El incendio del municipio cacreño de Jarilla está «totalmente descontrolado y no hay capacidad de extinción en un 70%», ha anunciado el consejero de Presidencia de Extremadura, Abel Bautista, tras la reunión del CECOPI esta noche. El fuego no da tregua y afronta su quinta noche de actividad con 6.000 hectáreas arrasadas.
Por ello, se ha decretado la evacuación de 250 vecinos de la localidad de Rebollar. El aviso ha llegado a los móviles de los residentes alrededor de las 21.30 horas y especificaba que se reunieran todos en un punto concreto del pueblo para ser desplazados a la Bombonera de Plasencia, el pabellón de la ciudad deportivo. La mayoría de los vecinos han salido rapidamente por sus propios medios y solo una veintena ha usado el autobús habilitado, «un ejemplo de evacuación».
También han desalojado a las personas vulnerables de Segura de Toro, y los residentes que quieran pueden evacuarse de forma voluntaria. Además, han pedido que, de manera preventiva y voluntaria, los clientes del balneario Valle del Jerte abandonen el lugar. En ambos casos, piden que «todos tengan las maletas preparadas por si hay que desalojar a lo largo de la noche».
Los trabajos se centran en la línea del Ambroz y el Jerte
«El incendio está en manos de las condiciones meteorológicas, no estamos atacando, solo nos estamos defendiendo«, asegura el consejero. Las tareas de extinción se han visto afectadas por la formación de un pirocúmulo que ha impedido durante todo el día el trabajo de medios aéreos, «solo han volado en las últimas dos horas» y en general, la situación se ha complicado esta jornada por la proyección del fuego hacia el Valle del Ambroz y Valle del Jerte. «Esta será la línea de defensa que hay que afianzar esta noche y estoy convencido de que va a funcionar», señala. Bautista prevé que el tiempo de una tregua hasta las once de la mañana pero insiste en que su evolución «va a estar en manos de la humedad, del viento y de las temperaturas».
Cuatro pueblos evacuados desde su inicio
Rebollar es el cuarto pueblo que ha tenido que ser evacuado a causa de este incendio, que ya se ha convertido en el más grande en lo que va de año en la región. Villar de Plasencia, Cebezabellosa y Jarilla fueron los primeros pueblos desalojados. Más de 700 vecinos pasaron tres noches en puntos habilitados de Plasencia y pudieron regresar a sus casas en la tarde de este viernes.
Siete fuegos activos
En estos momentos, hay siete fuegos «grandes y activos» en la región que contabilizan alrededor de 20.000 hectáreas, aunque hay más incendios de menor importancia. El del Casar de Cáceres/Arroyo de la Luz, que se originó a las cuatro de la tarde de ayer y rápidamente se activó el nivel 1 debido a su rápido avance, arrasa 3.000 hectáreas. Tras una intensa noche combatiendo el incendio, cuyo humo se percibía en las calles de Cáceres, se ha logrado contener y apunta a una evolución favorable. En Aliseda se han calcinado 2.000 hectáreas quemadas y tras el despliegue de la UME esta tarde en la zona, avanza de manera favorable.
El de Alburquerque ha arrasado con 2.500 hectáreas y su evolución es favorable. Burguillos del Cerro, por su parte, ha calcinado 1.000 hectáreas y también evoluciona favorablemente.
En Llerena, las hectáreas quemadas ascienden a 5.848 y se mantiene activo el nivel 1 de peligrosidad desde las doce de la noche. Este fuego comenzó el jueves debido a la avería de un camión cargado de alpacas de paja que salió ardiendo en la EX-103 y arrasó con el terreno cercano lleno de pastos. Intervienen en la zona una unidad de bomberos forestales, dos agentes del Medio Natural y un equipo de maquinaria. A primera hora de esta mañana, la evolución es favorable.
En la tarde de este sábado se han sumado otros dos en Membrío y Logrosán.
Cabe recordar que la Junta mantiene la situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales (Infocaex) para toda la región.
La respuesta del Gobierno a la solicitud de la Junta
El viernes, Extremadura solició más medios al Gobierno central para combatir la oleada masiva de incendios que se están encadenando de manera simultánea desde el martes. La Junta pidió 100 camiones dotados de cuatro bomberos de extinción de incendios cada uno de ellos, 400 bomberos más en total; 10 helicópteros ligeros y otros 10 aviones anfibio. Además, instó al Gobierno a activar nuevamente el Mecanismo Europeo de Protección Civil para España y que los medios sean destinados a Extremadura.
El consejero hablaba anoche de «situación extrema en la región» ante la simultaneidad de incendios y los efectivos insuficientes para combatirlos todos. «Hemos llegado a un punto en el que los medios y el operativo están absolutamente tensionados«, reconoció Bautista, que añadía que tampoco las diputaciones disponen de más medios para hacer frente a los incendios forestales. «El Infoex y cualquier medio de extinción de incendios está preparado para una situación ordinaria y para situaciones extraordinarias puntuales. Pero cuando esa situación extraordinaria se convierte en absolutamente anómala y en algo en lo que ningún escenario podría prever, evidentemente no hay ningún dispositivo que esté preparado para esto. Necesitamos la ayuda del Gobierno de España«, clamaba.
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha visitado esta mañana la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) de Pinofranqueado, en Cáceres, donde ha asegurado que «el Estado, a través del mecanismo de coordinación que está en marcha, estamos dando respuesta a todos los medios que han sido solicitados», pero también ha dejado claro que en el contexto actual hay que trabajar «desde el rigor técnico, actuando con responsabilidad, solicitando lo que realmente se necesita en cada territorio y teniendo en cuenta que es fundamental contar con profesionales en la materia».
Solidaridad entre comunidades
Bautista ha agrecido el apoyo de las comunidades no limítrofes que han puesto a disposición sus medios para combatir los intendios en Extremadura. Murcia ha enviado dos anfibios y 20 bomberos forestales en vehículos ligeros. «Ha sido una respuesta urgente, es enorme la generosidad y la solidaridad», señala. La Comunidad Valenciana también ha puesto a disposición un medio aéreo.
Además, descata la ayuda inmediata de Portugal. A pesar de que el país vecino también está siendo asediado por fuegos, «hemos pedido apoyo logístico y en cuestión de 15 minutos han dado una respuesta inmediata». Ya se han desplazado a la región dos nodrizas y autobombas con vehículos.
El consejero recuerda también a los medios de Andalucía, Castilla-La Mancha y Madrid que llevan trabajando en el terreno desde el primer día e informa que con Cantabria y Aragón están intentando coordinarse para que manden efectivos, «teniendo en cuenta que están apoyando también a otras comunidades autónomas».