Tosi sobre la licitación del Gobierno: Se espera que la tasa de interés deje de tener esta volatilidad tan extrema

El economista y ex subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tosi, en diálogo con Canal E, analizó los efectos de la licitación de bonos en pesos, las tensiones del mercado y las perspectivas de inflación y consumo.

“Fue una serie de eventos desafortunados, porque todo esto tiene su origen en una decisión que el Gobierno tomó el 10 de julio, que fue justamente desarmar el stock de LEFI, que era un colchón de liquidez muy grande”, explicó Ramiro Tosi. Esa medida liberó 15 billones de pesos que los agentes no estaban preparados para administrar. “Eso es lo que generó una volatilidad de las tasas de interés de corto plazo, que lamentablemente se empieza a trasladar a las tasas activas del sistema”, advirtió.

Se espera un menor grado de volatilidad en la tasa

La licitación exprés que anunció el Gobierno busca estabilizar el sistema, pero con costos. Según desarrolló, “lo que uno esperaría es que ahora la tasa de interés deje de tener esta volatilidad tan extrema que vimos en el último mes, pero claramente el nivel de la tasa de interés va a ser mucho más alto que cuando tenías toda esa liquidez contenida en las LEFI”.

Luego, Tosi recordó que, “las LEFI pagaban 29% nominal anual, capitalizable, y hoy el Tesoro está saliendo a emitir una letra a tres meses de plazo, a la tasa TAMAR, que está alrededor del 50% nominal anual”.

La suba de encajes complica a los bancos y encarece el crédito. “No estaría tan seguro de que vayan a bajar, lo que creo que va a pasar es que se va a estabilizar de un nivel más alto. Van a dejar de subir”, sostuvo. Sobre la misma línea, explicó: “Los encajes, a partir de hoy, suben al 50% para todo lo que es depósitos a la vista, cuentas corrientes, etcétera. Pasaste del 30 al 50”.

La inflación de agosto podría estar cerca del 2%

Con respecto a los precios, el economista señaló: “Tuviste una ligera aceleración del 1,6% de junio al 1,9%. Los datos preliminares de agosto lo que te muestran es que probablemente lo que veas es que el mes que viene vas a tener una inflación acelerando cerca del 2%, pero sin una aceleración muy significativa”.

Sobre el dólar, subrayó que parte del aumento de julio se trasladó a agosto: “Los relevamientos de precios muestran que ese ajuste de precios de bienes siguió en la primera semana de agosto, obviamente a un ritmo mucho más bajo que lo que fue el aumento del tipo de cambio”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Karina: «de ninguna manera tengo un Rolex de 35 mil dólares»

Karina Milei tuvo que salir a desmentir que tenga...

Agenda cultural en Córdoba: festivales, teatros y talleres para todos

La Agencia Córdoba Cultura brinda una variedad de espectáculos...

Otras caras, el mismo Córdoba CF

El Córdoba CF cayó derrotado en su estreno en...

Sticco: Está creciendo el sector informal, porque hay un Congreso que se resiste a tratar reformas laborales

El economista, Daniel Sticco, en contacto con Canal...