El secretario de Agricultura y Recursos Naturales de Córdoba, Marcos Blanda, habló con Canal E y destacó la importancia de la vinculación público-privada, la investigación y las políticas agropecuarias como herramientas estratégicas para impulsar la producción, además del impacto de las retenciones sobre la producción agro.
En el Congreso AAPRESID, Córdoba presentó su experiencia en buenas prácticas agropecuarias, conservación de recursos naturales e infraestructura. “Las buenas prácticas, la infraestructura y lo que es la conservación de los recursos naturales, entendemos que tiene que haber una fuerte vinculación público-privada para llegar a esos logros”, afirmó Marcos Blanda.
La necesidad de la ciencia para avanzar en el agro
Luego, cuestionó la reciente eliminación del Consejo Directivo del INTA: “No podemos avanzar en productividad si no acompañamos la investigación y la ciencia. Lo que no medimos no podemos mejorar”. También advirtió que la medida “no está estimulando que los equipos crezcan y que tenga esa vinculación tan importante público-privada con una gobernanza, que su génesis es investigar y transferir”.
Blanda pidió diálogo para resolver el conflicto: “Todas las acciones desde el diálogo, escucharnos, construir en conjunto y dar los cambios que hay que dar, porque siempre para crecer hay que mejorar”.
A dónde va lo recaudado por el impuesto inmobiliario
Asimismo, explicó que, “el 98% del impuesto inmobiliario va a un fondo de desarrollo agropecuario gestionado por el Banco de Córdoba y que está sentado en esa mesa la Mesa de Enlace junto con las áreas del sector público”. Sobre la misma línea, manifestó que este esquema permite financiar infraestructura, conservación de suelos y seguridad rural, con decisiones consensuadas: “Hoy están decidiendo hacia dónde se direcciona esa plata del impuesto inmobiliario rural”.
Sobre la reciente baja parcial de las retenciones, el secretario de Agricultura de Córdoba sostuvo: “Esto deja un sabor a poco, con estas bajas tampoco le cierran los números al productor y si la rentabilidad es limitada, es limitada para adquirir nueva tecnología, para incorporar fertilización y para desarrollar su potencial”.
A su vez, rechazó la diferencia de trato con la minería: “No es que esté mal la quita a la minería. Está mal sostenerla al campo y no darle prioridad después de 20 años estar acompañando y poniendo el hombro”.