Testimonio de una mujer desalojada por los incendios de León: «El aire era irrespirable, nos picaban los ojos y veías volar ceniza»

Los incendios que azotan Castilla y León se han saldado hasta el momento con 62 pueblos desalojados y más de 2.000 personas evacuadas desde la noche del domingo, según informan los medios locales. Uno de los pueblos desalojados es Santa Colomba de Somoza, en la provincia de León, donde se encontraba de vacaciones una ibicenca, Maite Alvite, redactora del Diario de Ibiza. El domingo a medianoche la Guardia Civil fue puerta por puerta avisando a los vecinos de que tenían que desalojar esta localidad de menos de 500 habitantes de la histórica comarca de La Maragatería por el incendio de Yeres y Llamas de Cabrera.

Ahora la periodista se encuentra en Astorga en casa de una amiga, donde aún llega el olor a quemado. Sus tíos se han alojado en un hotel de la misma localidad. Ella quiere a ir a Lugo, con su familia, pero aunque no había autobuses este lunes por la mañana, estaban agotadas todas las plazas, consiguió un billete para la tarde. Sus parientes se van a Tarragona, donde viven. Este lunes por la mañana la periodista ha vuelto a su casa en el pueblo para dejarlo todo bien cerrado.

Las opciones que dio la Guardia Civil a los que no tenían familiares o amigos que los acogieran fueron el pabellón de deportes municipal de Astorga o el cuartel militar de Santocildes, explica Maite Alvite. Los vecinos va con mascarillas debido al humo que llega de los incendios.

El incendio se desarrolla en la zona de El Bierzo, cercano a La Maragatería. «El sábado ya olía a humo y a quemado, pero todavía no había llegado a la zona de La Maragatería. El domingo por la mañana nos despertamos y ya en casa olía a quemado y veíamos que empezaba a caer ceniza. A medida que pasaban las horas por la tarde empezó a oler todavía más a chamuscado. El aire ya era bastante irrespirable, nos picaban los ojos y ya veías volar más ceniza», relata Alvite.

«Nosotros tenemos un patio interior en la casa, donde empezaba a caer la ceniza, en los coches también -continúa-. Entonces la gente comenzó a preocuparse, comentaban en el pueblo lo que estaba pasando y todos estaban atentos a través de Google Maps de cómo avanzaba el fuego desde la zona de Yeres y cómo se iba acercando cada vez más a La Maragatería».

Santa Colomba este domingo sobre las 18 horas en la que se aprecian las nubes de ceniza. / Maite Alvite

«Ha habido un poco de desinformación en el pueblo. Todo el mundo estaba intentando saber cosas, los seguíamos a través de los medios, pero faltaba información de todo lo que estaba pasando. Recuerdo que a la hora de la cena, a las nueve y pico, pasaron cuatro vehículos de la Guardia Civil disparados hacia la zona de Lucillo, otro pueblo de La Maragatería, y sospechamos que algo estaba pasando», recuerda.

«Lamento deciros que hay que evacuar el pueblo»

«Eran las doce y media de la noche, mucha gente estaba en las terrazas de los bares. Yo estaba en una terraza que se llama El Molinero con un amigo y parecía que el aire era más respirable que por la tarde. Todos hablábamos del incendio, de por dónde avanzaba», prosigue. De repente llegó la Guardia Civil, relata Alvite, y les dijo: «Lamento deciros que hay que evacuar el pueblo». La gente al principio se lo tomó a broma, pero el hombre no tenía cara de broma, recuerda Alvite. «Hay que vaciar el pueblo, no porque estén llegando las llamas, sino por el humo, ya que la calidad del aire es insalubre», les explicó el agente. La calidad del aire ya era mala por la mañana, según la periodista, que lo consultó. Ya había demasiado humo y peligro de intoxicación.

«Todos fuimos avisando a los que nos íbamos encontrando por el camino, algunos lo hicieron por las redes sociales, por WhatsApp, a los que estaban en el pueblo, porque en verano y, especialmente en agosto, teniendo en cuenta el puente, hay mucha gente de veraneo de Madrid, de Barcelona, de Asturias, de Tarragona… de un montón de sitios de la Península», asegura Alvite.

Imagen de Astorga. / Clara Arconada

«Casa por casa»

«La Guardia Civil fue casa por casa avisando de que había que evacuar el pueblo», explica la ibicenca. No era urgente, les dieron tiempo para recoger cosas pero ante la pregunta de si podrían volver el día siguiente les dijeron que «a lo mejor».

«Hicimos la maleta rápidamente y todo el mundo empezó a salir del pueblo. Hubo gente, sobre todo mayor, poca, que decidió quedarse en casa, teniendo posibilidades de irse con su familia a Madrid o donde viviera -destaca Alvite-. Hay personas que han dormido en Santa Colomba a pesar del aviso».

Maite Alvite se fue a Astorga a casa de una amiga. «Cuando nos hemos despertado el cielo estaba como el día anterior en Santa Colomba. Hay neblina, nubes de ceniza y huele un montón a quemado», señala, aunque duda de que esa localidad de mayor tamaño sea desalojada.

A las personas que no tenían dónde irse los están alojando en el polideportivo de Santocildes, en Astorga. También han acogido a personas de otros pueblos de La Maragatería, al menos una quincena de ellos se han visto afectados por el incendio.

Visión desde satélite con los focos de fuego, donde se puede ver la distancia a Santa Colomba de Somoza y hasta Astorga. / DI

Los tíos de Alvite se quisieron alojar en un hotel y llamaron a cinco o seis, pero era muy difícil hallar habitación debido a la evacuación de tantas personas. «Encontraron una habitación de milagro», explica la periodista.

«Esperemos que no haya que desalojar Astorga porque eso sería imposible con toda la gente que vive aquí [más de 10.000 habitantes]». En la ciudad de León el aire también está irrespirable, al haber más de un incendio cerca.

«La mayoría de la gente nos estamos yendo. Yo me voy a Lugo, donde están mis padres. Mis tíos han vuelto a Tarragona, mis amigos han vuelto a Madrid, muchos a sus casas porque aquí no se puede estar», afirma Alvite.

«La Policía Nacional sabe lo que nosotros. Vemos helicópteros cargar agua para los incendios y en la Cruz de Ferro hay veinte máquinas haciendo cortafuegos para que no avancen las llamas y lleguen a los pueblos desalojados -lamenta la periodista-. Pero desde Lucillo dicen ya que se ven las llamas». Los propios vecinos se han ayudado entre ellos para desalojar recogiendo a residentes en quads.

«Tememos que las llamas lleguen a Santa Colomba y a todos los pueblos de La Maragatería, esperemos que no. El fuego es bastante incontrolable y estamos pendientes del viento, a ver por dónde van las llamas. Dicen que hoy hay más humedad y eso podría ayudar a que el fuego se calme, pero hasta ahora el incendio es bastante ingobernable», concluye la redactora ibicenca. Mientras, los militares se preparan para acudir a una zona que necesita más manos para frenar las llamas.

Suscríbete para seguir leyendo

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Karina: «de ninguna manera tengo un Rolex de 35 mil dólares»

Karina Milei tuvo que salir a desmentir que tenga...

Tosi sobre la licitación del Gobierno: Se espera que la tasa de interés deje de tener esta volatilidad tan extrema

El economista y ex subsecretario de Financiamiento, Ramiro...

Agenda cultural en Córdoba: festivales, teatros y talleres para todos

La Agencia Córdoba Cultura brinda una variedad de espectáculos...

Otras caras, el mismo Córdoba CF

El Córdoba CF cayó derrotado en su estreno en...