Crisis migratoria en Baleares: Agentes de Guardia Civil y Policía denuncian «caos y falta de previsión» en Ibiza y Formentera

Agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado encargados de gestionar la crisis migratoria que está afectando a Baleares critican la falta de medios a su disposición y denuncian que esta situación supone ir un paso más allá en la saturación endémica que dicen sufrir en las islas desde hace años.

La Guardia Civil, el único cuerpo estatal con presencia en Formentera, se ha multiplicado durante esta semana para absorber la continua llegada de pateras a la pitiusa menor, con cifras de récord entre la noche del lunes y la mañana del miércoles, cuando llegaron 288 migrantes en un espacio de apenas 34 horas.

En el seno de Jucil, asociación mayoritaria de la Guardia Civil, no entienden «cómo se ha podido llegar a este punto de caos, improvisación y falta de previsión, sobre todo en un sitio que ya está muy tensionado por la falta de efectivos».

«La realidad es que estamos dejando de dar el servicio que se nos requiere porque tenemos que atender a esto», alerta su portavoz en Baleares, Tomás Quesada, en declaraciones a Diario de Ibiza.

En Jucil tampoco pueden entender «la insistencia en hablar de que no existe una ruta consolidada» de migración entre Argelia y el archipiélago balear. «Me parece llamativo que no se hable de consolidación en un sitio con esta frecuencia de llegada de pateras. Con la tensión de servicios que tenemos, que no damos abasto, con las noticias que había sobre estas llegadas… que si nos hemos podido enterar nosotros se puede enterar cualquiera, y que no haya una previsión…», lamenta.

Según explica, Formentera sigue contando este verano con «la misma plantilla de 26 o 27 efectivos» a lo que se añade «un refuerzo puntual de seis agentes». En cuanto a Ibiza, el refuerzo pasa por «una unidad GRS», el Grupo de Reserva y Seguridad.

«Toda ayuda es bienvenida, pero no es la panacea. Las unidades de seguridad ciudadana siguen haciendo todo lo que hacían antes, pero multiplicado. Todo eso se lo comen ellos», concluye.

«No es una sorpresa»

En el puerto de Ibiza, son agentes de la Policía Nacional los que tienen que gestionar todo el proceso de recepción de los migrantes. Desde uno de sus sindicatos, la Confederación Española de Policía (CEP), también remarcan que «no es un episodio aislado, sino la consecuencia directa de una ruta de entrada perfectamente consolidada hacia Balears».

«Es algo que venimos advirtiendo y que las cifras actuales confirman. Llevamos varios años alertando de que el incremento constante de llegadas satura la capacidad operativa de los cuerpos policiales y de las infraestructuras de acogida temporal», clama su portavoz, David Pola.

Cuando se produce una llegada masiva de pateras, como esta semana, todas las unidades del cuerpo «trabajan casi en exclusiva para atender este fenómeno extraordinario», lo que implica dejar desatendidas el resto de habituales tareas policiales.

Además, desde el sindicato subrayan que «los espacios de custodia y tramitación habilitados por la Autoridad Portuaria», tanto en Ibiza como en Formentera, «no están diseñados para flujos de esta magnitud, lo que compromete las condiciones de trabajo de los agentes».

«Ya advertimos en varias ocasiones de que Baleares no es un destino improvisado para la inmigración irregular, por lo que hay que dotar a la Policía Nacional de los medios humanos y materiales que la situación exige. Lo de estos días no es una sorpresa, por eso es necesario adoptar medidas adecuadas por parte del Ministerio del Interior y el Gobierno de España», exigen, en línea con las demandas expresadas por sus colegas de la Benemérita.

Además, desde la CEP también piden que la comisaría de Ibiza suba de categoría local a provincial, como ya se hizo en Vigo, Gijón o Algeciras, una medida que llevaría aparejada un incremento del personal policial en la isla. «Son ciudades que, sin ser capitales de provincia, son peculiares», considera su portavoz.

Esperando al plus de insularidad

Agentes de los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado coinciden en la necesidad de «hacer atractivo el destino», como señala Quesada. Esto pasa por actualizar e incrementar el plus de insularidad, que se mantiene estancado desde hace años.

Desde Jucil avisan de que, hasta que no se tomen esta y otras medidas, «no va a terminar nunca el calvario y el sobreesfuerzo continuo de los compañeros, que al final acabará pasando factura».

Por su parte, desde la CEP también recuerdan que han pedido «en repetidas ocasiones una revisión urgente de los complementos de compensación económica por insularidad».

La directora insular del Estado, Raquel Guasch, admite que «es un tema que viene de lejos» y garantiza que «la Delegación del Gobierno trabaja para que esta revisión se haga lo antes posible». «Tenemos claro que es de justicia que se revise y se dimensione al incremento del nivel de vida en las Pitiusas», reconoce.

Guardia Civil, Policía Nacional, Salvamento Marítimo y Cruz Roja por fin vivieron el jueves un día tranquilo, después de dos jornadas de locura. Tan solo se registró la llegada de una patera a Formentera, concretamente a la playa de Migjorn, en la que viajaban 22 personas de origen magrebí. Desde el pasado lunes, han llegado un total de 797 migrantes a Balears, 310 de ellos a Formentera y 21, a Ibiza.

Suscríbete para seguir leyendo

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El Infoca trabaja en un incendio originado este viernes en Pedro Abad

SucesosDos grupos de bomberos trabajan por tierra y aire...

La cadena rusa RT inicia su transmisión en abierto en Chile entre denuncias de graves irregularidades

Sucedió sin previo aviso, sin que tampoco mediara la...