La Justicia Federal de Chaco detuvo a los dueños de conocido local de celulares y notebooks en Resistencia, por presunto lavado de activos, contrabando y venta de productos falsificados. Durante los operativos se incautaron camionetas, autos, motos, una lancha, dinero en efectivo y documentación clave para la causa.
Este viernes por la mañana se llevaron a cabo seis allanamientos en simultaneo en distintos puntos en el marco de una investigación por presunto lavado de activos que involucra a Brian José Obregón y Agostina Antonella Vispo, propietarios del comercio de telefonía Cebra Phone, quienes fueron detenidos.
Una vida de viajes y autos de lujo
A través de sus redes sociales, la pareja exhibía vehículos de alta gama, propiedades de lujo y viajes internacionales a destinos como México, Brasil, Colombia y República Dominicana, lo que llamó la atención de los investigadores.
Los procedimientos, ordenados por el fiscal federal Patricio Sabadini, permitieron secuestrar vehículos de alta gama, motos, una lancha, documentación y otros elementos de interés para la causa.
En detalle, se incautaron una camioneta Dodge RAM (2019), un auto BMW 220i coupé (2025), una camioneta Volkswagen Amarok V6 4×4 Highline (2021), una Ford Ranger XLS MT 4×4 (2023), dos motos Yamaha NMAX (2024) y Zanella Styler 150 RT (2022) y una lancha Pampa Marine 520 con motor Yamaha 40 HP.
cebra phone
El jefe de Investigaciones de la Policía del Chaco, Rolando Sosa, confirmó que la pareja se encuentra bajo custodia y que no descartan que haya más personas involucradas en la causa.
Uno de los allanamientos se llevó a cabo en el local de «Cebra Phone», ubicado en la calle Vedia 475, donde se vendían celulares, notebooks y otros dispositivos electrónicos presuntamente sin aval aduanero y a precios por debajo del mercado formal. Los pagos se aceptaban en efectivo, transferencias, criptomonedas y plataformas internacionales como PayPal.
Cebra Phone
Otro operativo tuvo lugar en una lujosa casa con pileta y cerco electrónico, ubicada en la calle Cangallo al 2000, donde los investigadores verificaron que la vivienda, atribuida a los imputados, no coincide con sus declaraciones fiscales.
Según el Ministerio Público Fiscal, Obregón y Vispo habrían llevado adelante “operaciones reiteradas y coordinadas para otorgar apariencia lícita a activos de origen ilícito”, provenientes de contrabando e infracciones a la Ley de Marcas 22.362.
La pesquisa apunta a que Obregón habría ingresado artículos electrónicos y accesorios desde Paraguay sin aval aduanero, mientras que la AFIP detectó movimientos millonarios que no coinciden con el perfil fiscal de los imputados, incluyendo ingresos por más de 149 millones de pesos provenientes de contribuyentes “no confiables”.
Por otro lado, se detectaron facturas presuntamente apócrifas, operaciones no registradas y uso de plataformas digitales para mover dinero fuera del control impositivo.
Embed