo está desesperado en su afán de que el ahorrista desahorre sus dólares para que él los pueda usar para pagar la deuda externa. El problema es que el propio ministro no está dispuesto a hacer lo mismo con su patrimonio, valuado en $12 mil millones y que en un 66 % está localizado fuera del país.
  • Otros datos relevantes: Sturzenegger también tiene el 61 % de su patrimonio en el extranjero; Patricia Bullrich fue la que más crecimiento patrimonial experimentó con una suba del 210 %, aunque no es por adquisición de más bienes, sino por aumento de la valuación de los mismos bienes. Caputo y Francos también se benefiaron de un crecimiento patrimonial por encima del 100 %.
  • Estos funcionarios todos los días dan sermones sobre el sacrificio “necesario” en discapacidad, en el Hospital Garrahan, en las jubilaciones. Mientras, ellos viven en su lujo vulgar.

Pablo Anino

Nació en la provincia de Buenos Aires en 1974. Es Licenciado en Economía con Maestría en Historia Económica. Es docente en la UBA. Milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Es columnista de economía en el programa de radio El Círculo Rojo y en La Izquierda Diario.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Cines de verano de Córdoba 2025: consulta la programación

Los cines de veranoabren sus puertas en Córdoba con...

Rating: cómo le fue a Marley con Momi Giardina desde China y a las últimas batallas de La Voz

El domingo pasado Marley volvió a la televisión con...

Preocupa el elevado déficit de vitamina D entre las personas de la tercera edad

No es un secreto médico el hecho...