La Inteligencia Artificial (IA) ya no es una promesa de futuro: es una herramienta concreta que está redefiniendo la forma de producir, los perfiles laborales y las estrategias empresariales. En este contexto, la Provincia de Córdoba busca posicionarse como referente regional, promoviendo la innovación y la incorporación de esta tecnología en el entramado productivo local.
Con ese objetivo, la Agencia Competitividad Córdoba, junto con la Municipalidad de San Francisco y el Parque Industrial de San Francisco, y en Villa María en articulación con AERCA y FEDECOM, organizaron dos encuentros que contaron con la participación de Rebeca Hwang, referente global en Inteligencia Artificial y emprendedora radicada en Silicon Valley.
Las conferencias realizadas en San Francisco y Villa María abordaron el impacto de la IA en la competitividad, los desafíos del talento humano y el nuevo liderazgo que demandan los modelos organizacionales. En un clima de intercambio, se planteó la pregunta central: ¿cómo dar el salto de un capital humano intensivo hacia uno de talento expansivo?
Además de las charlas para empresarios, Hwang mantuvo reuniones con intendentes e integrantes de equipos técnicos provinciales, donde se debatió sobre las políticas públicas necesarias para acompañar este proceso de transformación digital en el territorio.
Voces del sector público y privado
“El gobernador Martín Llaryora es un convencido de que en todo el territorio provincial hay posibilidades de desarrollo y que la producción debe estar conectada al mundo. Por eso es clave acercar la mirada de quienes están en la frontera de estos temas y llevar herramientas concretas a las empresas”, destacó Andrés Michel, secretario de Política Económica de la Provincia.
Por su parte, Hwang valoró el rol de Córdoba en este proceso: “Me sorprende el compromiso de la Provincia en articulación con los municipios, en crear visibilización, capacitación y disponibilidad de herramientas de Inteligencia Artificial, porque demuestra que entienden que la capacidad humana es lo más importante en esta transición”.
Desde el sector privado también hubo un balance positivo. Francisco Barberis, de Bianchi Cueros, remarcó que las conferencias permitieron acercar la IA a las Pymes, mientras que Lucía Capello, de Fenoglio y Capello SRL, subrayó que estas instancias ayudan a optimizar recursos y detectar nuevas oportunidades de negocio. En tanto, Pablo De Marco, del Clúster Tecnológico San Francisco, destacó la importancia de que la Provincia “ponga en agenda” este tema estratégico para el sector industrial.
Sobre los encuentros
En San Francisco, la charla “Inteligencia artificial como dinamizadora de la competitividad y el potencial humano” se realizó en el Parque Industrial Tecnológico y Logístico, con la presencia de más de 150 empresarios y directivos.
En Villa María, el encuentro “Inteligencia Artificial para la competitividad de las Pymes” reunió a cerca de 100 representantes de pequeñas y medianas empresas en la sede de AERCA.
Ambos eventos consolidaron un espacio de aprendizaje y vinculación para el sector productivo provincial, reforzando la visión de Córdoba como un territorio innovador y abierto a las oportunidades de la transformación digital global.