Una reforma para organizar eficientemente períodos de licencias

El gran desafío de Argentina es lograr competitividad a través de alta productividad. Es la clave del desarrollo económico, porque implica reducir incidencia de costos laborales sin disminuir poder adquisitivo de salarios, muy lejos de la estrategia de lograr competitividad a través de devaluaciones, que logran la reducción de costos laborales, precisamente, a través de la reducción del poder adquisitivo de los trabajadores.

El desafío de la competitividad por vía de la productividad es permanente, a través de decisiones empresarias estratégicas (por ejemplo, decisiones sobre producción seriada o no seriada, tecnologías alternativas, entre otras) y de decisiones de gestión de recursos (por ejemplo, distribución de recursos productivos a lo largo del año en contextos de estacionalidad en la producción y/o fluctuaciones de demanda por situaciones de mercado).

Una reforma para lograr incentivos por productividad

La gestión eficiente de recursos productivos requiere normativa laboral adecuada, como esquemas de incentivos por productividad que no corran riesgo de ser desnaturalizados por aplicación errónea de concepto de habitualidad, como se detalló aquí el domingo pasado, con la propuesta de reforma del art. 103, Ley de Contrato de Trabajo (LCT); definición precisa de causales de despido indirecto por modificación de condiciones laborales, cuestión que se abordará aquí el domingo próximo; reforma del art.154, LCT, referida a licencias por vacaciones, como se aborda en esta oportunidad.

Siendo la finalidad de las vacaciones el descanso y la recuperación del trabajador, su goce debe estar garantizado, pero de un modo que permita la máxima productividad en la gestión de recursos en procesos productivos. Por eso es importante una normativa que permita que las licencias por vacaciones puedan acompañar las fluctuaciones de la producción ocasionadas por estacionalidad y por situaciones de mercado, lo que requiere a su vez flexibilidad para determinar el momento más apropiado durante el año, posibilidad de fraccionamiento en distintos momentos del año y posibilidad de reprogramación ante interrupción por licencias por enfermedad.

Este es el propósito de la propuesta de modificación del art.154, LCT, cumpliendo con el criterio de permitir reducción de costos a través de mayor productividad, sin afectar derechos de trabajadores ni intereses sindicales.

* Presidente de Economic Trends y director del Centro de Estudios para la Producción Metalúrgica

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El gasto sorpresa a la hora de comprar un auto usado y qué dice la ley

Decidir –o aceptar– que no será un 0 kilómetro,...

Tres coches eléctricos por menos de 20.000 euros y sin ayudas

Los coches eléctricos, por norma general, son más caros...

Tres coches eléctricos por menos de 20.000 euros y sin ayudas

Los coches eléctricos, por norma general, son más caros...

Bialet Massé, eje de los trabajos finales de alumnos del Mariano Moreno

Bialet Massé. El municipio de...