El guiso argentino es mucho más que un plato: es sinónimo de hogar, de aromas que invitan a la mesa y de reuniones familiares. Esta comida completa y nutritiva es ideal para los días fríos, y aunque cada región tiene su versión, hoy te mostramos cómo preparar un guiso argentino clásico que nunca falla.
Ingredientes
- 500 g de carne de ternera, cortada en cubos
- 1 taza de caldo de carne
- 2 papas medianas, peladas y cortadas en cubos
- 2 zanahorias medianas, peladas y cortadas en rodajas
- 1 cebolla grande, picada
- 1 pimiento rojo, cortado en cubos
- 2 dientes de ajo, picados
- 1 taza de puré de tomate
- 1 lata de maíz dulce escurrido (opcional)
- 1 lata de arvejas escurridas (opcional)
- 1 hoja de laurel
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite de oliva
- Opcional: comino, pimentón dulce y orégano al gusto
Preparación
1. Dorar la carne:
En una olla grande, calienta un poco de aceite de oliva a fuego medio-alto. Añade los cubos de carne y dóralos por todos lados. Retira y reserva.
2. Sofreír los vegetales:
En la misma olla, añade un poco más de aceite si es necesario y sofríe la cebolla, el ajo, el pimiento y las zanahorias hasta que la cebolla esté transparente.
3. Cocinar carne y vegetales:
Incorpora la carne nuevamente junto con el puré de tomate, el caldo, la hoja de laurel, sal y pimienta. Si deseas, agrega comino, pimentón dulce y orégano para un sabor más intenso. Lleva a ebullición, reduce el fuego y cocina a fuego lento, tapado, durante aproximadamente 1 hora, removiendo de vez en cuando.
4. Añadir las papas:
Agrega las papas y continúa la cocción hasta que la carne y las papas estén tiernas, unos 30 minutos más.
5. Finalizar el guiso:
Si usas maíz y arvejas, añádelos unos minutos antes de terminar la cocción para que se calienten sin perder textura. Ajusta la sazón al gusto.
6. Servir:
Disfruta el guiso caliente, idealmente acompañado de pan fresco para aprovechar la deliciosa salsa.
Consejos para un guiso perfecto
Elección de la carne: Cortes como paleta o pecho aportan sabor y ternura.
Espesor del guiso: Para una consistencia más densa, disuelve una cucharada de maicena en agua fría y agrégala al guiso, cocinando unos minutos más.
Variaciones: Puedes incorporar batatas, calabaza u otros vegetales que te gusten para personalizar tu guiso.
Con esta receta, tu cocina se llenará de aromas y sabores auténticos, y tu familia disfrutará de un guiso argentino que reconforta cuerpo y alma.