Trump recrudece su cruzada antiwoke contra los museos y resta importancia a la esclavitud

La cruzada ideológica, cultural y política que Donald Trump está acometiendo en su segunda presidencia también ha llegado a los museos. Este martes, en un mensaje en Truth Social, el presidente de Estados Unidos ha criticado a los de Washington y “todo el país” acusándoles de ser “en esencia el último reducto de lo woke”. 

Trump ha asegurado también que ha dado instrucciones a los abogados de la Administración de que revisen las entidades culturales e inicien “exactamente el mismo proceso que se ha aplicado a universidades y centros de educación superior”. Ese lenguaje sugiere presiones y castigos, que en el caso de centros de enseñanza han incluido retirada de fondos, contratos o ayudas públicas; reevaluaciones de consideraciones y ventajas fiscales o retirada de visados.

Smithsonian y la esclavitud

La andanada de Trump asalta en particular a Smithsonian, una entidad independiente con 21 museos que recibe el 62% de su presupuesto anual de más de 1.000 millones de dólares de contratos del gobierno, becas federales y apropiaciones del Congreso.

Se trata de una entidad a la que Trump tiene en su diana desde su retorno al Despacho Oval y en su mensaje de este martes ha escrito: “Está fuera de control: todo lo que se aborda allí es lo horrible que es nuestro país, lo mala que fue la esclavitud y lo poco que han logrado los desfavorecidos — nada sobre el éxito, nada sobre la grandeza, nada sobre el futuro. No vamos a permitir que esto siga así”.

Ya en marzo el republicano firmó una orden ejecutiva, titulada ‘Restaurando la verdad y la cordura en la historia de EEUU’, en la que ordenó que se realizara en el Smithsonian y otras instituciones con dependencia del gobierno federal una limpieza de “ideología inapropiada, divisiva o antiamericana”. Trump dijo entonces que la institución había “caído bajo la influencia de ideología divisiva y centrada en la raza” y que promovía “narrativas que retratan los valores estadounidenses y occidentales como inherentemente dañinos y opresivos”. 

En el Congreso los republicanos ya han presentado propuestas legislativas para codificar como ley esa orden, y mientras la la Casa Blanca ya ha anunciado una revision de los museos de Smithsonian, conforme intensifica los preparativos de celebración del 250 aniversario del país, que culminan en 2026. Se asegura que se intenta garantizar que “reflejan la unidad, el progreso y los valores duraderos que definen la historia estadounidense”.

La semana pasada se envió a Lonnie Bunch, secretario de la Institución Smithsonian, una carta en la que se instaba a realizar una revision interna de exposiciones y materiales, que debe arrancar en ocho de las 21 entidades de la red. La misiva daba un plazo de 120 días para “reemplazar el lenguaje divisivo o ideológicamente motivado con descripciones unificadoras, constrictivas y ajustadas a la historia”.

Denuncia de la comunidad museística e historiadores

Aunque el mensaje de Trump este martes hace referencia particular a la red Smithsonian, también permite interpretar que su amenaza va más allá y hace referencia a toda la comunidad museística y cultural, una amenaza que ya antes de este martes ha hecho saltar las alarmas.

La semana pasada, por ejemplo, la Alianza Americana de Museos emitió un comunicado en el que se criticaron las “amenazas crecientes de censura contra los museos de EEUU” y se advirtió de que las directivas de la Casa Blanca podrían “crear un efecto escalofriante en todo el sector museístico”.

“Una mayoría de estadounidenses dicen consistentemente que quieren una presentación completa, honesta y sin adornos de la historia de nuestra nación”, reflexionó por su parte la Organización de Historiadores Americanos, que denunció las acciones de la Casa Blanca como “una afronta a los individuos de un amplio espectro de la ciudadanía que atesoran su derecho a aprender y pensar por sí mismos”.

“Censurar y manipular contenido para que cuadre con una narrativa predeterminada triunfalista es la antítesis de la práctica histórica y un flaco servicio para todos”, denunció por su parte la Asociación Americana para la Historia Estatal y Local.

Trump se muestra inmune a esas críticas. “Este país no puede ser WOKE, porque WOKE no funciona”, ha escrito en su mensaje de este martes. “Tenemos el país más atractivo del mundo y queremos que la gente lo diga, lo reconozca, lo celebre, incluso en nuestros museos”.

Suscríbete para seguir leyendo

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Contra quién y cuándo jugará Vélez en cuartos de Libertadores

19/08/2025 20:45hs.Vélez sigue en la Copa Libertadores. Este martes,...

Contra quién y cuándo jugará Vélez en cuartos de Libertadores

19/08/2025 20:45hs.Vélez sigue en la Copa Libertadores. Este martes,...